CUPRA quiere democratizar la movilidad eléctrica, pero sólo será posible con el apoyo de los gobiernos europeos

La marca española CUPRA presentará a finales de verano su tercer coche eléctrico, el Raval. Un utilitario que tendrá un precio inferior a los 30.000 euros antes de ayudas.

CUPRA quiere democratizar la movilidad eléctrica, pero sólo será posible con el apoyo de los gobiernos europeos
CUPRA seguirá concentrando las novedades eléctricas de SEAT S.A. durante los próximos años.

4 min. lectura

Publicado: 22/04/2025 16:57

Alexander Buk, director general de CUPRA y SEAT en Alemania, ha concedido una entrevista en la que analiza el futuro de ambas firmas españolas, que cerraron el mes de marzo como la sexta y la décima marcas más vendidas del país germano respectivamente. La cartera de pedidos de los CUPRA Born y Tavascan, los dos únicos coches eléctricos de SEAT S.A., invita al optimismo respecto a la evolución de las ventas de modelos cero emisiones.

A pesar de todo, el directivo hace hincapié en que el apoyo gubernamental sigue siendo clave de cara a la popularización de la movilidad eléctrica. «Necesitamos un apoyo estable a la electromovilidad, por ejemplo, en forma de beneficios fiscales para todos y precios más bajos para la electricidad. Esto motivaría a más gente a dar el salto». En su opinión, conducir un coche eléctrico no debería ser más caro que uno con motor de combustión interna.

A día de hoy, la mayoría de los coches eléctricos vendidos en Alemania se adquieren mediante leasing, una modalidad en la que ya se ha alcanzado la paridad respecto a los modelos térmicos. El futuro CUPRA Raval, el tercer vehículo cero emisiones de la compañía, supondrá un enorme paso adelante en términos de asequibilidad, ya que está llamado a convertirse en la propuesta más barata de la gama independientemente de su sistema de propulsión.

«Nuestro foco estratégico está ahora mismo en el Raval y en la ‘Electric Urban Car Family’, con la que queremos democratizar la movilidad eléctrica desde España. También estamos explorando las posibilidades de la marca SEAT en el ámbito de la electromovilidad, pero esto debe ocurrir en el momento adecuado».

El Raval se convertirá en el modelo más asequible de CUPRA.

El CUPRA Raval se presentará durante el próximo Salón del Automóvil de Múnich

Con aproximadamente 4 metros de largo, el CUPRA Raval competirá en el segmento B (utilitarios) contra rivales como el Peugeot E-208 o el Renault 5. Se asentará sobre la plataforma MEB Revo de tracción delantera, la misma que utilizarán los Skoda Epiq y Volkswagen ID.1, ID.2 e ID.2 X. Dispondrá de dos baterías, una LFP (litio-ferrofosfato) de 38 kWh y otra NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 56 kWh.

La autonomía máxima rondará los 440 km WLTP en el mejor de los casos. En cuanto a la carga, llegará a un pico de 125 kW en corriente continua (10-80% en 20 minutos). Igual que el ID.2 dispondrá de una variante de altas prestaciones GTI, lo más seguro es que el Raval también cuente con una versión VZ con 226 CV (166 kW).

La marca también está trabajando en un facelift para el Born, el cual lleva ya un tiempo circulando camuflado. Es posible que llegue en paralelo al segundo restyling del Volkswagen ID.3. «Estamos muy contentos con el Born, el modelo sigue gozando de popularidad entre nuestros clientes».

Fuente | Edison

Este artículo trata sobre...