Volkswagen no venderá sus coches eléctricos fabricados en China en Europa... por ahora

Volkswagen ha confirmado que sus modelos fabricados en China no llegarán a Europa, al menos por ahora. La marca ya ha iniciado exportaciones hacia otros mercados, pero mantiene su estrategia para Europa. Pero la presión de China es cada vez más alta, y eso podría hacer cambiarles de opinión a corto plazo.

Volkswagen no venderá sus coches eléctricos fabricados en China en Europa... por ahora
Volkswagen ID. Unyx

4 min. lectura

Publicado: 26/11/2025 10:53

Volkswagen quiere que sus modelos fabricados en China crucen más fronteras. La estrategia del grupo pasa por ampliar su presencia internacional utilizando la producción del país asiático como palanca. Pero, para los que se imaginaban esos coches rodando por nuestras carreteras, pueden respirar tranquilos: por ahora, Europa no está en la lista de destinos.

Como hemos contado en múltiples ocasiones, en China se venden muchísimos modelos de Volkswagen que aquí ni olemos. Desde berlinas como el Magotan o el Sagitar, hasta SUV como el Talagon o el Tavendor.

También hay modelos eléctricos, como el ID.6 o el Audi A6 L e-tron, y gamas completas como el Audi Q6, el A7L o la marca Jetta, que allí es una enseña independiente. Incluso el Cupra Tavascan, que sí se comercializa en Europa, se fabrica en China, bajo el paraguas de Volkswagen. Allí se vende como parte de la gama ID Unyx, un sello exclusivo del mercado chino. Y todo por supuesto con unos precios muchísimo más bajos que en Europa.

Volkswagen ID.6 Crozz
Volkswagen ID.6 Crozz

La idea de exportar estos coches al extranjero no es nueva. En octubre, medios especializados informaron que Volkswagen ya ha empezado a mandar el Passat y algunos modelos de Jetta desde China hacia Oriente Medio. Una operación que ha servido de test para estudiar nuevas oportunidades en mercados donde el precio es clave y la competencia china ya pisa fuerte.

Según declaraciones de Thomas Ulbrich, director de tecnología del grupo Volkswagen en China, recogidas por medios como Reuters o Automotive News, la intención es aprovechar la capacidad instalada en el país para expandirse internacionalmente. Pero también ha dejado claro que Europa no está, por ahora, en esos planes.

El motivo principal no es otro que las diferencias tecnológicas, sobre todo en el apartado del software. La brecha entre los sistemas desarrollados para el mercado chino y los estándares europeos sigue siendo demasiado grande. Una brecha que claramente es fácil de solucionar.

Eso sí, aunque Volkswagen no quiera por el momento traer esos modelos a Europa, el hecho de que ya haya vehículos fabricados en China vendiéndose aquí, como el mencionado Tavascan, marca una línea que poco a poco podría ir desdibujándose.

Más si tenemos en cuenta que otros fabricantes, como BMW o Tesla, que siguen una premisa que podría extenderse por el potente Grupo Volkswagen. Algo de lo que podría depender la posición de la UE respecto a unos aranceles que tendrán que ser revisados en 2027, y que marcarán la dirección que tomarán los fabricantes europeos.

Este artículo trata sobre...