La gigafábrica de Volkswagen en Valencia entra en su recta final: todo listo para 2026

Volkswagen está ultimando los detalles de su gigafábrica de baterías de Valencia. Una instalación estratégica que pone a nuestro país en el mapa de la producción de un componente clave para el futuro del transporte, y que está muy cerca de iniciar su producción.

La gigafábrica de Volkswagen en Valencia entra en su recta final: todo listo para 2026

5 min. lectura

Publicado: 20/11/2025 10:31

La cuenta atrás ha comenzado. La futura gigafábrica de baterías que Volkswagen está levantando en Sagunt, Valencia, a través de su filial PowerCo, encara ya la última fase de las obras antes de comenzar a producir en 2026. A partir del segundo semestre del año que viene, empezará la fabricación en serie de celdas que irán directamente a alimentar la nueva generación de coches eléctricos del grupo. Para ese momento, la planta contará con una plantilla inicial de 1.500 trabajadores y una capacidad anual de 20 GWh.

Según informa el diario Levante, el grupo alemán ha ido ajustando los plazos de construcción de esta gigantesca instalación al compás de las ventas de eléctricos, que en España han avanzado a paso lento… hasta ahora. Y es que todo apunta a que el mercado empieza por fin a despertar, y con ello se acelera también la transformación de la industria.

Y es que en los últimos meses las cifras de ventas no han parado de crecer y se han colocado en el 10%, lo que para muchos expertos es el punto de inflexión antes del despegue definitivo.

Gigafábrica de Volkswagen en Valencia

PowerCo-Sagunto

Ahora mismo, los trabajos están centrados en la instalación de las llamadas salas limpias, una parte fundamental del proceso de producción de baterías de litio. Aquí no se permiten errores: se necesita un ambiente ultra seco y controlado para evitar problemas químicos que comprometan el rendimiento y la durabilidad de las celdas.

Para ello, PowerCo ha fichado a 25 ingenieros coreanos que serán los encargados de montar el laboratorio neurálgico de la planta. Además, se ha contratado a la empresa surcoreana K-Ensol para llevar a cabo la instalación de estas salas limpias y secas, que serán el corazón de la producción.

El objetivo está claro: en otoño de 2026 comenzarán a salir las primeras celdas desde Sagunt rumbo a las plantas del grupo en España. Y lo harán estrenando un nuevo formato que PowerCo ha bautizado como Celda Unificada, que se integrará en los coches eléctricos más pequeños y urbanos de Volkswagen, Škoda y Cupra.

Primeros modelos

Volkswagen ID. Polo

La primera generación de baterías fabricadas en Sagunt ofrecerá hasta 450 kilómetros de autonomía, y un tiempo de recarga inferior a los 25 minutos. Entre los primeros modelos en equiparlas estarán el ID.Polo (nombre final del proyecto ID.2), el Cupra Raval, el Skoda Epiq y el ID.Cross Concept, una variante SUV del ID.Polo.

La producción se repartirá entre las plantas de Martorell, donde se fabricarán el ID.Polo y el Raval, y la de Landaben, donde saldrán el Epiq y el ID.Cross.

Todo esto es solo el principio. PowerCo ha anunciado que va a destinar 1.700 millones de euros en esta primera fase de construcción. El complejo se está levantando sobre una parcela de 1.293.842 metros cuadrados, y cuando se completen las tres fases del proyecto, la superficie total activa será equivalente a 260 campos de fútbol.

España albergará la fabricación de las baterías de estado sólido de Volkswagen y PowerCo

La arquitectura del complejo se basa en lo que llaman Standard Factory Block (bloque estándar de fabricación). Cada fase añadirá un bloque, con su propia infraestructura para mantener la independencia y escalabilidad del sistema.

Cada bloque incluye dos edificios para producción de celdas, dos para el proceso de formación y envejecimiento de las baterías, dos centros logísticos para la entrada de materiales y salida de celdas, y un edificio técnico con instalaciones de agua, aire comprimido, nitrógeno y electricidad. Todo pensado al milímetro para cubrir cada etapa del proceso.

Al fondo, los paneles solares sobre el aparcamiento ya anticipan una apuesta clara por la eficiencia energética, otro de los pilares de este mega proyecto.

Una fábrica de PowerCo en España que está a punto de convertirse en una de las claves industriales de la movilidad eléctrica en el sur de Europa. La fábrica ya no es un plan sobre papel: es una realidad en construcción que, si nada se tuerce, estará entregando baterías antes de lo que muchos imaginaban.

Este artículo trata sobre...