
El nuevo MG4 sorprende en China: más práctico, más eficiente y más barato
El nuevo MG4 cambia de filosofía y apuesta por la tracción delantera lo que mejora la eficiencia y el espacio interior. Con más de 30.000 pedidos en menos de un mes, confirma que MG ha acertado con su nuevo enfoque. Un eléctrico práctico y equilibrado, pensado para el día a día y que ha pasado por las manos de los primeros medios chinos.

El nuevo MG4 llega con una misión clara: conquistar al público chino que busca su primer coche eléctrico asequible, práctico y con buena autonomía. Ya no es ese compacto de propulsión trasera con aspiraciones europeas. Ahora la marca ha apostado por un enfoque más racional, de tracción delantera, pensado para el día a día y sobre todo pensado para asaltar el mercado de volumen.
Y ojo, porque la respuesta del mercado ha sido inmediata: más de 30.000 pedidos en apenas 24 días desde su lanzamiento. Un arranque que deja claro que MG ha dado con la tecla.
Los primeros medios en China han podido poner a prueba el nuevo MG4, un modelo que ha crecido ligeramente, ahora mide 4,39 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,55 de alto, con una distancia entre ejes de 2,75 metros. Un compacto bien proporcionado, con un aire moderno sin buscar llamar demasiado la atención. En los acabados básicos monta llantas de 16 pulgadas y faros con proyector, y en versiones más altas, una parrilla tipo panal y el logotipo MG iluminado.
La parte trasera tiene una firma lumínica continua y un portón con forma afilada que mejora la aerodinámica. En conjunto, se nota un buen nivel de ajuste y acabados correctos para su segmento.

Por dentro, el MG4 sigue la tendencia minimalista que tanto gusta en China y que se ha convertido en estándar en el mercado. Dos pantallas dominan el salpicadero: una central táctil de 10,25 pulgadas y otra frente al conductor. Pocos botones físicos, materiales decentes —plásticos duros en las zonas bajas, superficies blandas donde se apoyan las manos— y una buena sensación general de espacio.
El maletero ofrece 471 litros, lo que supone un importante incremento respecto a los 363 litros del modelo anterior, más un compartimento inferior de 98 litros A esto, los probadores indican mejoras en el confort, como que los asientos traseros se reclinan ligeramente, algo que se agradece en viajes largos, principalmente si llevamos a niños en las plazas posteriores.
Aquí es donde el MG4 cambia de filosofía. La nueva versión deja atrás la propulsión trasera y adopta tracción delantera, con suspensión McPherson delante y eje torsional detrás. El resultado es un coche más sencillo y barato de fabricar, pero también menos divertido.

El motor delantero desarrolla 120 kW (163 CV) y ofrece un empuje instantáneo. Los probadores destacan que acelera con soltura, aunque al pisar fuerte sobre suelo mojado se nota cómo las ruedas delanteras buscan tracción. Nada grave: el control electrónico actúa rápido y con suavidad. El confort es claramente prioritario. La suspensión es blanda, filtra bien los baches pequeños, aunque en asfalto irregular se perciben algunos rebotes.
El coche de pruebas montaba una batería de 42,8 kWh, suficiente para 437 km de autonomía según el ciclo CLTC. En conducción real, probablemente ronde los 330-350 km. En cuanto a ruido, el aislamiento está en la media de su categoría. A baja velocidad apenas se oye el motor, y solo a partir de 80 km/h se filtra algo de rumor de viento por los retrovisores.
El nuevo MG4 representa un cambio claro de rumbo. Ya no busca enamorar a los más puristas del volante, sino convencer a quienes quieren un coche eléctrico fiable, con buena autonomía y precio ajustado. Y lo consigue con una propuesta más comercial y más pragmática, que debería llegar el próximo año a Europa incluyendo una versión con batería semi-sólida que le permite ofrecer una de las mejores relaciones autonomía/precio del mercado si logra replicar en parte las tarifas en China.
En definitiva, el MG4 deja claro que MG ha entendido qué quiere hoy el conductor medio: eficiencia, espacio y tecnología, más que sensaciones deportivas, y coste razonable. Y visto el éxito inicial, parece que el público está completamente de acuerdo. Queda ahora por saber si logran ponerlo en nuestro mercado con un precio tanto o más competitivo que su anterior generación.