El nuevo Nissan LEAF ya tiene un serio problema antes incluso de ponerse a la venta

Las restricciones a la exportación de tierras raras que ha impuesto China afectarán de lleno al nuevo Nissan LEAF, cuya producción podría verse recortada en los próximos meses.

El nuevo Nissan LEAF ya tiene un serio problema antes incluso de ponerse a la venta
El renovado Nissan LEAF ofrece una autonomía de hasta 604 km WLTP.

1 min. lectura

Publicado: 10/07/2025 09:58

Hace escasas semanas, Nissan presentó por todo lo alto el nuevo LEAF, la tercera generación de su coche eléctrico más popular. Convertido en un crossover compacto, el modelo japonés llega al mercado con un claro objetivo: devolver a la marca al lugar que le corresponde como pionera en el sector del coche eléctrico, una posición hegemónica que perdió hace años debido a la llegada de rivales cada vez más avanzados.

Sin embargo, el recién llegado ya está experimentando algunas dificultades antes incluso de ponerse a la venta: de acuerdo con un reciente informe, Nissan planea reducir su capacidad de producción debido a las restricciones a la exportación de tierras raras que ha impuesto China, que ha llevado a una escasez de componentes. No está claro en qué medida afectará esto a su lanzamiento comercial.

La Asociación Europea de Proveedores de Automoción señala que la interrupción del suministro de tierras raras supone una clara amenaza a la industria automotriz europea, con miles de empleos en riesgo. Esta escasez afecta tanto a los modelos con motor de combustión interna como a los eléctricos, motivo por el que algunos fabricantes se han visto obligados a buscar vías de abastecimiento alternativas en un tiempo récord.

Marcas como Mercedes-Benz han logrado sortear la escasez de tierras raras, lo que permitirá que el lanzamiento del nuevo CLA eléctrico no se vea afectado por ningún cuello de botella. Otros actores como Ford, Suzuki o la propia Nissan no han tenido tanta suerte y sufrirán los efectos de esta situación durante los próximos meses.

Nissan LEAF
El LEAF de tercera generación se ha convertido en un crossover.

El nuevo Nissan LEAF supone un paso de gigante respecto al modelo anterior

El nuevo Nissan LEAF se asienta sobre la plataforma CMF-EV ya vista en el Ariya, una arquitectura eléctrica dedicada que le permite ofrecer unas prestaciones notablemente superiores a las del modelo anterior. Inicialmente estará disponible en dos versiones: Standard (177 CV, batería de 52 kWh de capacidad, hasta 436 km WLTP de autonomía) y Extended (218 CV, batería de 75 kWh de capacidad, hasta 604 km WLTP de autonomía).

El salto adelante en el apartado de la carga también es notable, pues alcanza un pico de 150 kW en corriente continua, lo que le permite recuperar 417 km WLTP en 30 minutos. Otro punto a destacar es la carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load) de hasta 3.6 kW; además, en el futuro será compatible con la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), que todavía no está contemplada en todos los mercados.

Fuente | Carscoops

Este artículo trata sobre...

El nuevo Nissan LEAF ya tiene un serio problema antes incluso de ponerse a la venta