
Por si el Xiaomi SU7 no fuera suficiente problema, al Porsche Taycan le sale ahora un nuevo rival de Mercedes
El próximo mes de julio, Mercedes-AMG presentará su primer coche eléctrico propio: un gran turismo de cinco puertas concebido como rival del Porsche Taycan.

Lanzado al mercado en 2019, el Taycan tuvo el honor de convertirse en el primer Porsche eléctrico producido en serie. Durante años, la berlina deportiva gozó de un éxito más que notable, llegando a convertirse en el tercer modelo más popular de la compañía tras los Macan y Cayenne. Sin embargo, las cosas no le han ido tan bien en los últimos tiempos.
A pesar de que a principios del año pasado recibió un restyling que trajo consigo mejoras como una autonomía mucho más amplia, un sistema de carga más rápido e incluso una radical versión de altas prestaciones Turbo GT, sus ventas mundiales se desplomaron casi un 50% en 2024. La llegada de rivales como el Xiaomi SU7 podría tener parte de la culpa.
Definido por muchos como un Porsche Taycan al precio de un Tesla Model 3, lo cierto es que el éxito del Xiaomi SU7 en el mercado chino se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza para la marca de Stuttgart. Además, este no es el único recién llegado al que tendrá que hacer frente el sedán ejecutivo, pues este año se unirán a la lucha el Polestar 5… y el primer eléctrico propio de Mercedes-AMG, que hasta ahora sólo había lanzado versiones deportivas de modelos como el EQE o el EQS.
La firma de la estrella acaba de mostrar un primer teaser del misterioso gran turismo, cuya presentación está programada para el mes de julio. En la imagen se puede apreciar que tendrá una silueta muy deportiva, con un frente muy bajo, una suave caída del techo y unos pasos de rueda muy musculosos. Las similitudes con el Taycan son innegables.

El nuevo eléctrico de Mercedes-AMG será una berlina de altos vuelos
En un principio, el Mercedes-AMG será más grande que el Porsche; además, contará con un práctico portón. Vendrá a sustituir al anterior AMG GT de cuatro puertas; por lo tanto, lo más seguro es que se encuadre en el segmento F (berlinas de representación), categoría en la que también milita el Panamera, cuya próxima generación será eléctrica.
Asentado sobre la inédita plataforma AMG.EA, el gran turismo de Mercedes-AMG contará con avances como unos motores de flujo axial desarrollados en colaboración con el especialista Yasa, que fue adquirido por la compañía germana en 2021. Estos propulsores se caracterizan por su tamaño compacto, por su ligereza y por su elevada densidad de potencia.
Por otro lado, es de esperar que cuente con una arquitectura de 800 voltios y una batería de alto rendimiento con una elevada densidad energética gracias al uso de unas celdas con ánodo de silicio de Sila.