Toyota da con la tecla para el coche eléctrico: que lo hagan los chinos

Toyota rompe moldes en China con el bZ3X, un SUV eléctrico que arranca en 15.000 euros y ya lidera las ventas de marcas extranjeras. Ofrece hasta 610 km de autonomía y equipamiento tecnológico avanzado. Un éxito que pone sobre la mesa que para triunfar, los japoneses tienen que dejar en manos chinas el desarrollo de sus coches eléctricos.

Toyota da con la tecla para el coche eléctrico: que lo hagan los chinos
Toyota bZ3X

6 min. lectura

Publicado: 09/07/2025 09:45

El mercado chino del coche eléctrico está dominado por marcas locales, pero Toyota ha conseguido dar un golpe de efecto con el lanzamiento del bZ3X, un SUV compacto y eléctrico que, con un precio de partida de apenas 15.000 euros al cambio, se ha convertido en el modelo más vendido entre las marcas extranjeras en empresas conjuntas en el país asiático. Un éxito que pone sobre la mesa un problema, y es que los japoneses no saben diseñar coches eléctricos, y están logrando apuntarse pequeños éxitos gracias a modelos desarrollados por sus socios chinos.

Después de pasar totalmente desapercibidos en los últimos años, el pasado mes de marzo la empresa conjunta GAC-Toyota lanzó el bZ3X. Una propuesta que acumuló más de 10.000 pedidos en su primera hora a la venta, superando posteriormente a rivales como el Volkswagen ID.3, Nissan N7 o BMW i3. Solo en junio, se entregaron más de 6.000 unidades, y la cifra total ya supera las 20.000, todo un récord para un vehículo de estas características en un fabricante no local.

El Toyota bZ3X es un D-SUV de 4.64 metros. Su diseño exterior apuesta por un lenguaje moderno, con una silueta fluida, líneas limpias y un frontal afilado donde destacan unos grupos ópticos muy estilizados. Aunque de corte económico, no da la sensación de ser un coche “low cost” a simple vista.

toyota-bz3x-2
Toyota bZ3X

En el interior se ha producido una transformación importante respecto a lo que acostumbramos a ver en modelos de Toyota, lo que denota la mano de los chinos. El habitáculo es minimalista pero tecnológico, con una pantalla central de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia y un cuadro digital de 8,8 pulgadas. La marca lo define como “un espacio móvil tan cómodo como el hogar”, y ofrece hasta tres metros de espacio útil con los asientos traseros abatidos. A nivel de equipamiento, incorpora climatizador automático, conectividad avanzada, sistema operativo propio con actualizaciones OTA y, en los acabados más altos, conducción semiautónoma de nivel 2, asistente de aparcamiento remoto y sensores LiDAR. De hecho, es el primer modelo de una marca conjunta extranjera en China en incluir este tipo de sensores en su gama.

El Toyota bZ3X se ofrece con dos motorizaciones eléctricas, una con tracción delantera con motor de 150 kW, y otra con tracción total, que añade un motor de 80 kW en el eje delantero. El modelo de acceso monta una batería de 50 kWh que le permite homologar una autonomía de 430 kilómetros en ciclo CLTC, mientras que la versión superior equipa una batería de 67,9 kWh que alcanza hasta 610 kilómetros en la misma homologación.

toyota-bz3x-interior
Interior del Toyota bZ3X

No se trata de un modelo enfocado a la deportividad, sino a la movilidad práctica y asequible para familias jóvenes o usuarios urbanos con trayectos interurbanos ocasionales.

Los precios del Toyota bZ3X arrancan en 109.800 yuanes, lo que equivale a unos 15.000 euros al cambio. La versión con conducción inteligente y LiDAR parte de los 149.800 yuanes (20.500 euros), mientras que el acabado superior “610 Max” alcanza los 159.800 yuanes, es decir, unos 22.000 euros, manteniéndose en todo caso muy por debajo de los precios habituales de modelos eléctricos en Europa.

Un modelo que deja al descubierto los problemas de visión de los grupos japoneses, incapaces de desarrollar un coche eléctrico competitivo por su cuenta. Y es que, hasta el momento, el eléctrico más popular salido de Japón sigue siendo el Nissan LEAF. Otras propuestas, como el Mitsubishi i-MiEV, apenas han tenido repercusión, mientras que modelos como el Honda e o el Mazda MX-30 han pasado totalmente desapercibidos. Por su parte, el más reciente, el Toyota bZ4X, ha vendido 15.000 unidades en todo el mundo durante el primer semestre de este año, su mejor período hasta la fecha. Una cifra que se puede comparar con las 10.000 unidades que logró el bZ3X en tan solo una hora.

Este artículo trata sobre...

Toyota da con la tecla para el coche eléctrico: que lo hagan los chinos