El boom de los coches eléctricos usados: ¿Merece la pena comprar uno en 2025?

El mercado de coches eléctricos de segunda mano está en auge, con un 61% más de ventas en el primer trimestre de 2025. Los particulares ya compran más BEV usados que nuevos, gracias al aumento de la oferta y precios más competitivos (un 51,5% del valor original frente al 62,7% de los diésel). Aunque aún es un mercado joven, los expertos prevén un crecimiento en los próximos meses.

El boom de los coches eléctricos usados: ¿Merece la pena comprar uno en 2025?

4 min. lectura

Publicado: 05/05/2025 10:22

El auge de los coches eléctricos en los últimos años está llegando al mercado de segunda mano, principalmente en los mercados más maduros, como Alemania. Según un análisis del observador de mercado DAT, en el primer trimestre de 2025 se registraron en ese mercado un total de 50.423 transferencias de coche eléctricos, un 61% más que el año anterior. Esto significa que, por primera vez, los particulares están comprando más eléctricos usados que nuevos.

Podemos comparar estas cifras con los 34.433 eléctricos nuevos que se matricularon en el canal particular en el mismo periodo en el mercado germano, algo que nos indica que el mercado de segunda mano gana terreno.

El aumento de la oferta es clave: según Mobile.de, la mayor plataforma de coches usados en Alemania, en marzo de 2020 solo había 11.825 eléctricos de ocasión anunciados, frente a los 85.422 de marzo de 2025. Este crecimiento se debe, en parte, a los vehículos que regresan del leasing y entran en el mercado de segunda mano. Martin Weiss, experto de DAT, prevé que esta tendencia continúe, aunque de forma moderada.

¿Son más baratos los eléctricos usados? Actualmente, un coche eléctrico de tres años se vende, de media, al 51,5% de su precio original, frente al 62,7% de los diésel y el 64% de los gasolina. Esto ha igualado los precios entre eléctricos y térmicos de segunda mano, a pesar de que los BEV nuevos siguen siendo más caros.

Aunque el precio es importante, no es el único factor. Weiss destaca que los modelos que llegan ahora al mercado de ocasión son más avanzados técnicamente que los de hace unos años, lo que podría estabilizar su valor residual. Sin embargo, los eléctricos siguen siendo una nicho en el mercado de usados, ya que la mayoría tienen solo 28,5 meses de antigüedad, frente a los 69,4 meses de los coches de combustión.

La conclusión es que el mercado de eléctricos de segunda mano está en pleno crecimiento, ofreciendo oportunidades para compradores que buscan un eléctrico a buen precio. Buen momento para comprar. Aunque el paso de los meses, y la llegada de nuevas e interesantes propuestas, puede hacer que los precios sigan bajando este mismo año.

TOP coches eléctricos de segunda mano en España (2025)

Renualt Zoe Contacto

1. Renault ZOE (40-52 kWh)

  • Precio€12.000 – €18.000
  • Autonomía: 300-395 km (WLTP)
  • KM medio: 30.000–45.000 km
  • Ventajas: Bajo coste, buen tamaño urbano, carga rápida CCS en versiones recientes.

2. Nissan Leaf (40-62 kWh)

  • Precio€14.000 – €22.000
  • Autonomía: 270-385 km (WLTP)
  • KM medio: 35.000–50.000 km
  • Ventajas: Fiabilidad probada, espacio interior, pero sin refrigeración activa de batería.

3. Tesla Model 3 (Standard Range Plus / Long Range)

  • Precio€25.000 – €35.000
  • Autonomía: 350-580 km (WLTP)
  • KM medio: 40.000–60.000 km
  • Ventajas: Diseño, potencia, autonomía y carga rápida.

4. Hyundai Kona Electric (39-64 kWh)

  • Precio€18.000 – €26.000
  • Autonomía: 300-484 km (WLTP)
  • KM medio: 25.000–45.000 km
  • Ventajas: Buena autonomía y eficiencia, tamaño compacto.

5. Kia e-Niro (39-64 kWh)

  • Precio€19.000 – €28.000
  • Autonomía: 289-455 km (WLTP)
  • KM medio: 30.000–50.000 km
  • Ventajas: Similar al Kona, pero con más espacio en el maletero.

Este artículo trata sobre...