
El "truco" detrás del récord de autonomía del Xiaomi YU7 no está en la batería
El SUV eléctrico de Xiaomi ha recorrido casi 4.000 km en 24 horas, pero el secreto no está en su batería. Una estrategia de la compañía china que demuestra que el futuro puede ir más por cargar más y no por enormes autonomías.

Xiaomi ha logrado un hito impresionante en el terreno de la movilidad eléctrica: recorrer 3.944 kilómetros en solo 24 horas con su SUV eléctrico YU7. A simple vista, todo apunta a una hazaña de pura batería, pero lo cierto es que el secreto de este logro no está en el tamaño del acumulador, sino en una estrategia de carga milimétricamente planificada y unas condiciones de prueba muy específicas.
El vehículo, dotado de una batería de 101,7 kWh y tecnología de 800 voltios, participó en la “24-Hour Endurance Challenge” organizada en China. Gracias a su arquitectura, es capaz de admitir potencias de carga de hasta 500 kW, una cifra que supera ampliamente a rivales como el Porsche Taycan o el Tesla Model Y. Esta capacidad, combinada con una planificación impecable, fue clave para alcanzar una media de velocidad superior a los 190 km/h durante 18 horas netas de conducción.
Xiaomo: carga ultrarrápida y precisión quirúrgica en cada parada

La prueba se realizó en el circuito del China Automotive Technology & Research Center, donde Xiaomi instaló 30 puntos de carga ultrarrápida preparados para la ocasión. Cada parada duró entre 10 y 12 minutos, acumulando un total de cinco horas y media de recarga a lo largo de la jornada. Esta optimización extrema del tiempo convirtió cada pausa en una parte esencial del rendimiento general.
El resultado: una autonomía récord conseguida no por tener más batería, sino por cargarla más rápido y más veces. Xiaomi plantea así un nuevo paradigma: ya no se trata solo de cuántos kilómetros puedes recorrer, sino de cómo y cuándo decides parar a recargar. Un principio que recuerda al mundo de los smartphones: mejor muchas cargas rápidas que una sola y larga.
Sin embargo, hay que matizar. El récord se logró en condiciones totalmente controladas, sin tráfico real ni inclemencias del tiempo. A diferencia del Mercedes CLA eléctrico, que logró 3.717 km en 24 horas usando puntos de carga públicos, el YU7 jugó con ventaja en su entorno cerrado. Además, no hay confirmación oficial de que los datos hayan sido validados por una entidad independiente, aunque a nivel técnico resultan verosímiles.
Aun con estas reservas, la hazaña de Xiaomi marca un punto de inflexión. La eficiencia en la recarga gana protagonismo frente al tamaño de la batería, y eso podría redefinir el desarrollo de los próximos modelos eléctricos, cambiando la obsesión con la autonomía absoluta por los tiempos reales de uso y la disponibilidad de carga. Una estrategia que podría cambiar la forma en la que entendemos la movilidad eléctrica.