
Toyota suministrará a Peugeot la dirección ‘por cable’ del próximo E-208, que se fabricará en España
El grupo Stellantis utilizará una dirección by-wire de origen Toyota en el próximo Peugeot E-208, que comenzará a fabricarse en la planta española de Figueruelas (Zaragoza) a lo largo del año 2027.

El próximo Peugeot E-208, que comenzará a fabricarse en Figueruelas (Zaragoza) en 2027, equipará una dirección by-wire (por cable). Esta tecnología se irá extendiendo poco a poco al resto de coches eléctricos del grupo franco-italo-americano, ya que permite simplificar el proceso de producción al prescindir de una columna de dirección convencional.
Según apunta el modelo francés L’Argus, la tecnología steer-by-wire utilizada por Stellantis será de origen Toyota, que ya la utiliza en los bZ4X y Lexus RZ bajo el nombre One Motion Grip. El sistema será suministrado por JTEKT, del grupo Toyota, y se fabricará en Francia. La firma del león ya probó una dirección por cable de la compañía japonesa en un 308 de segunda generación en 2020.
Gracias a esta solución, Peugeot podrá instalar en el E-208 el volante rectangular Hypersquare, pues en ninguna situación será necesario dar más de media vuelta con él. Es de esperar que Opel también adopte esta tecnología en el próximo Corsa Electric, ya que será hermano mellizo del utilitario galo (de hecho, ambos se fabricarán juntos en España).
Asentado sobre la plataforma modular STLA Small, el nuevo Peugeot E-208 debería ofrecer una autonomía superior a los 500 km WLTP en sus versiones más capaces (el modelo actual recientemente se actualizó para llegar a los 433 km WLTP); además, las variantes de acceso contarán con baterías LFP (litio-ferrofosfato) para mantener los costes a raya.

El Peugeot E-208 comenzará a fabricarse en Zaragoza a mediados de 2027
Es interesante señalar que las celdas procederán de una nueva gigafábrica que operarán conjuntamente Stellantis y el gigante chino CATL en Figueruelas. Ambos socios ya confirmaron en su momento que las instalaciones se especializarán en la química LFP, que cada vez gana más adeptos gracias a su asequibilidad, durabilidad y seguridad. Eso sí, es posible que los modelos más caros se mantengan fieles al formato NCM (níquel, cobalto, manganeso) debido a su mayor densidad energética.
Podemos esperar que tanto el E-208 como el Corsa Electric dispongan de un completo arsenal de asistentes a la conducción de última hornada. Como no podía ser de otra forma, también ofrecerán un sistema de conducción autónoma de nivel 2. Su infotainment será más avanzado y contará con toda clase de servicios conectados. Por otro lado, sus respectivas gamas estarán coronadas por sendas versiones deportivas GTi y GSe, que competirán contra los Alpine A290, CUPRA Raval VZ, MINI Cooper JCW E y Volkswagen ID.2 GTI.
Fuente | L’Argus