¿Por qué BYD es la gran amenaza para los grupos europeos?

BYD se consolida como líder mundial en coches eléctricos, dejando atrás su imagen de fabricante económico para posicionarse como referente en innovación. Su nueva plataforma de 1.000 V permite cargas ultra rápidas y ya llega a modelos como el Han L y el Tang L. La marca ofrece además conducción autónoma avanzada sin coste adicional, poniendo en jaque a sus rivales occidentales.

¿Por qué BYD es la gran amenaza para los grupos europeos?
BYD continúa cimentando su posición en el mercado.

4 min. lectura

Publicado: 07/04/2025 08:39

El fabricante chino BYD avanza con paso firme e incluso ya se ha colocado como líder mundial en producción de coches eléctricos. Pero su mirada va más allá y está puesta en ser el principal fabricante de coches del mundo a corto plazo, superando a Toyota, y quiere lograrlo basando su apuesta en varios pilares.

En lo que va de 2025, las acciones de BYD han subido más de un 40%. Pero más allá de los datos bursátiles, lo que realmente está sacudiendo el mercado es la capacidad de BYD para dejar atrás su imagen de fabricante barato y posicionarse como una referencia en innovación tecnológica.

«Cuando los fabricantes occidentales hablan de una amenaza existencial procedente de China, sin duda se refieren a BYD», afirma Michael Dunne, investigador del mercado chino del automóvil y director ejecutivo de Dunne Insights.

«Tienen escala, fabrican sus propias baterías —entre las mejores del mundo—, son económicos, innovan constantemente y sus diseños cada vez gustan más. Sus modelos cubren desde los 10.000 hasta los 230.000 dólares. Lo tienen todo. Y eso asusta. Asusta mucho».

Tecnología puntera a bajo coste

BYD Han L

Entre sus últimas innovaciones destaca una plataforma de 1.000 V, capaz de cargar hasta 400 kilómetros de autonomía en apenas 5 minutos, un tiempo muy similar al de repostar un depósito de gasolina. Lo más preocupante para sus competidores es que BYD tiene un historial sólido ofreciendo esta tecnología a precios muy por debajo del mercado.

Recientemente, la marca ha llamado la atención por incorporar sin coste adicional un sistema avanzado de conducción autónoma en toda su gama. El conocido como «Ojo de Dios», que cuenta con hasta tres niveles y que se reparte según estos por toda la gama, desde los modelos de acceso, como el Seagull, hasta los más exclusivos.

Si sus promesas se cumplen, BYD podría lanzar al mercado coches eléctricos capaces de cargarse en la mitad de tiempo que otros modelos mucho más caros, como el Lucid Air, que necesita 12 minutos para alcanzar los 320 km de autonomía, y hacerlo además con un coste bastante competitivo.

El asequible BYD Seagull, que se llamará Dolphin Surf en Europa

Sin embargo, algunos expertos del sector se muestran escépticos ante esta nueva tecnología. Apuntan a ciertos retos técnicos y posibles costes elevados, y advierten de que la necesidad real de una carga ultrarrápida puede no ser tan urgente como parece.

Pero no hablamos de renders ni promesas a largo plazo. Los nuevos BYD Han L y Tang L, dotados de la tecnología de 1.000 V, comenzarán sus entregas este próximo miércoles, día 9 de abril. Una berlina y un SUV con más de 1.000 CV de potencia, conducción autónoma, y que saldrán a la venta con unos competitivos precios de entre 34.600 y 46.200 euros al cambio en China.

Unas dudas de algunos expertos que están a horas de poder ser comprobadas por los primeros clientes que recibirán sus coches y que podrán probar en primera persona las avanzadas cualidades de sus vehículos.

Este artículo trata sobre...