
El nuevo MG4 empieza sus entregas en China y prepara el terreno para Europa
El nuevo MG4 ya se ha comenzado sus entregas en el mercado chino con cifras que reflejan una acogida muy positiva. En apenas unos días ha superado las 26.000 reservas en firme, lo que refleja que el salto dado en diseño y calidad parece que ha gustado a los clientes.

Los argumentos del nuevo MG4 son muy potentes. El compacto chino llega con un diseño más moderno, pero mantiene el enfoque asequible que le ha aupado a lo más alto en su primera generación.
Sigue siendo un compacto del segmento C, aunque ha crecido algo. Su cuerpo ahora llega a los 4.395 mm de largo, 1.842 mm de ancho y 1.551 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm. El diseño exterior combina un frontal de inspiración deportiva con ópticas LED de nueva generación y un portón trasero presidido por un grupo óptico horizontal.
El interior mantiene un planteamiento minimalista y tecnológico, con pantallas de entre 10,25 y 15,6 pulgadas según versión, todas ellas acompañadas de la última evolución del sistema de conectividad de la marca.

La mecánica está compuesta por un motor eléctrico de 120 kW (163 CV) y un par máximo de 250 Nm, capaz de llevarlo hasta los 160 km/h. Las baterías son LFP con 42,8 kWh y 53,9 kWh de capacidad, homologando 437 km y 530 km de autonomía en ciclo CLTC. La recarga del 30 al 80% puede realizarse en 20 minutos, lo que lo sitúa en la parte alta de su segmento en tiempos de carga. En una segunda fase llegará una versión con batería semisólida, más segura y con mejor rendimiento en climas fríos.
La cuestión clave es cuándo y cómo desembarcará este modelo en Europa. Teniendo en cuenta los plazos habituales de MG, la llegada podría producirse en 2026, probablemente en una versión adaptada al ciclo WLTP, donde la autonomía sería algo menor respecto a las cifras chinas.

La otra gran incógnita es el precio. Si en China las tarifas arrancan en poco más de 8.000 euros, más barato que la anterior generación, se estima que en Europa debería moverse en torno a los 25.000 euros para su versión más económica (que suele ser algo más completa que la básica del mercado asiático). Algo que le colocaría en una posición muy interesante en un segmento donde propuestas similares como el Volkswagen ID.3 arranca en los 31.195 euros.
El éxito en China deja claro que el nuevo MG4 quiere ir un paso más allá de lo logrado por la actual versión, que se ha convertido en un relativo éxito mediatizado por la falta de unidades y por los fuertes aranceles. Una de las propuestas más competitivas dentro del segmento de los compactos eléctricos en Europa que puede tener una segunda oportunidad si la marca logra mantener una política de precios agresiva en nuestro mercado.