Firefly empezará sus ventas en Europa este próximo mes de junio

El primer modelo de la nueva sub-marca de NIO, Firefly, se ha presentado y su presidente ha confirmado que lo lanzarán al mercado europeo este próximo verano.

Firefly empezará sus ventas en Europa este próximo mes de junio
Firefly EV

5 min. lectura

Publicado: 22/04/2025 09:14

Ayer conocíamos al completo la propuesta de la nueva sub-marca de NIO, Firefly. Una división centrada en los segmentos de acceso, que tiene a Europa como uno de sus principales objetivos. De hecho, sus ventas estaban previstas empezasen aquí, pero la entrada de los aranceles a los coches eléctricos chinos cambiaron los planes. Ahora, durante el lanzamiento en China, el presidente de la marca ha confirmado las fechas de inicio de las ventas en nuestro mercado.

Así lo ha confirmado Qin Lihong, presidente de Firefly, que en un encuentro con periodistas durante el Salón del Automóvil de Shanghái ha confirmado que la intención es comenzar las ventas de la marca entre los meses de junio y agosto, lo que supondrá que las primeras entregas deberían tener lugar antes de terminar este mismo año.

De momento, Firefly no ha confirmado en qué mercados arrancará su andadura. Pero durante el lanzamiento de la marca, los responsables de la misma indicaron que la idea era diseñar un coche pensado para el sur de Europa: España, Italia, Francia y Portugal, mientras que la matriz NIO se centraría más en el centro y norte del continente.

Así es el primer Firefly EV

Además, durante la fase de desarrollo del primer Firefly, este ha sido avistado camuflado recorriendo las carreteras de España, lo que no es definitivo, pero si es una pista importante de que nuestro país puede ser importante en su despliegue.

Sus grandes retos son: el precio, y la red de distribución. Y es que pensado como la opción más económica del grupo, el primer modelo ha sorprendido negativamente en China por llegar al mercado con unas tarifas bastante por encima de sus principales rivales de segmento.

A pesar de que en el lanzamiento se anunció finalmente un coste más bajo que durante la pre-venta, 119.800 yuanes (14.430 euros al cambio) este sigue estando por encima de rivales de mayor tamaño, como el Volkswagen ID.3 o el Aion UT, entre otros, y muy lejos de modelos de su segmento.

El habitáculo del Firefly EV es extremadamente minimalista.

Esto supondrá que su llegada a Europa puede estar lastrada por un precio de venta que le colocarán muy posiblemente por encima de los 30.000 euros. Algo que le situarían dentro del terreno de modelos como el Renault 5, BYD Atto 2, y cerca de los compactos premium, como Mini o Smart.

A cambio, los interesados se llevarán a casa una propuesta que tampoco ha destacado en lo técnico. Este hatchback de cinco puertas monta un motor de 105 kW (140 CV) que se alimenta de una batería LFP (litio-ferrofosfato) de una capacidad de 42.1 kWh, suficiente para homologar una autonomía de 420 km CLTC. En Europa debería rondar los 360 km WLTP.

Comparativa técnica: Firefly vs sus rivales

ModeloPotencia motorBatería útilAutonomía WLTPMaleteroCarga rápidaPrecio desde
Firefly105 kW41.1 kWh360 km (estimada)335 l100 kW
(estimado)
ND
Peugeot e-208115 kW51 kWh433 km311 l100 kW26.800 €
BYD Atto 2130 kW45.1 kWh312 km400 l65 kW28.870 €
Renault 5110 kW52 kWh400 km326 l100 kW32.484 €
KIA EV3150 kW 58,3 kWh460 km460 l100 kW36.186 €

Como vemos, el segmento de los compactos en España será un terreno complicado para una Firefly que tendrá que desplegar su red de distribución en un periodo de tiempo muy corto, dar a conocer su nombre, y luego tratar de hacerse un hueco frente a rivales establecidos con características técnicas mejores, y que además son más baratos.

Una labor complicada para la marca china, que tendrá que poner toda la carne en el asador para lograr arañar ventas a los fabricantes establecidos.

Este artículo trata sobre...