CATL, dispuesta a ayudar a los fabricantes de baterías europeos

Debido al elevado coste de fabricar baterías en Europa, el gigante chino CATL está dispuesto a crear empresas conjuntas con los actores locales con el objetivo de crear una industria y una cadena de suministro autóctonas.

CATL, dispuesta a ayudar a los fabricantes de baterías europeos
CATL ya cuenta con dos plantas en Alemania y Hungría.

3 min. lectura

Publicado: 01/10/2025 15:49

CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, está abierto a colaborar con los fabricantes europeos para construir una industria de baterías en la región. Matt Shen, director general de CATL en el viejo continente, afirma que los actores locales necesitan ayuda para reducir los costes de producción y abordar los problemas en la cadena de suministro.

A pesar de que Pekín no ve con buenos ojos el trasvaso tecnológico, CATL parece interesada en establecer joint ventures con empresas extranjeras. Actualmente, el gigante chino produce celdas tanto en Alemania como en Hungría; además, está levantando una nueva gigafábrica en España, la cual operará conjuntamente con el grupo Stellantis.

No es ningún secreto que Europa tiene una enorme dependencia de la tecnología de baterías de Asia, ya sea de productores chinos (CATL, BYD) o surcoreanos (LG, Samsung, SK On). La quiebra de Northvolt, que recientemente fue adquirida por la startup estadounidense Lyten, ha supuesto un duro golpe a los planes de Bruselas para establecer una industria de baterías autóctona.

Los propios fabricantes de automóviles están introduciéndose en este sector a través de iniciativas como PowerCo (la división de baterías del Grupo Volkswagen) o ACC (Automotive Cells Company, un consorcio formado por Mercedes-Benz, Stellantis y Saft/TotalEnergies). Shen menciona específicamente la posibilidad de crear empresas conjuntas con competidores como ACC.

Taller-de-baterias-Stellantis-Zaragoza
Stellantis y CATL operarán conjuntamente la gigafábrica de baterías de Figueruelas (Zaragoza).

Los costes de fabricar baterías en Europa son actualmente muy elevados

"El coste total de producir baterías en Europa es muy elevado. Todos tenemos problemas similares, así que queremos colaborar con todo el mundo". Entre otras cosas, los fabricantes de baterías se enfrentan a la falta de trabajadores cualificados, a los elevados costes energéticos y a las antes mencionadas limitaciones en la cadena de suministro.

De acuerdo con un informe publicado por Financial Times el año pasado, Bruselas está estudiando obligar a las compañías chinas a transferir su tecnología y propiedad intelectual a los grupos autóctonos a cambio de tener acceso a los nuevos subsidios europeos. Un modelo que busca replicar el empleado durante años por Pekín, que hasta hace poco obligaba a los grupos extranjeros a formar empresas conjuntas con firmas locales si querían producir en el país. Como hemos indicado antes, las autoridades chinas no parecen estar por la labor de ceder fácilmente su know-how, algo que contrasta con la postura de CATL, más abierta a establecer alianzas estratégicas.

Fuente | Financial Times

Este artículo trata sobre...