
Xiaomi finalmente no limitará la potencia del SU7 Ultra a pesar de que sus 1.500 CV podrían ser un problema de seguridad en manos inexpertas
Finalmente, Xiaomi ha tomado la decisión de no restringir la potencia máxima del SU7 Ultra tras la presión ejercida por sus clientes, que no quieren renunciar a los más de 1.500 CV de la berlina eléctrica.

Xiaomi ha decidido dar marcha atrás y no restringir la potencia del SU7 Ultra tras las quejas de los propietarios. La reciente actualización 1.7.0 de software limitó el output del modelo de los 1.548 CV originales a aproximadamente 900 CV en condiciones de uso normales: para desbloquear la potencia máxima, los usuarios debían completar una vuelta de clasificación en un circuito seleccionado.
Además, la actualización también trajo consigo un periodo de espera de 60 segundos para el launch control con el objetivo de evitar arranques bruscos en los semáforos. La firma china señaló en su momento que dichas restricciones se habían introducido por motivos de seguridad. «Los 1.548 CV de potencia están diseñados para su uso en circuito con neumáticos y preparación adecuados. Queremos garantizar que los propietarios puedan disfrutar de este rendimiento con seguridad».
Ante las quejas de los conductores que adquirieron el vehículo debido a sus estratosféricas prestaciones, Xiaomi finalmente ha decidido retirar las limitaciones de rendimiento. «Agradecemos los comentarios entusiastas de nuestra comunidad y garantizaremos una mayor transparencia en el futuro«, ha declarado un portavoz de la compañía.
Una situación como esta iba a terminar dándose tarde o temprano. Extraer potencia de un motor eléctrico es relativamente sencillo y ‘barato’, motivo por el que cada vez se producen modelos más prestacionales. No estamos hablando sólo de vehículos de tirada limitada como el Renault 5 Turbo 3E (500 CV) o el Lotus Evija (2.000 CV), sino también de propuestas como el MG4 XPower, que a pesar de costar 38.480 euros rinde 435 CV.

Ciertos coches eléctricos ofrecen potencias muy elevadas a precios relativamente contenidos
En China tenemos ejemplos como el nuevo BYD Han L, una berlina que en su versión con tracción integral llega a los 1.101 CV… y apenas cuesta 279.800 yuanes (33.981 euros al cambio). La tendencia es clara: modelos relativamente asequibles con unas prestaciones dignas de auténticos hiperdeportivos.
En el caso concreto del Xiaomi SU7, estamos hablando de un sedán con la potencia de un Bugatti Chiron y un precio de 529.900 yuanes (64.367 euros al cambio). Es decir, no se trata de un producto exclusivo, sino de un automóvil de fabricación en masa del que sólo este año se harán unas 10.000 unidades.
Esto podría terminar convirtiéndose en un problema de seguridad, pues ni el conductor medio ni las vías públicas están preparados para la proliferación de automóviles capaces de completar el 0-100 km/h en menos de 2 segundos. Por lo tanto, no sería de extrañar que en el futuro veamos a otras marcas limitar las prestaciones de sus modelos, permitiendo su desbloqueo en ciertas circunstancias (por ejemplo, en circuito).
Fuente | CarNewsChina