
España favorita para acoger una de las mayores fábricas de coches eléctricos de Europa
Una marca china quiere plantar cara en Europa con una nueva fábrica que se convertirá en una de las de mayor volumen de coches eléctricos del continente. El gigante Great Wall busca emplazamiento para la misma y España está entre las favoritas para llevársela

La marca china Great Wall Motor (GWM) está a punto de dar un paso decisivo en su expansión internacional. Según ha confirmado la propia compañía, su objetivo es alcanzar una producción anual de 300.000 coches en Europa para 2029. Y para lograrlo está buscando ubicaciones para levantar su primera planta en el continente, con España y Hungría como principales opciones.
Según informa Reuters, este ambicioso movimiento busca dar una vuelta a una estrategia de importación que no está funcionando, y reforzar su presencia en un mercado cada vez más competitivo. La decisión final dependerá de múltiples factores, entre ellos el coste de la mano de obra, la energía y la logística, ya que inicialmente será necesario importar componentes desde China para realizar el ensamblaje local.
“No podemos permitirnos que algo no funcione”, afirma Parker Shi, presidente de GWM Internacional. “Va a ser una inversión enorme y a largo plazo, así que cada paso debe estar justificado”.
Las políticas industriales de la Unión Europea también están en el punto de mira, sobre todo por su posible impacto en el clima de inversión y los aranceles. Y es que los fabricantes chinos ven cada vez más en los mercados exteriores una vía de escape frente a la guerra de precios y la congestión que se ha desatado en su país debido al exceso de oferta.

GWM ya cuenta con fábricas fuera de China, concretamente en Rusia, Tailandia y Brasil, pero la europea será la más importante hasta ahora. Su éxito es clave para alcanzar el objetivo global de vender 1 millón de coches en el extranjero en 2030.
A pesar de las dificultades, desde GWM no tiran la toalla. El pasado año, su marca eléctrica Ora apenas logró matricular 3.706 unidades en Europa, un descenso del 41% respecto al año anterior. Aun así, las ventas totales fuera de China marcaron un récord con 453.141 unidades, lo que refuerza su apuesta por acelerar el ritmo.
Uno de los lanzamientos clave será un SUV compacto basado en una plataforma multienergía, el GWM Ora 5, que llegará al mercado europeo a mediados de 2026. En China, este modelo ya ha comenzado a aceptar reservas, con un precio de salida de 109.800 yuanes (unos 15.480 euros), aunque aún no se conocen los precios para Europa.

El Ora 5 es un SUV compacto de 4.47 metros de largo, que destaca por su redondeado diseño. En el plano mecánico, combina un motor de 150 kW (204 CV) alimentado por baterías LFP, con dos opciones a elegir: una de 45.3 y otra de 58.3 kWh de capacidad, las cuales le proporcionan una autonomía de 480 o 580 km CLTC. Algo que le colocan por debajo de su competencia directa, como el Leapmotor B10, pero que le permiten ser más barato.
Ahora queda por ver quién es el elegido para acoger esta instalación. Si es España, de nuevo añadiremos otro logro a una dinámica de inversiones de China en nuestro país que no para de añadir nombres, y que supone creación de empleo. Algo que refrenda una política energética basada en renovables que nos está permitiendo ser un espacio muy atractivo para las nuevas instalaciones de producción de coches, y que suelen tener como efecto secundario la instalación de plantas de producción de baterías.


