Volkswagen acaba de anunciar que el ID.3, su primer coche eléctrico basado en la plataforma modular MEB, no solo se producirá en la planta alemana de Zwickau, sino también en la conocida fábrica de cristal que el fabricante tiene en Dresde. Así, la marca continua con su estrategia de centrar la producción de sus modelos eléctricos en su mercado natal. El ID.3 ya está siendo fabricado actualmente en la primera ubicación, si bien no se pondrá a la venta hasta mediados de 2020.
Gunnar Kilian, miembro de la Junta del grupo Volkswagen, ha declarado lo siguiente: «La decisión de traer el ID.3 a Dresde establece una base sólida para el futuro de esta ubicación en Sajonia. Los niveles de empleo se mantienen estables. Y al mismo tiempo, estamos acelerando el ritmo de la movilidad eléctrica. Necesitamos la fábrica como escaparate para llevar a nuestros clientes a bordo de la movilidad eléctrica y la digitalización».
Recordemos que la fábrica de Dresde, conocida como Gläserne Manufaktur, fue construida para la producción de la berlina de representación Phaeton, que fue un sonoro fracaso. Tras el cese de la producción de este vehículo, Volkswagen comenzó a ensamblar de forma temporal en dichas instalaciones el e-Golf, antecesor directo del nuevo ID.3.
El presidente del comité de empresa de la planta de Dresde, Thomas Aehlig, añade: «El montaje del ID.3 desde otoño de 2020 es una muy buena noticia para el equipo. Por lo tanto, hemos salvaguardado el empleo a largo plazo para la fuerza laboral central, con una perspectiva futura positiva para la ubicación. La atención en las próximas semanas ahora debe dirigirse a un programa integral de cualificación para el equipo».
Volkswagen afirma que la planta posiblemente también ensamblará más modelos de la familia ID. en el futuro, si bien no se ha especificado cuales. Es muy posible sin embargo que el elegido sea el ID. Vizzion, una berlina del segmento F completamente eléctrica que sustituirá al extinto Phaeton.
La planta de Zwickau por su parte fabricará junto con el ID.3 el nuevo ID.4X, un SUV del segmento D equivalente al Tiguan Allspace, así como el SEAT el-Born, hermano gemelo del ID.3. Precisamente a raíz de la llegada de estos modelos es muy probable que Volkswagen no pueda dar a basto con el ID.3, necesitando ampliar su producción a través de la planta de Dresde.
Fuente | Electrek
Relacionadas | Volkswagen niega los rumores de una posible colaboración con Tesla
Pero, ¿no era que los coches eléctricos no tenían demanda?
Esas mismas palabras me han venido a la mente cuando he leído el titular.
No hay más mentiroso que el que se dedica al marketing para negar la evidencia.
Demanda?, por el momento un 0.8% en España, algo más del 2.5% en Europa, o un 1% en USA, esta es la demanda que tienen.
Crees que con estos números VW va a dejar de fabricar térmicos
Mírate los números, que te está equivocando un poquito.
https://www.google.com/amp/s/insideevs.com/news/373589/global-ev-sales-in-august-2019/amp/
2’5% mundial.
No nos equivoquemos.
Cada eléctrico vendido, son 3 coches menos que vende un fabricante: recambios, revisiones y renovación de vehículo.
¿Y no decian los de VuAGWAGEN que las baterías aún no eran aptas para la automoción?
¿Pero esto no iba para largo?.
Por otra parte «construida para la producción de la berlina de representación Phaeton, que fue un sonoro fracaso» ….malos antecedentes.
Me parece a mi que van a aprovechar para relocalizar las fabricas en el centro de europa y bye bye a las fabricas de coches a diesel y gasolina en españa. lo cual será una notícia pesima.
Al parece tambien hay rumores sobre la planta de Landaben.
No he oido nada al respecto, más bien todo lo contrario, combustión a tope durante varios años, ahora tienen 2 modelos basados en la MQB en su versión pequeña (Polo y T-Cross) y en uno o dos años sacan un tercer modelo basado en la misma plataforma, aunque este podría tener una variante híbrida.
Eso si, sobre que ocurre una vez se jubile el Polo actual todavía que yo sepa no se sabe nada.
Los de Seat que se «aten los machos» no se cuanto tiempo aguantara en Cataluña la fábrica allí, el cambio de nombre será el primer paso, los alemanes barriendo para casa.
Bueno, vemos la estrategia clara.. coches eléctricos de Volkswagen fuera de España. XD
De todas formas el grupo VAG siempre fijó el año 2020 desde hace años como meta para el verdadero inicio de su cambio de modelo.
Otra cosa no, pero los tiempos los controlan como nadie.
Pues no veo yo tanto control, sobretodo por la perdida de ventas de vehículos premium en EEUU estos últimos años. El M3 ha hecho y va a hacer mucho daño.
Las ventas unitarias de Volkswagen en EEUU caen en septiembre un -11,8%,
https://www.consensodelmercado.com/bolsas-internacionales/20515
EEUU no es un mercado importante para Volkswagen, no tienen casi penetración en ese mercado, quieren lograrla con eléctricos, pero actualmente no es un mercado principal y no están centrados en aumentar su cuota ahí.
Claro que no es importante.
El antiguo CEO de Audi duró 6 meses en el cargo.
En un mercado de 329,968,629 personas no tienen ni el 10% del mercado.
Los controlan perfectamente.
Por eso el Taycan ya anuncia retrasos de hasta 6 semanas.
Perdón, 8-10 semanas.
https://www.teslarati.com/porsche-taycan-production-delays-first-deliveries/
Production hell le llaman.
Otro Tesla-killer que muerde el polvo de la producción.
Esas semanas concuerdan con la entrada en vigor de las nuevas normas anticontaminación. No hay que ser muy listos para atar cabos.
Claro que no, todos sabemos para que quieren vender eléctricos.
Para bajar las multas, no porque quieran sino porque deben.
Exactamente, no hay que ser muy listo no.
Ahora ya no es exactamente solo para bajar multas…, tambien esta el tema de la fábrica de Tesla en Berlin…, aunque Elon tarde lo doble en levantarla que la China, en dos años están saliendo Teslas (quizá más económicos, por ser local…) de la banda…, y eso «aprieta» bastante…