
No todo son buenas noticias para Xiaomi, el SU7 queda último en un importante ranking de calidad
El Xiaomi SU7 ha quedado en el último puesto dentro de la categoría de los sedanes eléctricos de gran tamaño en un reciente ranking de calidad automotriz realizado en China.

El Xiaomi SU7 se ha convertido en un rotundo éxito en el mercado chino. El pasado mes de marzo se alcanzaron las 200.000 unidades vendidas, un hito que además se logró apenas 348 días después de su lanzamiento al mercado. Además, la demanda se está acelerando, pues la compañía tardó 229 días en alcanzar las 100.000 unidades, pero sólo se ha demorado 119 días en despachar otras 100.000.
A esto tendríamos que sumar el enorme revuelo mediático generado alrededor de la versión de altas prestaciones Ultra, que gracias a sus 1.548 CV de potencia se ha convertido en uno de los automóviles más deseados del año (de hecho, toda la producción para 2025 ya está agotada).
Pero no todo son buenas noticias para el gigante tecnológico. Para empezar, recientemente fue objeto de numerosas críticas tras limitar la potencia del SU7 Ultra mediante una actualización de software. Dicha modificación, que se introdujo por motivos de seguridad, finalmente ha sido retirada tras la presión ejercida por los clientes.
Este no es el único problema que ha experimentado la marca en los últimos días. Y es que el SU7 ha quedado en último lugar dentro de la categoría de los sedanes eléctricos de gran tamaño en el ranking de calidad automotriz realizado por China Automobile Quality Network en el primer trimestre de 2025. El estudio recoge un alto porcentaje de quejas por parte de los clientes debido a los defectos del vehículo.

Al Xiaomi SU7 se le acumulan los problemas
Por si esto fuera poco, más de 400 propietarios del SU7 Ultra se han organizado para emprender acciones legales contra Xiaomi debido a que el capó delantero de fibra de carbono opcional, que cuesta 42.000 yuanes (5.248 euros al cambio), no cumple con lo que promete: aunque la empresa anuncia que sus extractores de aire dobles son funcionales y mejoran la aerodinámica y la refrigeración, los usuarios se han dado cuenta de que no hay cambios estructurales respecto al capó estándar, por lo que realmente no hay flujo de aire a través de los conductos. Es simple atrezo.
Xiaomi ha reconocido su falta de claridad a la hora de describir el producto e incluso ha ofrecido a los afectados 20.000 puntos de fidelidad y la posibilidad de equipar sus unidades con un capó de aluminio convencional; sin embargo, muchos han rechazado la oferta por considerarla insuficiente. A pesar de todo, Xiaomi ha vendido 104.454 unidades del SU7 entre enero y abril, por lo que su popularidad no parece haberse visto demasiado afectada por estas polémicas.
Fuente | CarNewsChina