
Stellantis identifica el tipo de coche eléctrico que quiere el conductor español, y hay sorpresas
Un estudio realizado por Citroën, marca perteneciente al grupo Stellantis, desvela las principales cualidades que debe tener un coche eléctrico para convencer al conductor español. Y lo cierto es que los datos revelan algunas sorpresas que chocan contra la creencia popular.

En los últimos años, el parque móvil español ha envejecido de forma notable y la edad media de los vehículos que circulan por nuestras carreteras ya ronda los 15 años. En este contexto, el auge del coche eléctrico es innegable, pero al vehículo cero emisiones —imbatible en eficiencia, sostenibilidad y ahorro a largo plazo— todavía le queda mucho camino por recorrer.
Para tratar de identificar cuáles son los principales escollos a la hora de completar la transición al coche eléctrico, una de las principales marcas del grupo Stellantis, Citroën, ha elaborado un estudio sobre las preferencias del conductor español en este y otros sentidos. Y algunos de los datos recopilados resultan sorprendentes, pues la opinión generalizada es que el precio de este tipo de vehículos es el principal inconveniente a la hora de adquirir uno.

Autonomía y velocidad de carga
La encuesta realizada por Citroën revela lo que cada participante en la misma considera que debe ser el principal aspecto de mejora para los vehículos eléctricos en el futuro. El 57,4 % afirma que la autonomía es lo más relevante de cara al futuro, seguida de la velocidad de carga con un 50,2 %.
Esto quiere decir que, a diferencia de lo que muchos fabricantes piensan, para el usuario resulta más significativo contar con más kilómetros disponibles que emplear menos tiempo en cada recarga. O, dicho de otro modo, baterías más grandes o eficientes en lugar de tecnología que reduzca el tiempo de espera.
A continuación, los encuestados señalan que, tanto en vehículos eléctricos como en híbridos, un aspecto importante es mejorar la eficiencia de consumo de los motores (44,7 %). Y, ya en cuarto lugar, aparecen los aspectos relativos a la economía: un 38,3 % señala que es prioritario reducir los precios y las condiciones de financiación.
Finalmente, también sale a la palestra la seguridad, ya que un 35,3 % considera que los coches deben mejorar en cuestiones como la asistencia a la conducción, la detección de peatones, la frenada automática o la conducción asistida.
Un tercio de los conductores desearía cambiar de coche
El estudio realizado por Citroën también ha abordado asuntos más generales relacionados con los vehículos y el mercado. Uno de los datos más llamativos es que un 32,5 % de los encuestados admite que cambiaría de coche si su situación económica lo permitiera. Además, un 14 % del total tiene intención de cambiar de vehículo antes de que termine el año.
Los datos también revelan que la fórmula tradicional sigue siendo prioritaria en España a la hora de renovar vehículo. Un 57,2 % elegiría un coche nuevo, mientras que un 27,2 % optaría por un kilómetro cero (nuevo ya matriculado) y apenas un 11,7 % se decantaría por una unidad de segunda mano. En cuanto a las alternativas más innovadoras, únicamente un 2,5 % prefiere el renting, mientras que un 0,8 % elige el leasing.
Ahora bien, a la hora de elegir un vehículo, ¿cuáles son los principales argumentos para el conductor español? Un 58,3 % prioriza el consumo, mientras que un 51,1 % se fija en el precio antes que nada y un 37,2 % antepone la seguridad.
Y, cuando se trata de elegir entre una marca u otra, esta última se impone con un 73,6 %, frente al precio en un 62,9 % de los casos y un 59,1 % en lo que respecta a la calidad técnica.