
Una de las ciudades más contaminadas del mundo prohíbe repostar a los coches diésel con más de 10 años
El gobierno de la ciudad de Delhi ha aprobado una polémica normativa para luchar contra la contaminación urbana: prohibir el repostaje a los automóviles de gasolina con más de 15 años, así como a los diésel con más de 10 años.

Delhi, la capital de India, es considerada como una de las ciudades más contaminadas del mundo. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, el gobierno local ha tomado una drástica decisión: prohibir que los automóviles de gasolina con más de 15 años y los diésel con más de 10 años puedan repostar legalmente en la metrópolis.
Aunque desde 2015 estos coches tienen prohibida la circulación, lo cierto es que en la práctica esta medida no ha llegado a aplicarse de forma efectiva. Por ello, se ha decidido endurecer la normativa al prohibir explícitamente a las gasolineras dar servicio a este tipo de vehículos.
El Departamento de Medio Ambiente de Delhi planea instalar cámaras en las gasolineras y, mediante el uso de Inteligencia Artificial, determinar la edad de los vehículos (posiblemente leyendo su matrícula). Es importante señalar que el gobierno local no ofrece ningún tipo de compensación a los propietarios de los coches que ya no podrán utilizarse.
Para finales de año también se pretende reemplazar el 90% de la flota de autobuses a GNC por modelos eléctricos. A día de hoy circulan unos 7.600 autobuses en la ciudad, de los que aproximadamente 2.000 son eléctricos. Con el objetivo de ampliar la flota y así incentivar el uso del transporte público entre la población, se adquirirán 8.000 autobuses eléctricos a lo largo de 2025.

En España, la edad media de los turismos en circulación roza los 15 años
Es interesante recordar que, en España, la antigüedad media de los turismos en circulación es de 14.5 años; además, los vehículos con más de 20 años representan un 27.7% del total (8.7 millones de unidades). Los automóviles con menos de 5 años se quedan en un 16.2%. Por otro lado, los diésel continúan siendo mayoría, pues el 58.9% de los vehículos en circulación (incluyendo industriales, comerciales, etc) emplean esta tecnología de propulsión. Los modelos de gasolina por su parte se quedan en un 33.8%.
«El mercado de vehículos en España sigue envejeciendo y la media de antigüedad de los vehículos ya alcanza los 14.5 años», declaraba recientemente José López-Tafall, director general de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). «De hecho, en 2024 siguieron en circulación más de 8.5 millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que resulta especialmente preocupante, no sólo si hablamos de reducir emisiones, sino porque incorporan menos sistemas ADAS y de seguridad que los vehículos nuevos».
Fuente | Motor.es