Así evitarán que la batería de tu coche eléctrico se degrade prematuramente

Un equipo chino ha desarrollado un sistema que detecta un fallo crítico en las baterías de coches eléctricos: la deposición de litio. Este problema puede aparecer en cargas rápidas o en condiciones extremas, reduciendo su vida útil y generando riesgos. La solución, basada en software, permite identificar el fallo de forma temprana y prevenir daños.

Así evitarán que la batería de tu coche eléctrico se degrade prematuramente

4 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 17:00

Los coches eléctricos son una de las piezas en el camino hacia un futuro menos dependiente de los combustibles fósiles. Sin embargo, su expansión a gran escala aún se enfrenta a un importante obstáculo técnico: el fenómeno del lithium plating o recubrimiento de litio en las baterías de litio. Este problema puede surgir durante cargas rápidas, a bajas temperaturas o cuando la batería está muy cargada, y en algunos casos ha provocado fallos graves o la degradación temprana de la propia batería.

Ante esta situación, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái han desarrollado una innovadora solución para detectarlo de forma temprana. Han creado un nuevo sistema capaz de identificar este problema analizando las señales eléctricas recogidas durante la carga por impulsos, un método que permite detectar indicios incluso sutiles de este fenómeno.

¿Cómo funciona este sistema?

El sistema monitoriza la resistencia interna y los patrones de voltaje durante la carga por impulsos para detectar los primeros signos de lithium plating. Esta alerta temprana permite evitar el deterioro de la batería y minimizar los riesgos de seguridad. Además, puede implementarse mediante actualizaciones de software o plataformas en la nube, lo que lo convierte en una herramienta muy accesible para fabricantes de coches eléctricos y desarrolladores de sistemas de gestión de baterías.

Uno de los avances más destacados es una técnica de extracción de características que convierte datos limitados en una serie de indicadores multidimensionales. Mientras que los análisis basados en un solo parámetro solo alcanzaban una precisión del 68,5%, este nuevo enfoque supera el 97% de acierto en la detección.

Gracias al estudio de la resistencia interna y el voltaje de relajación durante la carga, el sistema identifica señales de alarma antes de que se produzca cualquier daño irreversible. Esto puede reducir significativamente la degradación de las baterías y los posibles fallos, todo con una implementación sencilla y escalable.

Durante los procesos en los que se produce lithium plating, el grosor de las baterías de iones de litio aumenta más que en una carga normal, especialmente durante la fase de voltaje constante. Después, dicho grosor disminuye, debido a la naturaleza reversible del litio en determinadas condiciones.

Los investigadores tienen previsto ampliar su base de datos para incluir distintos tipos de baterías de iones de litio, lo que permitiría adaptar el sistema a diferentes composiciones químicas y formatos. Esto abriría la puerta a su uso no solo en coches eléctricos, sino también en sistemas de almacenamiento energético, dispositivos electrónicos y otras aplicaciones.

Además, se está explorando su integración con protocolos de carga rápida, con el objetivo de ajustar automáticamente los parámetros de carga en tiempo real en función del riesgo de deposición de litio. Esto podría hacer posible cargas más rápidas sin comprometer la seguridad ni la vida útil de la batería.

En un contexto donde los coches eléctricos están llamados a reemplazar progresivamente a los de combustión, tecnologías como esta serán esenciales para que la transición a la movilidad eléctrica sea no solo ecológica, sino también segura y fiable para todos.

Fuente | Interestingengineering

Este artículo trata sobre...