
Nuevo NIO ET5, con hasta 1.000 km de autonomía y versión shooting brake
el Nio ET5 se renueva para tratar de conquistar el segmento de las berlinas eléctricas premium, con más de 500 cambios y con argumentos como su batería semi-sólida de 1.000 km de autonomía y su sistema de conducción autónomo.

Nio acaba de presentar la actualización de sus modelos ET5 y ET5 Touring, dos propuestas eléctricas a la venta en Europa que combinan un atractivo diseño, tecnología avanzada, elevadas cuotas de calidad y una autonomía que supera la barrera psicológica de los 1.000 km CLTC. Con más de 500 mejoras aplicadas, se sitúan como una alternativa seria dentro del competitivo segmento de las berlinas y familiares.
Diseño exterior: deportividad con elegancia
Ambas versiones lucen una imagen renovada con sutiles pero efectivos cambios en el frontal. Destacan los nuevos faros ADB con matriz de LED inteligente y las luces diurnas en forma de “doble guion”, que aportan personalidad propia. El capó ahora presenta un diseño más musculoso, lo que realza su presencia visual.
El ET5 incorpora un nuevo color “púrpura atardecer”, mientras que el Touring estrena un elegante “plata luna”. Los embellecedores en negro brillante en paragolpes, faldones y difusor aportan un toque deportivo, completado por llantas de 20 pulgadas con inserciones aerodinámicas que reducen la resistencia al avance.

El habitáculo da un salto cualitativo con una pantalla AMOLED de 15,6 pulgadas en formato horizontal y un cuadro digital de 10,2 pulgadas. A ello se suman un espectacular head-up display de 50 pulgadas con realidad aumentada y un retrovisor interior digital.
El confort también mejora gracias a un nuevo sistema de asientos con 11 capas de acolchado, cojines en dos piezas y espuma de alta resiliencia. La banqueta trasera ha sido alargada 75 mm para un mejor apoyo de las piernas. La climatización del habitáculo se ve reforzada con cristales laminados antiinfrarrojos y un techo panorámico con doble capa reflectante que filtra hasta el 99% de la radiación IR.

Nio ET5: tecnología y prestaciones
Ambos modelos están impulsados por un sistema de tracción total con doble motor, entregando un total de 490 CV y 700 Nm de par. Las opciones de batería van desde los 75 kWh (hasta 585 km de autonomía CLTC) y 100 kWh, con 740 km CLTC.

También hay disponible un pack semi-sólido de 150 kWh, que le ofrece 1.055 km de autonomía bajo el ciclo CLTC, que deberían rondar los 900 km WLTP. Un pack que por otro lado, no está disponible todavía para comprar y que los interesados podrán alquilar temporalmente cuando hagan un viaje largo.
El sistema de asistencia a la conducción se apoya en 29 sensores, incluyendo LiDAR de alta definición y radar de imagen 4D, gestionados por el chip NX9031 de desarrollo propio. Esta arquitectura permite funciones de conducción autónoma avanzadas y navegación predictiva a nivel de carril, que se activarán por OTA en los próximos meses.
Nio ET5: precios y versiones disponibles
El precio de entrada para la versión con batería de 75 kWh parte desde los 298.000 yuanes (aproximadamente 36.400 euros). También se ofrece una modalidad con batería en alquiler, rebajando el precio inicial a 228.000 yuanes, unos 27.800 euros, con cuotas mensuales desde 728 yuanes (89 euros).
El ET5 Touring, con enfoque más familiar, suma además una capacidad de remolque de hasta 1.400 kg y detalles específicos como el techo panorámico inteligente y cargadores inalámbricos dobles de 50 W.

En comparación con modelos como el Tesla Model 3 o el Zeekr 007, los renovados ET5 y ET5 Touring son ligeramente más caros. Sin embargo, Nio compensa con un nivel de confort, tecnología y autonomía notablemente superior.
Y es que el Tesla Model 3 en su versión Long Range Dual Motor, con 713 km CLTC, arranca en China en los 275.500 yuanes, mientras que la Performance lo hace en 339.500 yuanes.
Una orientación más premium que enfrenta a Nio más con marcas como BMW, Audi o Mercedes, con una propuesta presente en Europa.
Un modelo que en su actual generación, parte en Europa desde unos 51.900 euros con la batería de 75 kWh, mientras que el ET5 Touring arranca en torno a los 53.900 euros, mientras que la versión de 100 kWh, y 560 km WLTP, se dispara hasta los 68.500 euros, muy por encima de rivales como el Volkswagen ID.7.