Golpe de realidad de BYD a Europa, que retrasará la producción en su fábrica de Hungría

Aunque sigue siendo el fabricante número uno a nivel mundial en lo que a coches eléctricos y enchufables se refiere, en BYD no todo es un camino de rosas. La marca china afronta dificultades iniciales en la que será su primera fábrica en Europa.

Golpe de realidad de BYD a Europa, que retrasará la producción en su fábrica de Hungría
La planta de BYD en Hungría sufre un duro revés, todo lo contrario que su próxima fábrica en Turquía.

0 min. lectura

Publicado: 22/07/2025 14:18

BYD sigue escalando en su expansión internacional, con Europa jugando un papel fundamental en su estrategia. En China sigue siendo claramente el líder de ventas, a pesar de afrontar recientemente ciertos reveses en forma de protestas por sus condiciones laborales en el gigante asiático, la cruenta guerra de precios en la que el gobierno chino intenta meter mano, la reducción de turnos en algunas de sus plantas…

Sin embargo, Build Your Dreams sigue siendo la marca que más coches enchufables (BEV+PHEV) en todo el mundo, y en Europa ya está incluso vendiendo puntualmente más coches eléctricos que la todopoderosa Tesla. Aunque los analistas creen que no alcanzarán sus previsiones de venta anuales, aquí en Europa debería superar las 186.000 unidades este año, frente a las 83.000 unidades del pasado 2024.

Aun así, la última noticia negativa que rodea a BYD tiene que ver precisamente con sus aspiraciones de crecer en Europa. Como ya sabemos, la marca china está en disposición de iniciar próximamente la producción local de coches eléctricos e híbridos enchufables en suelo europeo. Por un lado, en la que será su primera planta europea, en Hungría, y por otro la de Turquía: desde ambas, BYD se ahorrará los aranceles del 27% que actualmente tiene que afrontar para traer sus coches eléctricos desde China.

Estaba previsto que la planta húngara, en Szeged, iniciase la producción en serie de sus coches ya para los últimos meses de este año 2025 y en Turquía, a una escala menor, ya para el 2026. Sin embargo, la agencia Reuters ha desvelado en exclusiva que BYD está reconsiderando sus planes y dará más importancia a la planta turca. ¿El motivo? Los menores costes laborales que debe afrontar en una y otra región.

BYD confirma que su fábrica de Hungría comenzará su producción a finales de año, y usará acero europeo
BYD frena sus planes de producción en Hungría y dará más poder a la planta turca.

De esta forma, la planta situada en el sur de Hungría sufre un doble revés: aunque iniciará operaciones en octubre, su producción en masa no arrancará hasta 2026, en una fecha todavía no definida. Por otro lado, se reducirá considerablemente la producción anual de vehículos que salgan de estas líneas de montaje, al menos durante los dos primeros años. Se esperaba una producción anual inicial de 150.000 vehículos, para ser más adelante de 300.000; sin embargo, BYD pasaría a fabricar unas pocas decenas de miles de vehículos mientras arranca la planta. La producción aumentará en 2027, pero seguirá por debajo de los objetivos iniciales.

Todo lo contrario sucederá con la planta que se está levantando en Manisa, al oeste de Turquía. Esta, que cuenta con una inversión de 844 millones de euros (frente a los 4.000 millones de la planta húngara), iniciará operaciones antes de lo previsto y albergará una producción mayor de la prevista, superando las 150.000 unidades ya en 2027. El país, frontera entre Europa y Asia, evita también los aranceles de la UE y está siendo uno de los principales focos de interés para los fabricantes de coches.

Chery ya ha anunciado sus planes como BYD en el país turco, y allí otro gigantes como Stellantis, Toyota, Ford o Renault están presentes gracias a sus costes laborales inferiores. Un palo para la UE, que esperaba que sus aranceles pudiesen atraer inversiones chinas a sus países, pero está claro que los responsables chinos siguen siendo reacios a afrontar mayores inversiones en salarios y energías de estas regiones.

Ahora está por ver cómo afectará a la producción de los modelos en cuestión. Se esperaba que Hungría fuese la cuna de los Atto 2, Atto 3, Dolphin y Dolphin Surf, mientras que Turquía sería la encargada de fabricar los Seal U y Sealion 5 eléctricos, así como las versiones híbridas enchufables de Seal U y Seal 06.

Este artículo trata sobre...