Así están cayendo los precios de los eléctricos más baratos

Los precios de los coches eléctricos están cayendo gracias a baterías más baratas, competencia china y una oferta creciente. Algunos modelos ya igualan a los de combustión en coste. Marcas como Mercedes y BYD marcan el camino hacia una movilidad eléctrica más asequible.

Así están cayendo los precios de los eléctricos más baratos

5 min. lectura

Publicado: 11/04/2025 09:00

Dacia ha anunciado un nuevo coche eléctrico por unos 18.000 euros para el próximo año, el BYD Dolphin Surf llegará a finales de 2025, y también costará en torno a los 18.000 euros, el nuevo Fiat Panda eléctrico tiene un precio de 22.000 euros y el ID.1, el pequeño eléctrico de Volkswagen, ha sido presentado con un precio estimado de partida de 20.000 euros para 2027. Factores que están empujando poco a poco los precios hacía abajo.

No solo en los segmentos de acceso. También hay ya casos en los que los coches eléctricos premium alcanzan la paridad de precio con sus equivalentes de combustión.

Mercedes llamado la atención al anunciar que su nuevo CLA eléctrico —con una autonomía de 795 kilómetros— saldrá a la venta a finales de este año con un precio de partida de unos 50.000 euros, igualando al de la versión híbrida.

Entonces, ¿cómo están logrando los fabricantes reducir el coste de los coches eléctricos?

A continuación, analizamos tres razones clave por las que los eléctricos están empezando a ser realmente asequibles:

1. La caída del coste de las baterías

Esta es la razón principal por la que los coches eléctricos están abaratándose. Las baterías siempre han sido uno de los componentes más caros en la fabricación de un coche eléctrico, pero la encuesta anual de precios de baterías de BloombergNEF reveló el año pasado que su coste se ha reducido un 20%.

Con un precio medio del pack de baterías cayendo hasta los 115 dólares por kWh, este descenso representa la mayor bajada de precios en los últimos siete años.

Varios factores han contribuido a esta caída, pero el principal ha sido el aumento de la capacidad global de producción de celdas de baterías, liderado por China. Un mercado que se espera produzca el 92% de la demanda global, lo que ha ejercido presión a la baja sobre los precios.

También encontramos factores como el uso de materiales más baratos, incluyendo metales y componentes, junto con la adopción de baterías LFP (litio-ferrofosfato), más asequibles, han sido clave en esta bajada.

Goldman Sachs Research prevé que el año que viene los precios de las baterías podrían caer hasta un 50% respecto a 2023, lo que supondría alcanzar de facto una paridad en el coste total de propiedad frente a los vehículos diésel o gasolina.

Y la deriva no se parará ahí, ya que Bloomberg predice que para 2030, los precios seguirán cayendo todavía más, situándose en los 69 dólares por kWh. Lo que supondrá que fabricar un coche eléctrico será más barato que uno de combustión.

2. Auge de los coches eléctricos chinos

BYD Dolphin Surf

En 2023, alrededor de tres de cada cinco coches eléctricos vendidos en China ya eran más baratos que sus equivalentes de combustión.

Por el contrario, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que entre 2022 y 2023, los eléctricos vendidos en Europa fueron aproximadamente un 40% más caros que los coches convencionales.

Pero china está presionando también el mercado global, y como ejemplo las cifras de BYD, que se ha convertido en el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, superando a Tesla, y cerrando el 2024 con unas ventas de 107.000 millones de dólares.

A medida que marcas como BYD, MG y nuevos fabricantes como Omoda de Chery (entre otros muchos) traen sus coches eléctricos a Europa, los clientes pueden acceder a vehículos más baratos, lo que obliga a los fabricantes europeos a bajar también sus precios.

Algo que se acentuará todavía más cuando los primeros grupos chinos pongan en marcha sus fábricas de coches eléctricos en Europa, que les permitirá reducir costes arancelarios y logísticos.

3. Mayor disponibilidad de coches eléctricos

Omoda 5 EV

Actualmente hay más de 130 modelos eléctricos a la venta en Europa, una cifra asombrosa si se tiene en cuenta que en 2015 solo había ocho modelos disponibles.

Las leyes clásicas de la economía indican que cuando aumenta la oferta, los precios tienden a caer, y la avalancha de nuevos eléctricos está desplazando esa curva de oferta hacia la derecha, en una tendencia que se está acelerando empujado por la mayor oferta, la bajada de precios y la competencia.

Un tridente que empujará las ventas de coches eléctricos a nuevas cotas en Europa en los próximos años.

Este artículo trata sobre...