China endurece las reglas y complica el futuro de las baterías en Europa y Estados Unidos

China controla desde hace años la cadena de suministro de baterías, incluido el movimiento de las principales tierras raras que conforman su producción. En un intento de protegerla, su gobierno establecerá nuevos controles de exportación.

China endurece las reglas y complica el futuro de las baterías en Europa y Estados Unidos
Así domina China la cadena de producción de baterías y así se está intentando proteger frente al resto del mundo.

4 min. lectura

Publicado: 13/10/2025 08:26

De sobra es sabido que China domina con mano de hierro todo lo que tenga que ver la producción de baterías de coches eléctricos. Sus fabricantes controlan gran parte del mercado, especialmente CATL, líder mundial absoluto, y BYD. Esta es, sin duda, una de las mayores preocupaciones de los principales rivales de los chinos, como son los europeos, los norteamericanos y surcoreanos.

Todos ellos buscan reducir su dependencia de China y establecer sus propias cadenas de producción de baterías. Sin embargo, el gigante asiático también tiene un control importante sobre las materias primas que se emplean para producir las celdas de estas baterías. Ahora, hay un añadido extra que va a complicar todavía más los esfuerzos de los rivales internacionales de China.

Y es que el gobierno chino está dispuesto a sacar partido de su dominio sobre esta industria vital para la transición hacia el vehículo eléctrico. El Ministerio de Comercio del país dio continuidad a los avisos que se venían produciendo durante todo este año y, a partir del próximo 8 de noviembre, va a establecer nuevos controles de exportación sobre ciertos tipos de baterías de litio, equipos, tecnologías y materiales de alta gama.

China endurece las reglas y complica el futuro de las baterías en Europa y Estados Unidos
Así domina China la producción de baterías para coches eléctricos frente al resto. Fuente: Bloomberg

El momento no puede haber sido más oportuno para realizar este anuncio, y es toda una declaración de intenciones del gobierno chino, ya que próximamente se reunirán en Corea del Sur el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo chino, Xi Jinping, donde se espera que puedan cerrar su acuerdo comercial. Los efectos no se hicieron esperar, ya que empresas como CATL, Eve Energy o Tianqi vieron caer el valor de sus acciones en la bolsa de Hong Kong hasta un 10,8% en el peor de los casos.

«Con el nuevo mecanismo, el gobierno tendrá los medios para gestionar las exportaciones si lo considera necesario. Estos componentes se producen predominantemente y están bien establecidos en China, con una presencia mínima fuera de China. Este control presentará mayores desafíos para otros fabricantes de celdas de batería que dependen de la cadena de suministro china», afirman los analistas.

La intervención del gobierno chino en esta materia impondrá nuevos controles y permisos gubernamentales para la exportación de, por ejemplo, los materiales catódicos de las baterías, como el fosfato de litio y hierro (las tan populares baterías LFP), los precursores de níquel-cobalto-manganeso (NCM), así como los materiales anódicos (grafito artificial y mixto). Una medida que podría dificultar el suministro para fabricantes extranjeros y que estos puedan establecer su propia cadena de suministro alternativa a China.

Este no es el único movimiento reciente que llevó a cabo el gobierno chino en materia de exportaciones en este campo. Y es que, de manera adicional, a partir del 1 de enero de 2026 los fabricantes exportadores de coches eléctricos necesitarán nuevas licencias de exportación, en una medida que busca asegurarse de que los fabricantes chinos cumplan con los estándares de calidad, así como reducir las exportaciones de intermediarios o canales no regulados. Pero también para poder controlar el crecimiento de este sector, evitando guerras de precios, sobrecapacidad de producción o prácticas agresivas que puedan perjudicar a los fabricantes nacionales en el largo plazo.

Fuente | Bloomberg

Este artículo trata sobre...