
El Hyundai i20 eléctrico llegará para pelear en el segmento del bajo coste en Europa
Han aparecido las primeras imágenes de un posible Hyundai i20 eléctrico. El vehículo, de tamaño compacto, podría ser una versión eléctrica del i20 o un modelo derivado del proyecto BJ1 EV de Hyundai, enfocado en el mercado europeo. Las imágenes revelan detalles de su diseño exterior e interior, anticipando una motorización eléctrica que luchará en el segmento de los compactos en Europa.

Los medios coreanos han cazado durante unas pruebas al próximo Hyundai i20. Este movimiento estratégico por parte del fabricante surcoreano sugiere una firme intención de expandir su oferta de coches eléctricos en el competitivo mercado europeo de compactos.
Además, existe la posibilidad de que este vehículo avistado sea en realidad un prototipo del proyecto BJ1 EV de Hyundai, un modelo eléctrico específicamente diseñado para satisfacer las demandas del mercado europeo. Esta doble hipótesis subraya la importancia que Hyundai está otorgando al segmento de vehículos eléctricos compactos en el continente.
A juzgar por las imágenes filtradas, el diseño exterior del futuro modelo eléctrico de Hyundai incorporará una parrilla delantera de doble capa, con una forma trapezoidal que se intuye bajo el camuflaje. Se espera que los laterales del paragolpes presenten entradas de aire adicionales, optimizando la aerodinámica del vehículo. Los grupos ópticos delanteros adoptarán una forma rectangular y, previsiblemente, contarán con tecnología de iluminación LED.
La silueta general del vehículo se percibe compacta, equipada con unas llantas de aleación de cinco radios de gran tamaño que le confieren un aspecto deportivo. En la parte trasera, se anticipa la presencia de una luz de freno que se extenderá a lo ancho del portón, una característica de diseño cada vez más común en los vehículos modernos. Justo debajo de esta luz trasera, se observa la ubicación de una cámara de visión trasera, y en la zona inferior, donde el camuflaje presenta perforaciones, se intuyen los sensores del radar de estacionamiento. La parte superior del portón trasero integrará una tercera luz de freno de posición elevada.

En cuanto al interior, la mayor parte del habitáculo permanece oculta bajo el camuflaje. Sin embargo, se pueden apreciar unos asientos tapizados en cuero, con el logotipo «i20» bordado en la parte central delantera, lo que sugiere que, incluso en su versión eléctrica, mantendrá la denominación comercial de su homólogo de combustión. La consola central alberga dos portavasos. El espacio en las plazas traseras parece ser relativamente compacto, aunque contará con salidas de aire acondicionado dedicadas a los pasajeros de la segunda fila.
Considerando el reciente lanzamiento del Hyundai Inster, podemos especular que el modelo avistado del i20 eléctrico podría compartir una configuración mecánica similar. El Inster ofrece dos opciones de batería: una estándar de 42 kWh con una autonomía WLTP de hasta 327 km, y una de 49 kWh que lleva la autonomía hasta los 370 km. Es probable que el futuro i20 eléctrico adopte capacidades de batería similares, ofreciendo autonomías que permitan tanto la movilidad urbana diaria como trayectos interurbanos ocasionales.
Se espera el debit del i20 eléctrico para mediados del próximo año en un movimiento aumentará la competencia en un segmento muy popular en Europa, y donde se enfrentará a modelos como el Renault 5 E-Tech y el Nissan Micra eléctrico.