
La marca china Firefly llega a Europa este otoño con sus coches eléctricos asequibles
La nueva marca china Firefly, que apunta a los segmentos de acceso, ya tiene fecha de llegada a Europa, en donde comenzará su andadura este próximo otoño.

El fabricante chino NIO presentó hace unos meses su segunda sub-marca. Después de ONVO, que ha sido todo un éxito con su primer modelo, ahora el grupo asiática se prepara para lanzar Firefly. Una división que se encargará de los segmentos de acceso, y cuyo primer modelo ya tiene fecha de llegada a Europa.
Según los medios chinos, NIO estaría preparándose para el lanzamiento europeo de Firefly, que tendrá lugar este próximo otoño.
De esta forma, una vez presentado el producto y la estrategia comercial, NIO podrá comenzar las ventas y cumplir la promesa de iniciarlo antes de finales de 2025.
Como recordamos, el primer modelo de la tercera marca de NIO ha salido a la venta en China con unos precios que arrancan en los 148.800 yuanes, unos 19.000 euros al cambio, y sus primeras entregas están programadas para el 19 de abril.
Según el presidente de Firefly, Jin Ge, la nueva marca se conectará a las estaciones de intercambio de baterías de quinta generación de NIO, lo que le permitirá poder sustituir su batería por una nueva en apenas tres minutos.
Firefly EV

Como recordamos, el Firefly EV es un compacto de 4 metros de largo, lo que le colocan como un hatchback de cinco puertas se encuadra en el segmento B, el tercero más importante del viejo continente (el año pasado se matricularon aproximadamente 2 millones de B-hatch en la Unión Europea y Reino Unido, quedando sólo por detrás de las categorías C-SUV y B-SUV).
Se trata de un vehículo llamativo, principalmente por sus grupos ópticos compuestos por tres círculos en disposición triangular. El perfil recuerda hasta cierto punto al desaparecido Honda e, con un techo flotante negro y un pilar C bastante ancho. Está confirmado que dispondrá de un maletero delantero bajo el capó de 92 litros.
Aunque NIO aún no ha publicado imágenes oficiales del interior, las fotos espía previas muestran que el Firefly contará con un cuadro de instrumentos digital montado en la columna de dirección y una gran pantalla horizontal para el sistema de info-entretenimiento, que medirá 12,8 pulgadas, similar a otros modelos de la marca.

A pesar de que todavía no se han confirmado sus características técnicas, las especificaciones del Firefly se han filtrado a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China. Para empezar, su batería (que es intercambiable) tiene una capacidad de 42.1 kWh, cifra similar a la de futuros rivales como el Citroën ë-C3, el FIAT Grande Panda o el Renault 5, y está formada por celdas LFP.
Su motor eléctrico cuenta con una potencia de 105 kW (143 CV) algo por debajo de sus principales rivales, mientras que la autonomía homologada se sitúa por su parte en 420 km CLTC, lo que vendría a equivaler a unos 350 km WLTP en Europa.
Precios y rivales del Firefly EV en Europa

El objetivo de Firefly es situarse en un segmento «premium» de compactos, donde el diseño innovador y la calidad serán sus principales atributos. Se medirá con marcas como Mini, Smart y Renault, con su nuevo R5, que también compite en este nicho.
El Smart #1 arranca en España en su versión de acceso, Pure, con un motor de 272 CV y 310 km de autonomía WLTP, a un precio de 37.900 euros. Por su parte, el nuevo Mini Cooper SE básico monta un motor de 184 CV, una batería de 40,7 kWh y una autonomía de 305 km WLTP, con un precio de 34.800 euros en su variante Essential.
Otra alternativa en este segmento es el nuevo Renault 5 E-Tech Electric, cuya versión más popular, Iconic Cinq, cuenta con un motor de 150 CV, una batería de 52 kWh y una autonomía de 410 km WLTP, con un precio de 33.504 euros.
Por lo tanto, para hacerse un hueco en el mercado, el Firefly deberá ofrecer, además de tecnología y mayor autonomía, un precio más competitivo que sus rivales occidentales.