La pasada semana conocíamos por fin de forma oficial la primera propuesta del grupo Renault de un coche eléctrico de bajo coste. El Dacia Spring. Un modelo que ha llamado mucho la atención al querer convertirse en la primera alternativa de coste razonable.
Un modelo del que conocíamos su propuesta física y mecánica, y que nos propone un urbano con aspiraciones SUV por su diseño, con un cuerpo de 3.73 metros de largo, un sencillo motor de 33 kW (45 CV) y que le impulsará hasta los 125 km/h, y que se alimentará de una batería de 26,8 kWh de capacidad le proporciona una autonomía de 225 km bajo el ciclo de homologación europeo WLTP.
También hemos conocido por una filtración el precio que tendrá durante su llegada, y que a falta de confirmación del mismo por parte de la marca, se situará entre los 16.900 y los 17.900 euros antes de ayudas o promociones del fabricante.
Ahora hemos sabido que Dacia abrirá los pedidos del Spring coincidiendo con la época que le da nombre, la primavera, cuando se pondrá en marcha el configurador.
Una vez confirmada la adquisición, los primeros clientes tendrán que esperar hasta el tercer trimestre de 2021 para recibir las unidades más madrugadoras, lo que supone en la práctica que tendremos que aguardar hasta como mínimo el mes de julio para verlo por nuestras carreteras.
Un modelo que además del mercado particular, tendrá como destino los programas de car sharing donde comenzará a completar, o sustituir, al actual Renault ZOE. Algo que permitirá a la marca abaratar el despliegue y aumentar de forma importante las flotas.
Dacia también ha confirmado que lanzará una versión industrial del Spring, sin asientos traseros y con 800 litros de capacidad. Una versión de carga que estará dirigida a entregas dentro de las ciudades y como una alternativa de bajo coste y cero emisiones para lograr electrificar este sector.
Fuente | Renault
Relacionadas
![]() | ![]() |
Dacia Spring: 225 kilómetros de autonomía para el primer coche eléctrico low-cost de Europa | Se filtra el precio del Dacia Spring. Desde 17.800 euros antes de ayudas |
Dios mío, la foto… Es enano, enano. Como un suzuki Ignis.
3.73 metros…el Suzuki Ignis son 3.7 metros. Así que si, como un Ignis de pequeñito. Y para mi, mejor que es más fácil de aparcar por ejemplo que los 4.10 de un Zoé.
Flipante no, lo siguiente……. Una cajita de zapatos con un triste y patético motor de ¡¡¡45cv!!! por ¡¡¡18.000 euros!!!…..Y a esto lo llaman chollo, para mear y no echar gota….. Este coche no debería sobrepasar los 10.000 euros como mucho antes de ayudas…Esto es un timo en toda regla y quien no lo quiera ver que se ponga gafas.
Si el coste fuera 10.000€ antes de ayudas, y la batería son 4.000-5.000€, entonces el coche cuesta 5.000-6.000€ + batería. ¿en serio?
+1
Enano, feo y suv… y encima de Dacia low cost al pobre diseño que sufren en paises de segunda… (donde era mas interesante heredar diseños antiguos europeos con robots en factorias antiguos de Europa o EEUU o Japon).
Pero es que los trillizos de VAG tienen mas potencia, son diseño urbano puro Europeo (para ratonear por la ciudad agilmente), corren mas y cuentan con mejores baterias al mismo precio y hechos en Alemania o no muy lejos de alli con nominas dignas.
Hay gente que incluso esta pillando por 15k con algunas ayudas o descuentos esos coches, asi que este Dacia deberia anunciarse en 14k iniciales o incluso menos, sino te estas riendo del público.
Me recuerda al capitulo de los Simpsons del coche electrico xD, es que el Zoe es mucho mejor coche y ha tenido que mejorar potencia y bateria , contando con un minimo de 110 cv si no me equivoco, cuando iniciales tenia 82.
De echo con un Zoe amortizado, en sus versiones de menor bateria deberian ir colocandose en valores de 22-24k e incluso con el tiempo en 18k y dejarnos de estas cutradas.
Es enano, si, pero es molón… Cuando me subí dentro de un Suzuki Ignis quedé muy sorprendido de su interior… Amplio, y bien rematado. A mi me gustó mucho. Ojalá sacaran un Suzuki Ignis EV con batería de 40 kW/h y 100 CV de potencia… Y a buen precio, atrasaría.
Arrasaría, quería decir.
Parece que va subiendo de precio…
Porque serán 15.000€-16.000€ después de los «descuentos» de la marca para poder recibir ayudas.
El problema es que para recibir las ayudas de 6000€ en Alemania o 4000€ en España, hay que bajar 3000€ en Alemania o €1000 en España sobre el precio base. Esto implica que tienen que dejar un margen al precio base para poder hacer ese descuento luego.
Bueno, un coche para carsharing y rent-a car de las islas y seguramente alguna solución para los que necesitan poco
Y no solo rent-a-car de las islas, como segundo coche de residente de las islas va sobrado.
Han fabricado el coche para carsharing ad hoc. Hay que reconocer que son listos estos gabachés
Correcto, un coche para leasing también.
Un coche fantástico para ir a trabajar todos los días, compras colegios, etcétera… lo único que falla y bastante es su precio, es un coche de entre 10€ml a 12.000€…sin ayudas
Pero ¿por qué 10.000-12.000€?
Solo la batería ya cuesta cerca de 5.000€
Si lo vendiesen a 10-12.000 euros no habría ayudas ya que es lo que te cuesta un equivalente como el twingo
Con ese trote y cargando las baterías, en menos de un has hecho 1000 ciclos.
Lo que significa que hay que esperar un poquito más pero todo va a su cauce… Poquito a poquito..
Parece más fácil comprar un Tesla o un Porsche Taycan.
Yo no se de coches pero un dacia normal y es más grande que este cuesta unos 12k€ si le quitamos el motor pienso que valdría 3000€ menos nos quedaría 9000€si el tamaño es menos pues tendría que valer menos unos 1500€ menos entonces sería 7500€ y esa mini batería cuanto valdría 5000€como mucho. Pues sumando como mucho valdría 12.500€.
Ya se puede configurar el renault twingo electric en la renault España, 20.900€ la version VIBES tope gama antes de ayudas, por 14400 esta bien, el gasolina equivalente tope gama eran 13.900.
Con 20kWh de batería y consumo mixto de 16kWh. Te hace 125km.
Suficiente para ciudad, mira el 500e van a configurarlos con menos bateria y menos motor para abaratar costes. Es la tendencia y lo veo bien, mira tambien el dacia spring, si quereis algo mas potente y con mas autonomia teneis el zoe, 206, ecorsa, etc.
Me parece un coche para los que utilizan el vehículo para la ciudad, un poco más barato y sería un éxito de ventas total.