Toyota ha decidido crear en Japón un ambicioso centro de investigación, con el cual acelerará el desarrollo de su gama de modelos ecológicos destinados a cumplir las regulaciones ambientales de diversos mercados. El centro estará situado en la prefectura de Aichi, y contará con 11 pistas de pruebas diferentes. La inversión total será de 2.800 millones de dólares.
Las instalaciones, de 650 hectáreas en total, se abrirán de forma parcial en 2019 y por completo en 2023. Las pistas de pruebas servirán para reproducir diferentes condiciones ambientales de todo el mundo, por ejemplo, una de ellas copiará parte del trazado del circuito alemán de Nürburgring, para testar la estabilidad, la dirección y el frenado en condiciones adversas. Esta pista de 5,3 km tendrá carreteras de montaña con muchas curvas, y un desnivel total de 75 metros.
El nuevo centro tendrá entre 3.200 y 3.300 empleados para el año 2023, e incluso podría llegar a 3.850. Otro objetivo perseguido por estas instalaciones es el de satisfacer las necesidades de los consumidores y garantizar el cumplimiento normativo tanto en economías avanzadas como Japón, Europa y Estados Unidos, como en mercados emergentes como China o la India.
Relacionados
- Las ventas del Toyota Prius se estancan. ¿A qué se debe?
- Tesla dice que tras arreglar los problemas de producción del Model 3 serán capaces de enseñar a fabricar incluso a Toyota
- Fernando Alonso prueba el Toyota híbrido con el que competirá en Le Mans. Las sensaciones no podrían ser mejores
Fuente | Nikkei
Ponen modelos «ecológicos» que no eléctricos, por que ellos siguen con su «erre que erre» con el hidrogeno, con los miles de millones que llevan invertidos en seguir con su modelo de negocio, no se van a rendir hasta que nadie mire otra opción, saben que su negocio está basado en las reparaciones, los repuestos … (que es donde ganan su margen), y eso lo perderían con un modelo eléctrico (a bateria).
Pues lo llevan crudo con el coche “ecológico”. Como no se pongan en serio y rápidamente con el VE sus números van a cambiar de color y van a tender al coloradete. ¡Allá ellos!
+100 😀
Lo peor de todo es que aunque lo saben da la impresión de que prefieren «mantenella a enmendalla». Pero aún hay esperanza «se ha filtrado» que un alto ejecutivo de Toyota ha admitido que deben «ponerse las pilas» (nunca mejor dicho) con el tema del coche eléctrico o peligra el futuro de la marca.
Estudiar todas las alternativas es de sabios. Hoy parece que pitan las baterías, pero mañana puede pitar otra cosa, o pitar varias cosas a la vez. Lo que es absurdo es cerrar los ojos a las alternativas.
También lo es no ver la tendencia, hace tiempo (solo tienes que ver cuanto tiempo tiene este foro), que se ve que los eléctricos son el futuro, y sí nosotros simples mortales lo llevamos diciendo hace tiempo, cuanto más los «sesudos eruditos» de las empresas de la automoción, otra cosa es que hayan preferido mantener su negocio (de contaminar), el maximo tiempo posible, a consta de la salud de los ciudadanos.
Ahora cuando las cosas se les tuerzan más rapidamente de lo que estos «eruditos» habían previsto, no pasa nada ellos seguiran cobrando sus sueldos o finiquitos millonarios, a costa de los trabajadores que perderan su trabajo, y del dinero público que nos cuesta sus «rescates».
Estoy totalmente de acuerdo. Una cosa no quita la otra.
+1
Anda que no tenéis justificación con vuestros continuos ataques al hidrógeno, con hidrógeno renovable no tiene por qué haber ninguna objeción a una persona preocupada por la sostenibilidad de la movilidad. Si comercialmente triunfa o no, ya se verá, si su menor eficiencia con respecto a los eléctricos exclusivos de baterías se convierte en un factor determinante, ya se verá y será, fundamentalmente el mercado el que decidirá.
Dicho esto tenéis que saber, que no es Toyota, es un enorme conglomerado de empresas de todo tipo liderado por el propio Gobierno de Japón el que está apostando por el hidrógeno, movilidad, calefacción, almacenamiento energético, etc.
Tenéis que saber que muchas estimaciones hablan que en unos años el hidrógeno renovable costará una fracción de lo que ahora cuesta. Al igual que en la mejora de las baterías, hay una gran cantidad de investigación sobre el hidrógeno, por ejemplo os puede interesar ver lo que está haciendo Hypersolar, si éstas terminan en productos comerciales y competitivos habrá que verlo, pero opciones hay.
Resumiendo, no seais tan irracionalmente negativos con respecto al hidrógeno y esperad a que sean la investigación y el mercado los que decidan, teniendo en cuenta que el hidrógeno sucio no tendrá hueco en la sociedad, porque la descarbonización es imparable e inaplazable.
Saluh2.
Si no es rentabler para la automoción, imaginate para calefacción…. que quieren seguir con el desproposito me parece muy bien, pero sin usar dinero público, esto es igual que el ITER, miles de millones «quemados» y despues de decadas no tenemos todavía nada, ese mismo dinero invertido en baterias y ya tendríamos baterias de menos de 50$/kwh.
El hidrogeno habría estado bien en la decada de los 90 (cuando las baterias de Ni-Mh), pero ahora y en el futuro está acabado.
Que tu no lo quieres ver así, pues es muy respetable, lo que no me parece tan bien es que el dinero público vaya a ese desproposito, claro que en peores sitios se está gastando, eso por lo menos es investigación.
No estoy de acuerdo con ninguno de los dos. Tan irracional es decantarse por el H2, negando la realidad de lo que sucede en el mundo de la batería, como cerrar totalmente la puerta al H2 sin mirar siquiera sus posibilidades.
Está muy claro que las baterías tienen mucho más presente que el H2, (decenas de coches de batería anunciados a corto plazo y cientos de miles de coches vendidos avalan esa afirmación sin dejar ninguna duda, creo yo). Pero también está claro que las baterías distan de ser perfectas, y el largo plazo no está escrito.
En resumen, que lo inteligente para mi es apostar por las baterías hoy, pero no cerrar el laboratorio al hidrógeno todavía.
Valoro el despliegue de recursos de Toyota, que esta marca Japonesa habrá la bóveda y gaste a lo grande apostando por la nueva movilidad apoyada en electrones enviara una onda de choque a travez de la industria que impulsara todo. Si Elon Musk deseaba impulsar o alentar algo debe de estar muy orgulloso, los motores eléctricos ( obviamente jajaja ) están comenzando a girar de verdad.