Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

Durante unos días hemos podido poner a prueba en condiciones reales el nuevo Leapmotor C10 REEV. La variante con extensor de autonomía del SUV chino al que hemos enfrentado a nuestra exigente prueba de autonomía a 120 km/h, donde hemos podido saber tanto su autonomía en modo eléctrico, como su consumo en modo gasolina cuando se termina la carga de la batería.

Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina
Leapmotor C10 REEV

7 min. lectura

Publicado: 16/07/2025 11:34

Actualizado: 16/07/2025 11:36

La prueba del Leapmotor C10 REEV, la versión con extensor de autonomía, ha sido breve: apenas un fin de semana. Por tanto, las conclusiones no son profundas, pero sí suficientes para esbozar una primera impresión de un modelo que deja sensaciones agridulces. Y es que estamos ante un SUV con un gran potencial, especialmente atractivo para quienes desean disfrutar de los beneficios de un coche eléctrico pero aún no están listos para dar el salto a un modelo 100% eléctrico, ni quieren optar por un híbrido enchufable tradicional.

Aquí es donde entran en juego las opciones eléctricas con extensor de autonomía, un segmento que poco a poco gana tracción gracias al empuje de fabricantes chinos como Leapmotor.

Leapmotor C10 REEV: primeras sensaciones: espacio, diseño y equilibrio… con algunos peros

Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

Ya habíamos tenido un primer contacto con el C10 REEV durante su presentación en Portugal, aunque como suele ocurrir en estos eventos, las condiciones no permiten una evaluación realista del vehículo, al desarrollarse fuera de nuestro entorno habitual y con coches compartidos entre múltiples conductores. Por eso, esta segunda prueba, aunque limitada, ha servido para valorar aspectos como la eficiencia y algunas cuestiones clave de su uso diario.

Lo positivo comienza por el diseño, moderno y atractivo, con una carrocería alta, buena posición de conducción y muchísimo espacio en las plazas traseras. Sin embargo, el maletero es justo, con 435 litros de capacidad. Teniendo en cuenta que hablamos de un SUV del segmento D de 4,73 metros de largo, queda algo por debajo de lo esperado. Aun así, la altura del vehículo permite cierta flexibilidad, y salvo necesidades muy exigentes, puede resultar suficiente.

En el interior encontramos un diseño minimalista, con buenos acabados, iluminación ambiental, una pantalla central de 15 pulgadas y menús intuitivos. Todo está bien resuelto, salvo por un detalle habitual: la base de carga inalámbrica para móviles no está refrigerada, lo que hace que el teléfono se caliente rápidamente. En mi caso, he optado por usar directamente el cable para evitar problemas.

Comodidad, consumo y conducción: luces y sombras

Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

En marcha, el Leapmotor C10 REEV destaca por su conducción cómoda, gracias a una suspensión blanda y un motor eléctrico de 215 CV, cuya entrega es suave. No deslumbra en prestaciones, y en algunos momentos se echa de menos algo más de empuje, pero cumple para un uso urbano e interurbano. Su gran ventaja es que, a diferencia de los híbridos enchufables, ofrece una conducción 100% eléctrica mientras haya batería, sin que el motor de combustión entre en funcionamiento incluso con aceleraciones fuertes.

Uno de sus puntos más flojos lo encontramos en el apartado de asistencias a la conducción. El sistema de Control de Crucero Adaptativo con Centrado de Carril tiene margen de mejora. En zonas con curvas o coches aparcados cerca del carril, el vehículo interpreta mal la situación, provocando tirones bruscos que afectan a la eficiencia y generan estrés. En un coche que presume de casi 1.000 km de autonomía combinada, este es un aspecto que no debería fallar.

Tampoco convence del todo el sistema de climatización. Durante todo el fin de semana me costó encontrar un equilibrio: o pasaba frío o calor. Incluso el ventilador al mínimo resultaba molesto. La ventilación de los asientos, por su parte, también necesita mejora, pues su funcionamiento dejaba bastante que desear.

Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

Leapmotor C10 REEV: prueba de autonomía real a 120 km/h

La prueba de eficiencia se ha realizado en nuestro circuito habitual: un tramo de autovía de 33 km por sentido, recorrido en bucle hasta agotar la batería del modo eléctrico.

  • Distancia total recorrida: 193 km
  • Modo eléctrico: 111 km, con un consumo medio de 24,4 kWh/100 km
  • Modo gasolina: 82 km, con un consumo medio de 8,2 litros/100 km
Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

El consumo eléctrico resulta algo elevado, aunque explicable por la forma de SUV, una aerodinámica mejorable y el uso de llantas de 20 pulgadas (245/45 Dunlop), que penalizan claramente la eficiencia.

Al agotarse la batería, el motor de combustión entra en acción, pero el aislamiento es mejorable. Después de disfrutar del silencio eléctrico, la entrada del motor térmico resulta ruidosa y poco refinada. Aquí, Leapmotor tiene trabajo pendiente.

Por el lado positivo, destaca la carga rápida. Aunque la marca indica una potencia pico de 65 kW, hemos registrado un máximo de 75 kW en una toma de 100 kW, logrando una recarga del 14% al 80% en apenas 20 minutos. A partir de ahí, eso sí, la potencia cae notablemente, bajando a solo 15 kW al acercarse al 100%.

En entornos urbanos o mixtos, con una conducción eficiente y sin autovía, el consumo puede rondar los 16-17 kWh/100 km, lo que lo acerca a su autonomía homologada de 145 km WLTP en modo eléctrico.

Prueba Leapmotor C10 REEV a 120 km/h: autonomía en modo eléctrico y consumo en modo gasolina

Conclusión

El Leapmotor C10 REEV es una alternativa interesante entre los eléctricos puros y los híbridos enchufables, con un planteamiento más limpio, más racional y, en muchos aspectos, más práctico para el día a día. Su precio desde 33.800 euros (antes de ayudas) lo coloca como una opción competitiva dentro de su segmento. Sin embargo, necesita pulir aspectos clave como el aislamiento acústico, el control de crucero adaptativo y la climatización para convertirse en una opción redonda.