Prueba CUPRA Tavascan Endurance. Hacemos un viaje de 1.000 km con el buque insignia eléctrico de la marca española

FCE ha sometido al nuevo CUPRA Tavascan a una prueba de más de 1.000 km. ¿Cómo se desenvuelve en viajes largos el buque insignia eléctrico de la cada vez más popular firma española?

Prueba CUPRA Tavascan Endurance. Hacemos un viaje de 1.000 km con el buque insignia eléctrico de la marca española
En nuestra última prueba hemos ido de Barcelona a Madrid, ida y vuelta, con el CUPRA Tavascan.

12 min. lectura

Publicado: 23/06/2025 12:22

El CUPRA Tavascan es un modelo de gran importancia para la joven marca española. No sólo se trata de su segundo eléctrico tras el compacto Born, sino que también se erige como el actual buque insignia de la compañía, ya que se trata del vehículo más grande de su alineación.

Este crossover está cosechando un innegable éxito en nuestro país: entre enero y mayo, se han matriculado un total de 851 unidades, lo que le ha permitido colocarse como el duodécimo turismo eléctrico más vendido de España. ¡Nada mal para tratarse de un SUV de corte deportivo encuadrado en el segmento D!

Este buen rendimiento parece responder a la agresiva política comercial implementada por la empresa. Actualmente, el Tavascan cuesta poco más de 42.000 euros antes de ayudas, una cifra muy competitiva dentro de su categoría. Su interesante relación precio/producto le permitió incluso situarse en el top 5 del ranking de ventas durante el mes de marzo.

Pero más allá de sus tarifas, lo que a nosotros realmente nos interesa es saber cómo va. Para averiguarlo, hemos realizado una prueba a fondo de más de 1.000 km, yendo de Barcelona a Madrid, ida y vuelta. ¿Qué tal se desenvuelve la última creación de CUPRA en un viaje de larga distancia? En este test os sacaremos de dudas.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
El Tavascan tiene un diseño muy llamativo.

El Tavascan hace gala de un diseño 100% CUPRA

El CUPRA Tavascan es un SUV 'coupé' de 4.64 metros de largo, 1.86 metros de ancho, 1.60 metros de alto y 2.77 metros de distancia entre ejes. Dentro del Grupo Volkswagen, nos encontramos con otras propuestas situadas en la misma categoría (Audi Q4 Sportback e-tron, Skoda Enyaq Coupé, Volkswagen ID.5), pero el español se distingue de ellas mediante una estética muy personal.

Nuestro protagonista fue el primer modelo de CUPRA en estrenar la nueva firma lumínica corporativa, compuesta por tres triángulos. Este rasgo tan distintivo también se ha introducido en los León y Formentor tras su último restyling. Los rasgados grupos ópticos pueden contar con tecnología Matrix LED en opción.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
La característica firma lumínica de CUPRA está formada por tres triángulos.

Tanto el logo delantero como el trasero están iluminados. La línea lateral se inspira en el diseño de un casco de competición: al estar el pilar A pintado en color negro, se crea un efecto 'visera' al unir el parabrisas y las ventanillas delanteras. La caída del techo estilo fastback le da cierto aire de familia con el antes mencionado Formentor, algo a lo que también ayudan los expresivos pilotos continuos. En definitiva, nos encontramos ante un vehículo de aspecto muy llamativo.

En el habitáculo, toda la atención recae en una curiosa pieza de plástico con aspecto de 'espina dorsal' que separa las plazas delanteras. Este elemento decorativo, si bien no tiene ninguna función práctica, le da al interior un toque diferente y ciertamente futurista, algo a lo que también ayuda la iluminación ambiental, que no sólo recorre el salpicadero, sino que también cuenta con una constelación de pequeños diodos en las puertas que imitan el logo de la marca.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
La 'espina dorsal' es la gran protagonista del habitáculo.

La instrumentación digital de 5.3 pulgadas es muy legible, aunque algo escueta. Esto no es un problema, ya que se ve complementada por un Head-up Display con realidad aumentada. La pantalla táctil de 15 pulgadas ofrece una respuesta satisfactoria; además, el infotainment ha ganado enteros respecto a anteriores sistemas multimedia del Grupo Volkswagen tanto por rapidez como por el diseño de la interfaz. Por supuesto, cuenta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

La mayoría de botones son hápticos, incluidos los controles del volante y la barra deslizante del volumen y la temperatura del climatizador. Aunque su funcionamiento es correcto, son preferibles los botones físicos tradicionales. La calidad percibida es buena: el Tavascan se siente un coche bien ensamblado y con unos acabados a la altura de su enfoque aspiracional; eso sí, personalmente habría optado por dotar a la 'espina dorsal' de un acabado metálico.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
La instrumentación se ve complementada por un HUD.

Los asientos de tipo bucket ofrecen un buen compromiso entre comodidad (incluso en viajes largos) y sujeción. La habitabilidad en las plazas traseras es buena en términos de espacio para las piernas y normal por anchura y altura. Los pasajeros de la segunda fila cuentan con sus propias salidas de aireación y tomas USB-C. Por último, habría que mencionar que el maletero cubica 540 litros y tiene portón eléctrico, función manos libres y un práctico doble fondo.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
La oferta del CUPRA Tavascan está compuesta por las versiones Endurance y VZ.

Al volante del CUPRA Tavascan Endurance

La gama del CUPRA Tavascan está compuesta por dos opciones mecánicas: Endurance de tracción trasera y VZ de tracción total. Ambas comparten su batería de 77 kWh de capacidad con celdas NCM (níquel, cobalto, manganeso), así como su arquitectura de 400 voltios. También cargan a la misma potencia: 135 kW en corriente continua. De acuerdo con la marca, el coche se demora 28 minutos en pasar del 10 al 80%.

