La primera turbina eólica flotante
Seguir Leyendo…
Dispone de unas aspas de 40 metros y la base está sujeta por una red de tubos metálicos llenos de agua y rocas, que le proporcionan un equilibrio necesario en las intranquilas aguas del atlántico norte.
Según ha comentado la responsable de energía eólica de la empresa noruega, Anne Stroemmen Lycke “Esta tecnología ofrece grandes oportunidades de negocio. Podemos contribuir al uso de turbinas en los países cuyas aguas costeras sean muy profundas o, cuya capacidad eólica en tierra está saturada. Tiene grandes ventajas: no necesita estar cerca de la costa, puede ser ubicada en lugares alejados de los pescadores o de las aves, y es totalmente respetuosa del medio ambiente”
En España hay varios enclaves marinos estratégicos para este fin, como el Estrecho de Gibraltar, el cabo de Creus, el delta del Ebro o zonas de la costa gallega. Existe un proyecto, de un coste estimado de 1.650 millones de euros, que consiste en instalar aerogeneradores a unos 18 kilómetros del cabo de Trafalgar, entre Barbate y Conil en Cádiz, con una potencia de 1.000 MW
Fuente:
http://erenovable.com
www.statoilhydro.com
© Foro Coches Eléctricos | Este feed es de uso personal, sí quieres hacer un uso comercial contacta con nosotros.