![El Porsche más potente de la historia es eléctrico, pero está por detrás de sus rivales chinos y americanos](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/Porsche-Taycan-Turbo-GT.jpg)
El problema de los fabricantes europeos con los récords absurdos
Los fabricantes europeos se han acostumbrado a acciones de marketing absurdas y sin apenas repercusión, pero con un elevado coste económico. Algo que permite a los grupos foráneos entrar con mayor facilidad en nuestro mercado.
![El problema de los fabricantes europeos con los récords absurdos](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/305868_6000x4000-1.jpg)
Está claro que la industria automovilística europea está en riesgo por el imparable e implacable avance de China. Esto se produce por muchas razones, entre las que está la miopía con la que los grupos del viejo continente diseñan sus coches con un modelo caduco. Pero también su marketing se ha quedado anclado en el pasado, con costosas acciones, y totalmente inútiles. La mala costumbre de los récords absurdos.
Y es que cuando uno ve un nuevo récord, le llama la atención. Sobre todo si lo logra un coche eléctrico. No podemos resistirnos. El problema es cuando vemos «la letra pequeña».
Una acción destinada a publicitar un producto, puede convertirse en un ariete contra la propia marca si no se maneja correctamente. Y los grupos europeos parece que se han acostumbrado conscientemente, o inconscientemente, a ello. Aquí dos ejemplos, pero hay muchos más.
El absurdo récord del Porsche Taycan
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/305870_1920x1280.jpg)
Hace unos días, me llegaba una nota de prensa de Porsche. Una más en la que se hablaba de un récord. Y no era el asalto al infierno verde de Nürburgring, la última frontera de los coches de altas prestaciones donde Porsche si debe estar. No. Era un récord de derrape.
El Taycan logró recorrer 17 kilómetros derrapando ininterrumpidamente sobre el hielo. Un duro test que se ha realizado en un entorno helado en la fría Finlandia, lo que hace más complejo, y caro, el presunto hito. El problema…es que no le importa a nadie.
Luego le tocó el turno a otra marca del grupo, Volkswagen, que anunciaba a bombo y platillo (incluyendo nuestra cobertura) de haber podido recorrer 941 km con una sola carga en un ID.7 Pro S. Una cifra que podemos comparar con los de por sí poco reales 707 km que le otorga el ciclo WLTP. Por lo que el logro es máximo.
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/01/id-7-pro-s-covers-941-km-on-one-battery-charge-during-efficiency-1.jpg)
Pero de nuevo, la decepción viene cuando vemos que el test se ha realizado en un circuito, el circuito de Nardò, y la velocidad media ha sido de unos vertiginosos…29 km/h. Una acción que llevará a engaño a muchos lectores que no se hayan fijado en los detalles, y se hayan quedado en el titular. Nosotros lo hemos indicado claramente en el artículo.
Si, tal vez no deberíamos dar cobertura y repercusión a este tipo de acciones. Pero aunque no lo saquemos nosotros, se propagarán por el resto de medios y el problema seguirá ahí. Por lo que la solución es sencilla, hacer pruebas serias.
Por ejemplo, a finales de 2024, Hyundai recorrió 4.956 km con una unidad del Ioniq 5, que consiguió el Récord Guiness al coche eléctrico con mayor cambio de altitud al pasar el punto más elevado donde se puede conducir en la India, situado a 5.799 metros, acabando a 3 metros bajo el nivel del mar.
Y es precisamente la autonomía, y los tiempos de carga, los aspectos que más interesan a los clientes a la hora de recibir información por parte de las marcas, que deberían dejar de gastar tiempo y dinero en récords absurdos, y centrarse un poco más en temas realmente importantes.