España desplegó en el primer trimestre de 2025 casi tantos puntos de carga para coches eléctricos como en todo 2024

La red de carga para coches eléctricos de acceso público ha crecido prácticamente tanto en el primer trimestre de 2025 como en todo el año 2024 gracias a la apertura de 7.633 nuevos puntos.

España desplegó en el primer trimestre de 2025 casi tantos puntos de carga para coches eléctricos como en todo 2024
La red de carga pública continúa expandiéndose.

3 min. lectura

Publicado: 04/04/2025 12:40

Durante el primer trimestre de 2025, la infraestructura de carga de acceso público en España ha aumentado un 20%. Gracias a la apertura de 7.633 puntos, la red ahora cuenta con un total de 46.358 cargadores. Este crecimiento se acerca al logrado durante todo el año pasado, lo que supone un esperanzador cambio de tendencia.

De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), a día de hoy también existen 13.072 puntos instalados pero no operativos. Si estuvieran activos, la red española llegaría a los 59.430 cargadores.

En el primer trimestre de 2025, las estaciones de más de 150 kW de potencia apenas representaron el 8.6% del total (4.008 puntos), un 0.2% más que en el trimestre anterior. Entre enero y marzo se inauguraron 601 puntos de más de 150 kW, así como 152 puntos de más de 250 kW. ANFAC hace hincapié en la necesidad de aumentar esta red, sobre todo en vías interurbanas.

Por otro lado, se han abierto 4.725 puntos con potencias de 22 kW o inferiores. Actualmente, el 70% de los cargadores públicos son lentos. La asociación también destaca de forma positiva la evolución de las ventas de coches eléctricos en el primer trimestre a pesar de la ausencia del Plan MOVES III, que se reactivó esta misma semana.

Estación de carga de IONITY.

Las ventas de coches eléctricos comienzan a despuntar

«Cerramos un primer trimestre con datos muy positivos. El mercado electrificado sigue creciendo, con un 14.2% de cuota para los eléctricos puros e híbridos enchufables. Además, la infraestructura de recarga sigue expandiéndose, facilitando y acelerando la adopción de la movilidad eléctrica y gracias al anuncio de la puesta en marcha de nuevo del plan MOVES, esperamos que esta tendencia se acelere aún más en los próximos meses», explica José López-Tafall, director general de ANFAC.

«Si conseguimos mantener y reforzar esta tendencia lograremos nuestro mayor reto, que es recuperar el terreno perdido con los países líderes y situar a España como un auténtico hub de electromovilidad. Creo que con algo de trabajo conjunto de todos quizá estemos a las puertas de lograr esa mayor velocidad. La reactivación del MOVES, con 400 millones de euros hasta final de año y la prórroga de la deducción del 15% del IRPF, supone un respaldo clave para el sector.

En un contexto global complejo, con las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en España y Europa debemos consolidar nuestra apuesta por la movilidad eléctrica, reforzando tanto la demanda interna nacional y europea, como la infraestructura que la hace posible».

Este artículo trata sobre...