El Gobierno de España desvelará el Plan Auto 2030 en diciembre

El Gobierno presentará en diciembre un nuevo plan estratégico para la automoción. El acto será clave para conocer la hoja de ruta del sector. La expectación es máxima entre fabricantes, proveedores y administraciones, aunque no tanto entre unos usuarios acostumbrados a las decepciones cuando se trata de movilidad eléctrica.

El Gobierno de España desvelará el Plan Auto 2030 en diciembre

5 min. lectura

Publicado: 20/11/2025 09:09

Después de meses de trabajo entre bastidores, el esperado Plan Auto España 2030 ya tiene fecha oficial de presentación. Será el próximo 1 de diciembre cuando Pedro Sánchez encabece un acto que reunirá a las figuras clave del sector del automóvil en nuestro país. Según ha podido saber La Tribuna de Automoción, la cita será de alto nivel y contará con una importante representación institucional y empresarial.

El evento, que en principio estaba previsto para el día 3 en el Complejo Ministerial de Cuzco, se adelanta y cambia de ubicación: finalmente se celebrará en el Espacio KOI, en la calle Juan Hurtado de Mendoza 4, en Madrid.

El motivo del pequeño retraso en la fecha no ha sido otro que hacer hueco en la agenda del presidente, cuya presencia era clave para validar el plan y dotarlo del peso político necesario. De hecho, su implicación no se limita al acto de presentación: fue él quien dio luz verde a que el Ministerio de Industria trabajara codo con codo con Anfac, la patronal de fabricantes, en el diseño de una hoja de ruta ambiciosa y consensuada.

Plan Auto España 2030: una hoja de ruta con 25 medidas y pocas expectativas

160323-sanchez-sector-automocion2 (1) (1)

Desde marzo, se ha venido tejiendo un documento que busca sentar las bases para el futuro de la automoción en España. El objetivo no es otro que garantizar la competitividad del sector, facilitar su transición hacia la movilidad eléctrica y no perder el tren industrial frente a otros países europeos.

Según adelantó La Tribuna de Automoción en su edición impresa de noviembre, el borrador del Plan Auto 2030 incluye hasta 25 medidas clave, entre las que destacan:

  • Nuevas convocatorias del Perte VEC
  • Incentivos a la I+D+i
  • Apoyos para la compra de coches eléctricos
  • Impulso a la red de recarga
punto-box-portugal-fce

Se espera que el 1 de diciembre sirva también para aclarar hasta qué punto el Ministerio de Hacienda ha respetado el texto propuesto por Anfac, y si se han mantenido intactas las grandes líneas maestras pactadas durante meses de reuniones.

Durante los premios Impulso celebrados el pasado 10 de octubre en Zaragoza, el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ya adelantó que existía “acuerdo total” en las políticas a desarrollar. Si esto se confirma, todo apunta a que no habrá giros inesperados en el contenido final.

Queda por ver también si el plan vendrá acompañado desde el principio de presupuestos concretos, una reclamación que ha lanzado con firmeza el presidente de Anfac, Josep María Recasens. Según defendió en el I Foro de Automoción de La Tribuna de Automoción, celebrado el 12 de noviembre, “sin dotación económica real, cualquier plan pierde eficacia desde el minuto uno”.

Opinión

Prueba a 120 km/h Renault 5 E-TECH 52 kWh

Es cuando menos llamativo que este plan Auto, clave para el futuro de España, haya sido redactado contando solo con la patronal del automóvil, Anfac. Nos preguntamos si han participado entidades de peso como Aedive, el cluster que reúne a las empresas del coche eléctrico en España, incluyendo las empresas encargadas del despliegue de puntos de recarga, o si se ha tenido en cuenta las necesidades reales de los conductores particulares y profesionales de cara a la crucial transformación energética de nuestro transporte.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta los largos antecedentes de nuestros políticos, es de esperar que el 1 de diciembre conozcamos un proyecto que riegue de dinero público a los fabricantes, pero se olvide a los usuarios que quieran dar el salto al coche eléctrico, o a los industriales, y que no contarán con incentivos reales.

Por que un Plan MOVES IV con ayudas directas en el concesionario, sin reparto por comunidades, con los beneficios fiscales actuales en el IRPF, o donde la instalación de estaciones de carga rápida no necesite años para ser activadas...es casi imposible que veamos anunciado. Espero equivocarme pero, el gobierno buscará estirar el chicle del motor de combustión un poco más.

¿Y vosotros qué pensáis? Habrá un proyecto serio, o una patada adelante como siempre.

Este artículo trata sobre...