Nada es suficiente para las marcas europeas, que piden a Bruselas todavía más flexibilidad en sus normas de emisiones

Los fabricantes europeos están tratando de debilitar todavía más los objetivos de reducción de emisiones de la Unión Europea a pesar de las constantes concesiones de Bruselas.

Nada es suficiente para las marcas europeas, que piden a Bruselas todavía más flexibilidad en sus normas de emisiones
El CEO de Mercedes-Benz pide una mayor flexibilidad a la Unión Europea.

Publicado: 18/07/2025 10:19

En los últimos tiempos, la Unión Europea no ha dejado de hacer concesiones a la industria automotriz ante las constantes presiones de los fabricantes por los estándares de emisiones. Un buen ejemplo es la normativa Euro 7, cuya forma definitiva es mucho más laxa de lo contemplado inicialmente, algo que permitirá a las marcas estirar unos años más la vida de sus modelos con motor de combustión interna.

El pasado mes de marzo, Bruselas volvió a claudicar al ofrecer un escenario más flexible para cumplir con los nuevos límites de emisiones: el cambio propuesto dará a las empresas tres años para alcanzar los valores límite; por lo tanto, aunque los objetivos de reducción de emisiones se mantendrán invariables, las marcas tendrán un mayor margen de maniobra, pues el cálculo se realizará como el promedio de 2025 a 2027 en lugar de cada año por separado.

"Propondré una enmienda a la normativa de estándares de emisiones de dióxido de carbono este mes. En vez del cumplimiento anual, las empresas tendrán tres años. Los objetivos son los mismos, deben cumplirlos, pero supone un mayor respiro para la industria, significa también más claridad, sin cambiar los objetivos acordados", declaraba en marzo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Esta noticia fue recibida con frialdad por organizaciones como Transport & Environment, cuyo director ejecutivo, William Todts, llegó a advertir que "el debilitamiento de las normas de la Unión Europea sobre vehículos limpios beneficia a los rezagados y no hace mucho por la industria automovilística europea, salvo dejarla aún más atrás de China en materia de vehículos eléctricos. La Unión Europea corre el riesgo de crear una incertidumbre muy perjudicial sobre la transición a los vehículos eléctricos en Europa".

Volkswagen-Golf-generaciones-1974-2024 (1)
Volkswagen recientemente reactivó sus inversiones en motores de combustión interna.

La prohibición de vender coches térmicos en Europa a partir de 2035, en peligro

Como era de esperar, nada de esto ha sido suficiente para los fabricantes europeos, que ahora vuelven a la carga para debilitar todavía más los objetivos europeos. En un artículo de opinión publicado en The Economist, Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), ha señalado que las normas actuales están frenando el crecimiento económico y deberían revisarse antes de que termine el año.

El directivo aboga porque las futuras normas contemplen otras tecnologías como los híbridos, los eléctricos de autonomía extendida o los combustibles sintéticos, a pesar de que ya ha quedado sobradamente demostrado que las mecánicas híbridas resultan insuficientes para reducir las emisiones de dióxido de carbono y los e-fuels son una quimera que ni por escala, ni por eficiencia energética ni por coste se acercan siquiera a ser una alternativa viable a la electrificación.

El renovado BMW i4 llega a España con estos precios y hasta 613 kilómetros de autonomía
BMW se muestra a favor de un enfoque multitecnológico.

Oliver Zipse, CEO de BMW, afirmaba recientemente que "el sistema actual es un desastre" y pedía derogar la prohibición de vender automóviles nuevos con motor de combustión interna en el mercado común a partir de 2035, señalando que es necesario evaluar las emisiones de todo el ciclo de vida del automóvil y no sólo las de escape.

De acuerdo con un reciente estudio realizado por el ICCT (Consejo Internacional para el Transporte Limpio), los coches eléctricos vendidos en Europa producen un 73% menos de emisiones de gases de efecto invernadero durante todo su ciclo de vida (78% si se cargan con electricidad de origen renovable). ¿Ha dejado de ser la emergencia climática una prioridad para la industria europea?

Fuente | Automobile Propre

Este artículo trata sobre...