
SEAT presenta su plan de renacimiento y deja caer que el próximo Ibiza será eléctrico
Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de SEAT, ha confirmado que el icónico Ibiza seguirá con vida en el futuro, independientemente de si es térmico, híbrido o eléctrico.

Tras varios años centrando todos sus esfuerzos en expandir la gama de CUPRA, SEAT S.A. insuflará nueva vida a su marca principal en los próximos años. Durante la presentación de los renovados Ibiza y Arona, que verán la luz en noviembre, el fabricante español ha anunciado su estrategia de producto de aquí a 2029, un periodo en el que abrazará su papel como firma de acceso al Grupo Volkswagen.
Tras su restyling, en 2027 los Ibiza y Arona recibirán motorizaciones MHEV (Mild-Hybrid Electric Vehicle), mientras que en 2028 el León ganará una variante HEV (Hybrid Electric Vehicle). Además, en 2029 el compacto se someterá a una profunda renovación similar a la que sufrirá el Volkswagen Golf, con un nuevo diseño exterior e interior que buscará extender su vida comercial unos años más.
Pero, ¿qué pasará después? Al ser preguntado si el Ibiza tendrá continuidad en la era eléctrica, Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de SEAT, ha sido tajante: "Sin duda. Como nombre, se mantendrá independientemente de la tecnología, ya sea de combustión, combustión electrificada o totalmente eléctrica. Hoy no puedo dar una respuesta exacta. Ibiza, seguro que conservaremos el nombre; es un verdadero activo. Si dices 'conduzco un Ibiza', no dices SEAT Ibiza, es un poco como el Golf.
En el plazo que compartimos hoy [hasta 2029] no habrá ningún SEAT eléctrico. Simplemente no es asequible en términos de tecnología. Debemos analizar la disposición de los consumidores a pagar, dado que hemos observado una desaceleración [en las ventas de vehículos eléctricos]". Por lo tanto, SEAT no tendrá ningún eléctrico en su gama hasta la próxima década.

SEAT no lanzará ningún coche eléctrico de aquí a 2029
Entre tanto, CUPRA seguirá electrificándose. Actualmente, cuenta con dos BEV (Battery Electric Vehicles) en su gama, los Born y Tavascan, a los que se unirá en 2026 el utilitario Raval, que está llamado a convertirse en el modelo más asequible de su oferta independientemente de su tecnología de propulsión. Está confirmado que el próximo Formentor será eléctrico; además, la compañía también está trabajando en un modelo más grande: el Tindaya.
SEAT se mantendrá fiel a los motores de combustión interna, si bien los irá electrificando para poder cumplir con las normativas de emisiones europeas. "Necesitamos cumplir nuestros objetivos de [emisiones de] dióxido de carbono y las demandas de los clientes, por lo que estamos intensificando nuestros esfuerzos en electrificación. Disponer de un [León] híbrido junto con un híbrido enchufable es clave para la penetración en el mercado".
Fuente | Auto Express