El Endurance tiene un único motor de 286 CV (210 kW), completa el 0-100 km/h en 6.8 segundos y homologa una autonomía de 553 km WLTP. Los dos propulsores del VZ ofrecen una potencia combinada de 340 CV (250 kW), lo que le permite rebajar el 0-100 km/h a 5.5 segundos; eso sí, la autonomía se resiente ligeramente (513 km WLTP). La velocidad punta está limitada electrónicamente en ambos casos a 180 km/h.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
Nuestro protagonista ofrece una autonomía de hasta 553 km WLTP.

Hay un total de cinco modos de conducción (Range, Comfort, Performance, CUPRA e Individual), si bien el VZ añade un sexto (Traction). Además del típico modo B que incrementa la frenada regenerativa, el Tavascan también nos permite regular la retención mediante unas levas tras el volante. Hay cuatro niveles, así como un modo automático.

El Tavascan se asienta sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Cuenta con una suspensión delantera de tipo MacPherson y trasera multibrazo. La dirección progresiva se incluye de serie; por otro lado, disfruta de un reparto de pesos muy equilibrado (49/51). Los frenos traseros, como en el resto de sus hermanos de plataforma, son de tambor. Esto no supone ningún problema, ya que su rendimiento es plenamente satisfactorio. Eso sí, como en otros eléctricos, el pedal a veces es algo difícil de modular.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
En marcha, el tope de gama de CUPRA se revela como un producto refinado y silencioso.

A pesar de su aspecto deportivo, en marcha el Tavascan se siente a todas luces confortable y silencioso, con un buen equilibrio entre confort y agilidad típico de otros modelos del Grupo Volkswagen. La aceleración resulta más suave que en otros eléctricos, mientras que la motricidad es buena incluso en la versión de tracción trasera.

Aunque los modos Performance y CUPRA están pensados para llevar a cabo una conducción más deportiva, lo cierto es que ni los neumáticos de nuestra unidad (Continental EcoContact) ni la puesta a punto invitan a ir de tramo con él. Igual que ocurre con el Born, el Tavascan tiene espíritu de gran turismo, pudiendo circular de forma rápida y cómoda por autovía.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
A pesar de su sugerente aspecto, el Tavascan no es un modelo deportivo.

Como mencionamos al principio del artículo, hemos recorrido más de 1.000 km a una velocidad media de 120 km/h. Durante nuestra prueba, la temperatura ambiente osciló entre poco más de 20 ºC y algo menos de 30 ºC, unas condiciones ideales. En todo momento circulamos con el climatizador a 23 ºC y el modo Comfort seleccionado.

Nuestro viaje de Barcelona a Madrid fue de 544 km a la ida y 546 km a la vuelta. En ambos casos fue necesaria una parada intermedia para cargar (además de la carga en el destino). Es interesante señalar que la curva de carga es bastante plana; de hecho, hasta el 75% la potencia todavía se mantiene en 98 kW. Esto nos permitió pasar del 22 al 80% en 24 minutos en el primer 'repostaje' y del 25 al 80% en 23 minutos en el segundo. Eso sí, a partir de ahí la velocidad cae drásticamente (22-93% en 41 minutos).

El consumo en dirección a Madrid fue de 19.7 kWh/100 km, mientras que a la vuelta se situó en 18.8 kWh. Esto nos da una media de 19.2 kWh/100 km, una cifra buena para un vehículo de su tamaño y prestaciones. La autonomía real del CUPRA Tavascan Endurance a 120 km/h es de aproximadamente 400 km por carga, por lo que se trata de un eléctrico perfectamente apto para viajes de larga distancia.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
La autonomía real del CUPRA Tavascan a 120 km/h ronda los 400 km.

Gama y conclusiones

La oferta del CUPRA Tavascan está compuesta por un total de seis versiones: Endurance Base (desde 42.010 euros), Endurance First Edition (desde 44.600 euros), Endurance (desde 44.810 euros), VZ Base (desde 51.080 euros), VZ First Edition (desde 58.350 euros) y VZ (desde 55.060 euros). El modelo de tracción trasera tiene una relación precio/autonomía más favorable que rivales como el Tesla Model Y RWD (500 km WLTP, desde 44.990 euros), que durante años ha sido una de las referencias del segmento D-SUV eléctrico.

En definitiva, podemos concluir que el CUPRA Tavascan es un producto muy competitivo y con numerosas virtudes. A pesar de que su llamativa estética puede hacer pensar que se trata de un vehículo de corte deportivo, a la hora de la verdad su carácter homogéneo y sus capacidades ruteras lo convierten en una opción ideal para aquellos clientes que estén buscando un crossover mediano equilibrado y diferente.

Prueba CUPRA Tavascan Endurance
El CUPRA Tavascan es un crossover eléctrico de marcada personalidad.

En resumen...

Versión probada:

  • Motor de 286 CV (210 kW)
  • Batería de 77 kWh NCM
  • Autonomía homologada: 553 km WLTP

Precios:

  • Endurance: desde 42.010 euros
  • VZ: desde 51.080 euros

Consumo real durante la prueba:

  • Autopista (a 120 km/h): 19.2 kWh/100 km
  • Autonomía estimada: 400 km

Lo mejor:

  • Diseño llamativo
  • Buenas capacidades ruteras
  • Precio competitivo

Lo peor:

  • Menos deportivo de lo que su aspecto sugiere
  • Botones táctiles

Este artículo trata sobre...

Prueba CUPRA Tavascan Endurance. Hacemos un viaje de 1.000 km con el buque insignia eléctrico de la marca española