
Mercedes desarrolla una pintura solar que carga tu coche eléctrico
Mercedes desarrolla una pintura solar que podría cargar un coche eléctrico durante 12.000 km al año sin enchufe. Funciona incluso cuando el coche está aparcado y se basa en materiales sostenibles.

Mercedes-Benz ha anunciado el desarrollo de una pintura solar fotovoltaica que podría revolucionar el sector de la movilidad eléctrica al permitir cargar la batería sin necesidad de enchufarlo. Según los primeros datos facilitados por la marca, esta tecnología sería capaz de generar la energía suficiente para recorrer hasta 12.000 km al año, una cifra que cubriría más del 60% de las necesidades energéticas de un conductor medio en Europa.
Esta pintura estaría formada por una capa ultrafina de material semiconductor, con un grosor de apenas cinco micras, aplicada sobre la carrocería como una película flexible. El proceso de aplicación es similar al de una pintura convencional y no requiere paneles solares voluminosos ni estructuras rígidas. Para lograrlo, Mercedes emplea nuevos materiales capaces de absorber más radiación solar que el silicio convencional, lo que permite convertir directamente la energía solar en electricidad mediante una eficiencia estimada del 20 %, similar a los paneles solares básicos disponibles actualmente en el mercado.

Además, este recubrimiento solar sigue generando electricidad incluso cuando el coche está aparcado, lo que lo convierte en una solución ideal para aprovechar los largos periodos de inactividad de los vehículos. El sistema se completa con un convertidor de energía que dirige la electricidad hacia la batería o directamente al motor. Mercedes ha asegurado que los materiales utilizados son no tóxicos, abundantes y libres de tierras raras o silicio, lo que refuerza su sostenibilidad ambiental y reduce los costes de producción.
Los expertos se muestran moderadamente optimistas con respecto al proyecto. Destacan su potencial revolucionario, pero también advierten de que la eficiencia deberá aumentar hasta al menos el 30 % para marcar una diferencia significativa en la autonomía total del vehículo. También señalan retos técnicos como la durabilidad y la resistencia del recubrimiento frente a condiciones climáticas adversas, ya que el contacto con el agua y partículas contaminantes podría deteriorar el semiconductor con el paso del tiempo.
Mercedes apunta a una posible integración comercial para 2040, aunque algunos investigadores creen que podría adelantarse a finales de la próxima década si se superan los obstáculos actuales. La pintura solar podría tener aplicaciones más allá del automóvil, como en fachadas de edificios o zonas de aparcamiento con capacidad para generar y almacenar energía. En cualquier caso, se trata de un avance con el potencial de reducir la dependencia de la infraestructura de recarga y acercar aún más la movilidad eléctrica a una autosuficiencia real.
Fuente | Mercedes-Benz