
Coches eléctricos con autonomía de diésel, así son las nuevas baterías sólidas de Chery
El grupo chino Chery ha presentado sus nuevas baterías de electrolito sólido, las cuales prometen una densidad energética de 600 Wh/kg y unos índices de seguridad muy elevados.

Durante la Chery Global Innovation Conference 2025 celebrada la semana pasada, el gigante chino presentó sus baterías sólidas de desarrollo propio, las cuales anuncian una densidad energética de 600 Wh/kg a nivel de celda. Esta cifra récord ha sido posible gracias al uso de un cátodo de manganeso rico en litio y un electrolito de polímero. La producción piloto comenzará en 2026, mientras que en 2027 arrancará su despliegue a gran escala.
De acuerdo con Chery, esta tecnología permitirá el desarrollo de coches eléctricos con autonomías superiores a los 1.500 km CLTC, que en condiciones reales serían unos 1.300 km. Por otro lado, las celdas han sido sometidas a una serie de pruebas de seguridad, y los resultados han sido muy positivos: tras penetrarlas con clavos y dañarlas con taladros, no se incendiaron ni produjeron humo.
La industria lleva años trabajando en las baterías de electrolito sólido, con empresas como Toyota, CATL o Xiaomi invirtiendo ingentes cantidades de recursos en su desarrollo. Sobre el papel, esta tecnología supondrá un importante salto adelante en términos de densidad energética, como bien se puede apreciar en las celdas presentadas por Chery, lo que se traducirá en automóviles eléctricos con autonomías de diésel.
Sin embargo, esta no es su única ventaja. También posibilitarán tiempos de carga mucho más ajustados; además, serán más seguras, pues los electrolitos sólidos no son inflamables. Otro punto a favor es su mayor estabilidad térmica, que permitirá simplificar enormemente el sistema de climatización del pack, lo que a su vez se traducirá en vehículos más ligeros que los actuales.

Las baterías de electrolito sólido, cada vez más cerca
De acuerdo con EVTank, la capacidad de producción mundial de baterías sólidas rondará los 614 GWh para 2030, lo que supondrá más del 10% del volumen total del mercado. Aunque empezarán a llegar a lo largo del próximo lustro, la mayoría de expertos coinciden en que su adopción a gran escala no tendrá lugar hasta la década que viene por motivos de costes.
Sin ir más lejos, Toyota lanzará su primer modelo con baterías de electrolito sólido en 2027-2028, pero se estima que para 2030 sólo podrá producir unos 10.000 vehículos anuales con ellas. Por lo tanto, lo más seguro es que inicialmente estén reservadas a modelos de nicho como deportivos de baja tirada.
Fuente | CarNewsChina