¿Por qué ninguna marca quiere comprar el sistema de conducción autónoma de Tesla?

Desde hace años, Elon Musk ha indicado que Tesla está abierta a vender a terceros su tecnología de conducción autónoma como una forma de ampliar la fuente de ingresos. Pero pasa el tiempo, y ninguna marca ha mostrado interés. ¿Cuáles son las razones?

¿Por qué ninguna marca quiere comprar el sistema de conducción autónoma de Tesla?

6 min. lectura

Publicado: 26/11/2025 09:54

La promesa de que Tesla no era solo una marca de coches eléctricos, sino una empresa de inteligencia artificial y robótica, tenía como piedra angular al sistema Full Self-Driving (FSD). Musk llegó a decir que su ventaja en este terreno era tan clara que los fabricantes tradicionales no tendrían más opción que licenciarlo para poder competir.

Ya en 2021, durante una conferencia de resultados, Musk habló de conversaciones preliminares con otras marcas para compartir su software. Incluso en 2023 lo reiteró públicamente, asegurando que Tesla estaba dispuesta a ceder tanto el Autopilot como el FSD a quien quisiera integrarlo. En 2024, prometió que un acuerdo con un gran fabricante estaba a punto de cerrarse.

Ese acuerdo nunca llegó. Y ahora sabemos por qué. El CEO de Ford, Jim Farley, dejó claro hace unos meses que no estaban interesados. En sus palabras, “Waymo es mejor”. Y eso que Ford era, supuestamente, la marca con la que Musk estaba negociando.

tesla-fsd-paris

Ahora, en un mensaje publicado en X, Elon ha arrojado la toalla: “He intentado advertirles e incluso ofrecerles el FSD de Tesla, pero no lo quieren. ¡Una locura!”. Añadía que cuando alguna marca muestra interés, es solo para un programa piloto muy limitado, con condiciones que él considera inviables.

Pero ¿qué significa realmente “requisitos inviables” en el lenguaje de Musk? Básicamente, que otras marcas quieren un sistema que realmente conduzca solo. Y eso implica asumir responsabilidades legales si algo sale mal, tal y como hizo Mercedes con su sistema Drive Pilot de nivel 3, donde la empresa se hace responsable si el coche falla mientras está activado.

Tesla, en cambio, ha optado por una estrategia mucho más agresiva: poner a disposición de sus clientes versiones beta del software y que sean ellos quienes, en la práctica, lo validen. Un enfoque que ha desembocado en investigaciones federales, demandas y polémicas.

Tesla crash

Este mes, sin ir más lejos, Tesla evitó a última hora ir a juicio por un caso en el que uno de sus modelos con Autopilot se empotró contra un coche de policía parado en la autopista. La compañía llegó a un acuerdo con el demandante poco antes del juicio, probablemente para evitar una sentencia pública en su contra.

Otras marcas como Toyota, mientras tanto, prefieren integrar tecnologías más contrastadas, como la de Waymo.

El problema es simple: los fabricantes tradicionales no están dispuestos a asumir un sistema que les traslade la responsabilidad de posibles accidentes sin garantías claras. Si una marca como Ford o General Motors licenciasen FSD, exigirían que Tesla se hiciera cargo de los daños si el sistema fallaba. Pero Tesla, conociendo las limitaciones de su sistema basado solo en cámaras, parece no estar dispuesta.

Para Musk, que le pidan asumir las consecuencias de los errores del FSD es una exigencia absurda. Él sigue defendiendo que todo se debe a errores del conductor y que su sistema es más seguro que cualquier humano al volante, pese a que eso no evita los accidentes ni las demandas judiciales.

Tesla-cameras-vs-radar-wall (1)

En los foros de usuarios, incluso propietarios de Tesla con FSD reconocen que el sistema funciona solo en situaciones muy concretas, como una autopista y sin mucho tráfico. Más allá de eso, el coche puede frenar sin motivo (las famosas frenadas fantasma) confundirse con coches en un carril de giro o detenerse sin razón en mitad de la carretera.

Lo más preocupante no es solo la fiabilidad técnica, sino que muchos usuarios no se sienten seguros dejándose llevar por el sistema, y varios han optado por usarlo solo en situaciones concretas. Y eso que hablamos de usuarios en Estados Unidos con el FSD completo activado. Un lugar de donde nos llegan vídeos que parecen ciencia ficción, con coches completando maniobras muy complejas. Pero al mismo tiempo, los foros de usuarios están llenos de clientes quejándose de que sus coches, con la misma tecnología, no son capaces de circular de forma mínimamente segura.

Tal vez sea esto lo que haya llevado a los grandes grupos a no licenciar el mediático sistema FSD de Tesla, que era una de las grandes esperanzas de futuro, no solo en sus coches actuales sino en negocios muy lucrativos para Elon Musk, como los taxis autónomos.

Este artículo trata sobre...