Citroën no da abasto con los pedidos del C3, y Stellantis se ve obligada a tomar medidas

El grupo Stellantis ha tomado la decisión de empezar a fabricar el Citroën C3 en una segunda planta debido a la creciente demanda del modelo, uno de los más baratos del mercado europeo.

Citroën no da abasto con los pedidos del C3, y Stellantis se ve obligada a tomar medidas
El Citroën C3 verá incrementada su capacidad de producción en 2026.

4 min. lectura

Publicado: 25/11/2025 09:54

Europa necesita coches baratos. En los últimos años, los precios de los modelos nuevos han escalado a un ritmo vertiginoso, lo que explica que propuestas de corte low-cost como el Dacia Spring hayan ido escalando posiciones en el ranking de ventas (sin ir más lejos, el año pasado el utilitario rumano se erigió como el turismo más vendido del viejo continente en todos los canales).

Teniendo en cuenta este panorama, no es de extrañar que el nuevo Citroën C3 esté siendo un éxito comercial. La cuarta generación del superventas galo ha adoptado un enfoque claramente económico que está siendo muy bien recibido por los compradores, hasta el punto de que el grupo Stellantis se ha visto obligado a incrementar su capacidad de producción para poder atender la demanda.

A partir del año que viene, la firma de los chevrones producirá 40.000 unidades adicionales en la planta de Kragujevac (Serbia), donde ya se hace el FIAT Grande Panda. Hasta ahora, el modelo francés se hacía exclusivamente en Trnava (Eslovaquia), que está completamente saturada. Estas últimas instalaciones también fabrican tanto el Citroën C3 Aircross como el Opel Frontera.

Xavier Chardon, CEO de Citroën, ha admitido durante una reciente entrevista que "estamos recibiendo más pedidos de los que podemos producir". Parte de este éxito se debe a la buena acogida del ë-C3, que actualmente se coloca como el segundo eléctrico más vendido del segmento B tras el Renault 5, que le saca una importante ventaja a pesar de ser notablemente más costoso.

El económico Citroën ë-C3 Aircross recibe una versión con mucha más autonomía
El C3 Aircross también se ensambla en Trnava.

El Citroën ë-C3 es ahora mismo más barato que el Dacia Spring

A pesar de que se trata del coche eléctrico de fabricación europea más barato del mercado, Chardon afirma que es un modelo rentable. Hace escasos días nos hacíamos eco de la campaña Red Days Citroën, a raíz de la cual el ë-C3 ha experimentado una importante bajada de precio, quedando por debajo de urbanos de fabricación china como el BYD Dolphin Surf, el Dacia Spring o el Leapmotor T03.

Su gama está formada por dos versiones, ambas dotadas del mismo motor de 113 CV (83 kW), pero con baterías diferentes. El modelo de acceso utiliza un pack de 30 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de hasta 212 km WLTP, mientras que el superior se va a los 44 kWh y 325 km WLTP. Las celdas son en los dos casos de tipo LFP (litio-ferrofosfato), una química conocida por su asequibilidad y durabilidad.

El Citroën ë-C3 se convierte en el eléctrico más barato de España gracias a la campaña Red Days Citroën
Citroën ha introducido importantes rebajas en el ë-C3.

Con la batería pequeña, su precio de partida se sitúa en 16.950 euros, mientras que con la grande sube a 19.550 euros. Esto supone una rebaja de aproximadamente 3.000 euros respecto a las tarifas anteriores; eso sí, habría que mencionar que esta campaña sólo estará en vigor hasta finales de mes, por lo que es posible que en diciembre vuelvan a subir a 19.990 y 22.590 euros respectivamente.

Fuente | Bloomberg

Este artículo trata sobre...