Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más autonomía y diseño renovado

Toyota renueva el bz4X con una batería más eficiente, mayor autonomía y mejoras en carga rápida. También gana potencia, confort y capacidades off-road, todo con un precio competitivo.

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más autonomía y diseño renovado

7 min. lectura

Publicado: 25/11/2025 12:06

Toyota presentó en 2022 su primer coche eléctrico de gran volumen, el bZ4X. Desde entonces ha logrado matricular más de 150.000 unidades en Europa, posicionándose como el tercer modelo más vendido de su categoría en el continente.

Ahora, el fabricante japonés anuncia una profunda actualización que irá mucho más allá de un simple lavado de cara. Las entregas del modelo renovado comenzarán en enero de 2026, con un precio de salida desde 39.500 euros.

Toyota bz4X: más batería, más autonomía, más opciones

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más eficiencia y diseño renovado

El renovado bZ4X estará disponible con dos capacidades de batería: 57,7 kWh y 73,1 kWh. La primera estará ligada exclusivamente a versiones con tracción delantera, mientras que la segunda podrá combinarse tanto con tracción delantera como total. La autonomía homologada anunciada es de hasta 569 km WLTP en la versión con batería grande, tracción delantera y llantas de 18 pulgadas.

Una de las grandes novedades es la garantía de la batería, que asegura al menos un 70% de capacidad tras 10 años o 250.000 km. Las nuevas baterías, desarrolladas junto a Panasonic, mejoran densidad y capacidad sin aumentar el tamaño físico del conjunto. Además, se ha trabajado en reducir las pérdidas internas y mejorar la eficiencia térmica, con un sistema de refrigeración más preciso y uniforme.

Uno de los puntos débiles del anterior modelo era la carga rápida en condiciones frías. Toyota lo ha solucionado con un sistema de pre-climatización, que prepara la batería antes de conectarla a un cargador rápido.

Gracias a esto, el bZ4X puede completar el proceso del 10 al 80% de carga en 28 minutos, incluso con temperaturas exteriores de hasta -10ºC. Las versiones más equipadas también incorporan un cargador interno de 22 kW, mientras que las básicas se quedan en los habituales 11 kW.

En el interior, el conductor ahora puede consultar información clave sobre la carga: potencia en tiempo real, tiempo estimado para llegar al 80% y estado de salud de la batería.

Más potencia, más confort y más capacidad off-road gracias a Subaru

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más eficiencia y diseño renovado

La nueva versión incorpora ejes motrices revisados que integran motor, caja de cambios e inversor en una sola unidad más compacta y ligera. El motor delantero aumenta su potencia en más de un 11%, hasta 165 kW, mientras que el trasero pasa de 80 a 87 kW, con una potencia total combinada de 252 kW (343 CV) en las versiones con tracción total.

Gracias a nuevos semiconductores de carburo de silicio y mejoras en la transmisión y bomba de aceite, se han conseguido mayores prestaciones con menor consumo. Además, la versión con tracción total incorpora un sistema inteligente que distribuye el par entre ejes de forma predictiva y adaptativa en curvas y condiciones de baja adherencia.

Toyota ha seguido colaborando con Subaru para mejorar el rendimiento fuera del asfalto. El sistema de tracción total incorpora el modo X-Mode, pensado para barro, nieve o pendientes pronunciadas, y puede complementarse con la función Grip Control para situaciones más extremas. La altura de vadeo alcanza los 500 mm, destacando entre los eléctricos del segmento.

El bZ4X incluye cámara de visión 360 grados y el sistema Multi-Terrain Monitor, que permite ver el entorno e incluso el suelo bajo el coche, ideal para maniobras complicadas.

Nuevo diseño, más aerodinámica y mejores materiales

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más eficiencia y diseño renovado

El rediseño del bZ4X no es radical, pero sí significativo. La parte delantera evoluciona el estilo "hammerhead" con un aspecto más afilado y deportivo, mejorando además la aerodinámica. En la zaga y el lateral también se ha trabajado en el diseño, con nuevos paragolpes, pasos de rueda en negro brillante y nuevas llantas de 18 y 20 pulgadas. El coeficiente aerodinámico mejora de 0,29 a 0,27.

En el habitáculo se ha rediseñado por completo la consola central, que ahora es más baja y funcional, con dos cargadores inalámbricos y una nueva pantalla multimedia de 14 pulgadas. El sistema de climatización es más compacto, eficiente y dirigido al conductor cuando hay plazas vacías, lo que reduce el consumo y mejora el confort.

También se ha aumentado la superficie acristalada del techo panorámico en un 20%, y se han incorporado nuevos materiales reciclados y libres de origen animal para los tapizados.

Mejoras estructurales, más confort acústico y mayor capacidad interior

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más eficiencia y diseño renovado

La plataforma eTNGA también ha sido reforzada para proteger las nuevas baterías más anchas. Se han incluido perfiles de aluminio extruido para mejorar la resistencia lateral. Toyota también ha trabajado el aislamiento acústico: ventanas delanteras con vidrio acústico, más espumas aislantes en la carrocería y nuevos soportes de motor trasero para reducir vibraciones.

El maletero ofrece 452 litros con los asientos traseros en uso y hasta 1.500 litros con ellos abatidos. Cuenta además con un doble fondo y una cubierta abatible para guardar herramientas y cables.

Las suspensiones también se han revisado, con nuevos ajustes en muelles y amortiguadores, adhesivos estructurales en el suelo para filtrar vibraciones y nuevas rótulas para mejorar la estabilidad en firme mojado o nevado.

Toyota mejora a fondo el bZ4X: más batería, más eficiencia y diseño renovado

El nuevo bZ4X se actualiza automáticamente gracias a las actualizaciones por aire (OTA) y equipa de serie el paquete de asistentes Toyota T-Mate. Este incluye la última generación del Toyota Safety Sense, con sistemas predictivos que detectan riesgos y actúan sobre freno o dirección para evitar accidentes.

La app MyToyota permite planificar cargas, controlar el vehículo, programar climatización y consultar consumos. También da acceso a una de las redes de carga más grandes de Europa y permite enviar rutas directamente al navegador del coche.

Por último, el bZ4X incorpora llave digital, que permite abrir y arrancar el coche desde el móvil, así como compartir acceso con otros usuarios del hogar o servicios externos.

Este artículo trata sobre...