
Ya conocemos la autonomía real del Porsche Cayenne eléctrico, que podrá cargarse en un cuarto de hora
Varios periodistas estadounidenses han sometido al nuevo Porsche Cayenne eléctrico a una prueba de autonomía por autopista, demostrando que se trata de un vehículo perfectamente apto para realizar viajes de larga distancia.

El próximo mes de noviembre, Porsche presentará el Cayenne de cuarta generación, que será 100% eléctrico. Basado en una versión evolucionada de la plataforma PPE, está llamado a convertirse en el coche eléctrico más avanzado de la firma de Stuttgart. Al igual que los Macan y Taycan, contará con una arquitectura de 800 voltios; sin embargo, irá un paso más allá en términos de rendimiento.
La marca afirma que el nuevo modelo podrá superar los 600 km WLTP de autonomía. Para demostrarlo, varios periodistas estadounidenses han realizado una prueba en autopista con varios prototipos camuflados, los cuales recorrieron más de 563 km a una velocidad de 113 km/h. Esto nos indica que se trata de un modelo muy eficiente, algo que se debe en gran medida a su innovador sistema de alta tensión.
La batería, que tiene una capacidad bruta de 113 kWh, forma parte de la estructura del vehículo, lo que permite mejorar el aprovechamiento del espacio, reducir el peso y aumentar la rigidez del chasis. Es interesante mencionar que los módulos de la batería están fabricados con un perfil de aluminio capaz de absorber la energía de forma selectiva en caso de choque, protegiendo a las celdas de forma eficaz.
Las 192 celdas, que se agrupan en 6 módulos, son de tipo bolsa y cuentan con un cátodo NMCA (níquel, manganeso, cobalto, aluminio) y un ánodo de grafito-silicio. Mientras que el elevado contenido en níquel (86%) se traduce en una mayor densidad energética (concretamente, una mejora del 7% respecto a la batería del renovado Taycan), el silicio mejora los tiempos de carga.

El Porsche Cayenne eléctrico dispondrá de carga inalámbrica en opción
El sistema de refrigeración de la batería es dual, ya que regula la temperatura del pack por arriba y por debajo. Según explica el fabricante, la capacidad de refrigeración equivale a la de unos 100 frigoríficos domésticos de gran tamaño. Además, se emplean ventiladores de presión de bajo consumo, los cuales gastan un 15% menos de energía que unos ventiladores de succión al uso.
El sistema de gestión térmica predictiva analiza la temperatura, la topografía, el tráfico y el patrón de conducción, calculando en tiempo real las necesidades de calefacción o refrigeración del coche. Al mantener la batería en todo momento en un rango óptimo de temperatura, se consigue mejorar tanto la autonomía como la velocidad de carga, garantizando además una larga vida útil.

Porsche ha confirmado que el Cayenne eléctrico podrá cargar a un máximo de 400 kW en corriente continua, pasando del 10 al 80% en menos de 16 minutos y tardando apenas 10 minutos en recuperar 300 km. ¿Lo más interesante de todo? Hasta el 50% de SoC, la potencia se mantiene en una horquilla de 350-400 kW. En estaciones de 400 voltios, el Cayenne podrá alcanzar un pico de 200 kW.
En 2026 se añadirá como opción la carga inalámbrica doméstica a 11 kW. Esta tecnología hace gala de una eficiencia del 90%, similar a la que se logra con un cable. Según confirmó un portavoz de la marca durante el pasado IAA Mobility 2025 de Múnich, la placa costará unos 5.000 euros, aunque el coste total subirá a 7.000 euros debido a que el vehículo deberá equipar el hardware necesario para ser compatible con la carga por inducción.
Fuente | Porsche


