
El Xiaomi YU7 tiene tanto éxito que su lista de espera llega a las 60 semanas, pero sus rivales no se han quedado de brazos cruzados
El enorme éxito del Xiaomi YU7 ha llevado a que su lista de espera llegue a las 60 semanas, motivo por el que algunas marcas rivales están tratando de atraer a los reservistas haciéndose cargo del coste de sus depósitos.

El Xiaomi YU7 ha llegado pisando fuerte. El crossover eléctrico del gigante tecnológico chino recibió casi 300.000 pedidos apenas una hora después de su presentación, motivo por el que los tiempos de espera han alcanzado con rapidez cifras muy altas. Actualmente, el periodo para recibir la versión Standard es de 60 meses, mientras que el resto de variantes 'sólo' llegan a las 33 semanas, de acuerdo con las últimas informaciones.
Algunos fabricantes rivales han visto esto como una oportunidad para robarle clientes a Xiaomi. Así, firmas como NIO, IM o Zeekr han lanzado campañas para reembolsar el depósito de 5.000 yuanes (590.61 euros) requerido para reservar el YU7, un movimiento que realmente no es nuevo en la industria, pues cuando el SU7 se lanzó el año pasado, Avatr también se ofreció a cubrir el depósito de aquellos clientes que cancelaran su pedido.
Lo más interesante de todo es que, en el momento de su presentación, el YU7 tenía disponibilidad inmediata; sin embargo, la demanda ha superado todas las expectativas. La empresa ha anunciado que los plazos de entrega se irán actualizando dinámicamente a medida que vaya incrementándose la capacidad de producción del recién llegado, que promete superar holgadamente el éxito de su hermano sedán.
El YU7 Standard equipa un único motor trasero de 320 CV (235 kW) y puede completar el 0-100 km/h en menos de 5.9 segundos, mientras que el YU7 Pro añade un segundo propulsor en el eje delantero para ganar tracción integral y 496 CV (365 kW). Ambas versiones equipan una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 96.3 kWh, suficiente para ofrecer una autonomía de 830 y 770 km CLTC respectivamente.

El Xiaomi YU7 es más barato que el Tesla Model Y
El YU7 Max, el tope de gama, también tiene tracción a las cuatro ruedas, si bien en este caso llega a los 691 CV (508 kW), lo que se traduce en un 0-100 km/h en poco más de 3.2 segundos. El pack es NCM (níquel, cobalto, manganeso), tiene una capacidad de 101.7 kWh y le proporciona un alcance de 760 km CLTC. Todas las variantes pueden cargarse del 10 al 80% en apenas 12 minutos gracias a su pico de 528 kW (recordemos que la arquitectura eléctrica del SUV es de 800 voltios).
Sus precios son extremadamente competitivos en relación a su tamaño (con 4.99 metros de largo se encuadra en el segmento E-SUV) y prestaciones. El Standard arranca de los 253.500 yuanes (29.952 euros al cambio), el Pro de los 279.900 yuanes (33.071 euros al cambio) y el Max de los 329.900 yuanes (38.979 euros al cambio).
Fuente | CarNewsChina