Los coches eléctricos emiten un 73% menos que los de gasolina incluso si tenemos en cuenta la fabricación de baterías

Los coches eléctricos suponen una importante reducción de emisiones de dióxido de carbono frente a los modelos térmicos durante todo su ciclo de vida incluso si tenemos en cuenta su proceso de fabricación.

Los coches eléctricos emiten un 73% menos que los de gasolina incluso si tenemos en cuenta la fabricación de baterías
La conclusión del estudio es clara: Europa debe apostar por el coche eléctrico con decisión.

5 min. lectura

Publicado: 10/07/2025 09:15

De acuerdo con un reciente estudio realizado por el ICCT (Consejo Internacional para el Transporte Limpio), los coches eléctricos vendidos en Europa producen un 73% menos de emisiones de gases invernadero durante todo su ciclo de vida que los modelos con motor de combustión interna. Además, la descarbonización del mix eléctrico está ayudando a que los BEV (Battery Electric Vehicles) cada vez sean más sostenibles.

En 2021, los eléctricos vendidos en el mercado europeo sólo emitían un 59% menos que los vehículos térmicos. La mejora experimentada en los últimos años se debe a la expansión de las renovables: mientras que en 2020 suponían el 38% del mix, en 2025 podrían llegar al 56%. La fabricación de coches eléctricos genera un 40% más de emisiones debido principalmente a la producción de las baterías; sin embargo, esto se compensa tras unos 17.000 km recorridos, distancia que la mayoría de usuarios alcanzan en uno o dos años.

El mismo estudio señala que los híbridos e híbridos enchufables suponen una reducción de emisiones del 20% y 30% respectivamente durante toda su vida útil, cifras insuficientes para alcanzar los objetivos climáticos comunitarios. Además, los híbridos enchufables suelen tener un consumo más elevado de lo esperado; por otro lado, sus beneficios sólo se notan si se cargan de forma regular.

El ICCT ha tenido en cuenta las emisiones del proceso de fabricación, el reciclaje (tanto del vehículo como de las baterías), la producción de combustible y electricidad, el consumo de carburante, etc. Las conclusiones son claras: a pesar de los bulos e informaciones erróneas que de un tiempo a esta parte están proliferando, los eléctricos son mucho más ecológicos que los automóviles térmicos, los híbridos y los híbridos enchufables.

Renault 5 Evolution (1)
El coche eléctrico es la única tecnología viable para reducir las emisiones del sector significativamente.

Los coches eléctricos son una apuesta segura para reducir las emisiones de dióxido de carbono

El estudio también analiza las emisiones de los vehículos con pila de combustible, los cuales sólo emiten un 26% menos que los modelos de gasolina si emplean hidrógeno obtenido a partir de gas natural. Si se utiliza hidrógeno verde (es decir, de origen renovable), la reducción de emisiones es del 79%, prácticamente idéntica a la de los eléctricos a baterías cargados exclusivamente con electricidad renovable (78%). ¿El problema? Que el hidrógeno verde es extremadamente escaso (sólo representa el 0.3% de las 7.2 millones de toneladas de hidrógeno que se consumen en Europa de forma anual).

"Recientemente hemos visto a los líderes de la industria automotriz tergiversar las cifras de emisiones de los híbridos", explica el Dr. Georg Bieker, investigador principal del ICCT. "Pero el análisis del ciclo de vida no es algo que puedas hacer a tu manera". La Dra. Marta Negri, investigadora del ICCT, apostilla: "Los coches eléctricos a baterías en Europa se están volviendo más limpios a un ritmo más rápido del previsto y superan a todas las demás tecnologías, incluyendo los híbridos y los híbridos enchufables".

Fuente | ICCT

Este artículo trata sobre...

Los coches eléctricos emiten un 73% menos que los de gasolina incluso si tenemos en cuenta la fabricación de baterías