El vidrio solar traerá a los edificios una nueva generación de paneles invisibles

Una compañía australiana está trabajando en una alternativa a los paneles solares tradicionales que podría cambiar por completo el diseño futuro de las fachadas de los edificios. El secreto está en el vidrio solar.

El vidrio solar traerá a los edificios una nueva generación de paneles invisibles
El uso del vidrio solar cambiará por completo la estética y función de los edificios del futuro.

4 min. lectura

Publicado: 16/09/2025 12:59

La tecnología avanza a pasos agigantados en todo lo que tenga que ver con el desarrollo de tecnologías que reduzcan la huella de carbono y apuesten por las energías renovables. La industria de los paneles solares está en aumento y no deja de evolucionar, de ahí que de vez en cuando nos crucemos con innovadoras soluciones que prometen revolucionar el sector.

Esta es una de ellas: se llama Solar Vision Glass y representa la tercera generación de la propuesta desarrollada por ClearVue Technologies en Perth, Australia. La clave está en el concepto de vidrio solar: una tecnología que cumple una doble función, la de generar electricidad a partir de la luz solar, pero también la que tiene que ver con la parte arquitectónica y de construcción.

El impacto visual de los actuales paneles solares es evidente y no gusta a todos. Soluciones como esta, conocida como fotovoltaica integrada en edificios, ampliará en un futuro no muy lejano la superficie aprovechable para generar electricidad en lugares donde un panel solar convencional no tendría sentido. Su uso en fachadas, ventanas o tragaluces en edificios será un complemento más de los paneles tradicionales, pero no un sustituto, ya que como vamos a ver hay todavía muchos retos que superar.

El vidrio solar traerá a los edificios una nueva generación de paneles invisibles
Así funciona el vidrio Solar de ClearVue Technologies.

Principalmente, que esta es una tecnología en una fase temprana de desarrollo, pero también son (por el momento) menos eficientes. La nueva solución de ClearVue tiene un 66% más de rendimiento energético respecto a las versiones anteriores y promete reducir los costes a la mitad. Pero aún así, anuncia una producción de 50 W por metro cuadrado, cuando un panel solar típico actual basado en silicio alcanza los 180-220 W/m2. ¿Dónde están pues las ventajas del Solar Vision Glass?

Más allá de su menor impacto estético en los edificios, lo interesante está en que pueden transformar la forma en la que se construirán los futuros edificios, que ya de partida buscan reducir su huella climática. Según sus creadores, su fabricación reduce el impacto medioambiental y su complejidad durante la producción. Por ejemplo, ha pasado de tener 17 componentes a sólo 7 gracias a la ingeniería optimizada, reduciéndose también los tiempos de procesamiento por unidad a más de la mitad. Además, prescindiendo del aluminio, se genera un menor nivel de residuos, incluido el silicio, y los costes energéticos son menores.

Esta tecnología de vidrio solar consta de celdas fotovoltaicas en los bordes de cada unidad, que cuentan con una capa intermedia de nanopartículas y un revestimiento especial que permite el paso de gran parte de la luz, pero redirigiendo también la luz infrarroja y ultravioleta a los bordes. ClearVue cuenta ya con la validación del Instituto de Investigación en Energía Solar de Singapur y aspira ahora a iniciar los procesos de certificación. Su llegada al mercado podría producirse ya el año que viene, en configuraciones de, por ejemplo, vidrio simple, doble o triple, así como en una amplia gama de espesores y tamaños, con recubrimientos reflectantes.

Fuente | Manmonthly.com

Este artículo trata sobre...