
El Aion V ya se fabrica en Europa y se prepara para conquistar nuestro mercado
Magna ha iniciado en Graz la producción del SUV eléctrico Aion V, fruto de su alianza con el fabricante chino GAC. Este movimiento refuerza la presencia de GAC en Europa, al mismo tiempo que evita los aranceles de entrada, mientras Magna mejora su producción y amplia fronteras en China.

Magna ha comenzado la producción en serie de un nuevo coche eléctrico en su planta de Graz, Austria. Se trata de un SUV chino que, aunque todavía no es muy conocido por estos lares, busca hacerse un hueco en el cada vez más competido mercado europeo. Hablamos del Aion V, que tiene detrás al gigante GAC, uno de los fabricantes asiáticos más ambiciosos del momento.
Esta alianza entre Magna y GAC no es casual. Ambas compañías han presentado un programa conjunto de ensamblaje que tiene como objetivo reforzar la producción local de coches eléctricos en Europa. Y con la puesta en marcha de la línea de producción del Aion V en Graz, la colaboración da un paso más.
El SUV se fabrica en las instalaciones austriacas de Magna, una planta con una larga trayectoria en la producción por encargo para diferentes marcas, con más de 4 millones de unidades ensambladas y una gran experiencia en vehículos con todo tipo de tecnologías.

Este movimiento es algo más que una simple colaboración industrial. Para GAC, representa un paso clave en su expansión en Europa, donde ve un enorme potencial de crecimiento. Como explica el propio presidente de GAC, Wei Haigang, producir en Europa les permite ofrecer modelos adaptados al gusto y necesidades locales, manteniendo los valores de la marca: tecnología inteligente, sostenibilidad y calidad de fabricación. Por su parte, Magna aporta la infraestructura necesaria para que todo esto sea posible, con capacidad, flexibilidad y eficiencia.
El modelo Aion V ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de Euro NCAP y ya está disponible en varios países europeos. GAC prepara además una ofensiva comercial con nuevos canales de venta y servicios postventa para reforzar su presencia en la región.
China y Europa, una estrategia dual para Magna

Mientras en Europa se pone en marcha la producción del Aion V, Magna sigue reforzando su presencia en China, un mercado donde lleva creciendo más de dos décadas. Allí, concretamente en la ciudad de Wuhu, está construyendo una nueva planta dedicada a sistemas de propulsión eléctrica. Inicialmente, suministrará a Chery, pero en el futuro estará abierta a más fabricantes.
La instalación fabricará sistemas eDrive de última generación y, cuando funcione a plena capacidad, generará alrededor de 200 nuevos empleos. Esta apuesta no solo acerca a Magna a los fabricantes locales, sino que también fortalece su posición tecnológica en el sector de la movilidad eléctrica.
Aion V: características y precio en Europa

El Aion V es un SUV del segmento D con 4,6 metros de largo, diseño moderno y un interior sorprendentemente amplio. Destaca por elementos como el techo panorámico con cortinilla, asientos traseros reclinables y la posibilidad de convertir los delanteros en una cama, un detalle práctico que no es habitual en este rango de precio. Su maletero alcanza los 510 litros útiles, y aunque no es el mayor de su clase, lo compensa con un diseño a doble fondo y una configuración que optimiza el espacio disponible.
En el plano técnico, el Aion V viene bien armado: motor delantero de 197 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y una batería de 75 kWh que promete 510 kilómetros de autonomía WLTP. La carga rápida llega a 180 kW de potencia, permitiendo pasar del 10 al 80% en solo 24 minutos. Todo esto con un precio de partida en torno a los 35.000 euros, una cifra competitiva si se tiene en cuenta el nivel de equipamiento de serie: llantas de 19 pulgadas, pantalla central con conectividad completa, iluminación ambiental y hasta un paquete opcional con masaje y tapicería de cuero real redondean una propuesta muy seria para plantar cara a los modelos establecidos.
Fuente | Magna



