
Se presenta el Porsche Cayenne eléctrico: batería de 113 kWh, carga a 400 kW y hasta 642 km de autonomía
Porsche presenta su SUV eléctrico más grande y caro hasta la fecha con cifras importantes de potencia y autonomía. Una declaración de intenciones que quiere redefinir el segmento. ¿Lo logrará?

Porsche acaba de ampliar su familia de coches eléctricos con la presentación del Cayenne. Disponible en dos versiones desde su lanzamiento, esta nueva generación quiere marcar un antes y un después en la gama del fabricante de Stuttgart con un SUV de casi cinco metros que no renuncia al espíritu deportivo que ha definido a la marca desde sus orígenes.
Porsche Cayenne: el SUV más potente de Porsche

No es el primer Cayenne, pero sí quiere ser el más ambicioso. En su momento, el SUV original rompió moldes al combinar las prestaciones de un deportivo con el formato familiar. Más de dos décadas después, esta nueva versión completamente eléctrica pretende replicar el hito con una propuesta que apuesta por las cero emisiones sin renunciar a las emociones fuertes.
La gama arranca con dos configuraciones: una versión base con 408 CV y otra Turbo que dispara la potencia hasta los 1.156 CV con Launch Control activado. Ambas disponen de tracción total y del sistema Porsche Traction Management (ePTM). La variante más radical hace el 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos y puede llegar hasta los 260 km/h, cifras que hace unos años solo estaban al alcance de superdeportivos de motor térmico.
En el uso diario, la versión Turbo entrega 857 CV de forma continua, con una función Push-to-Pass que añade 176 CV extra durante 10 segundos. Por su parte, el modelo de acceso se queda en 442 CV con Launch Control, lo que le permite alcanzar los 100 km/h en 4,8 segundos y rozar los 230 km/h de velocidad punta.

A nivel de frenada regenerativa, Porsche ha tirado de experiencia en competición y ha incorporado un sistema capaz de alcanzar los 600 kW. Esto permite que el 97 % de las frenadas en conducción diaria se resuelvan sin recurrir a los frenos mecánicos. La versión Turbo puede incluso equiparse con el sistema de frenos cerámicos PCCB.
La suspensión neumática adaptativa con el sistema PASM es de serie en ambos modelos, y se puede complementar con dirección trasera y el sistema Porsche Active Ride, que mantiene la carrocería prácticamente inmóvil en cualquier situación. El diferencial trasero activo PTV Plus también es exclusivo del Turbo.
Batería de 113 kWh, carga a 400 kW y hasta 642 km de autonomía

La batería de nueva generación tiene una capacidad de 113 kWh y se ha diseñado con refrigeración por ambos lados para optimizar la gestión térmica. Gracias a la tecnología de 800 voltios, el SUV es capaz de cargar a una potencia máxima de hasta 400 kW en corriente continua, pasando del 10 % al 80 % en menos de 16 minutos.
En condiciones ideales, bastan 10 minutos de carga para recuperar hasta 325 kilómetros de autonomía. Además, por primera vez en un modelo de la marca, se ofrece la posibilidad de cargar de forma inalámbrica con una potencia de hasta 11 kW, simplemente aparcando sobre una placa de carga.
Con un consumo homologado de entre 19,7 y 21,8 kWh/100 km según el ciclo WLTP, la autonomía se sitúa en 642 km para la versión base y 623 km para el Turbo.
Diseño fiel al ADN Porsche y más espacio interior

Visualmente, este nuevo SUV eléctrico mantiene la esencia de Porsche, pero con un lenguaje más moderno. Los faros Matrix LED, la línea de techo inclinada y la trasera con banda luminosa 3D e inscripción Porsche iluminada dan forma a una estética muy reconocible.
Con una longitud de 4.985 mm, una anchura de 1.980 mm y una altura de 1.674 mm, este modelo es más largo y espacioso que el Cayenne con motor térmico. La distancia entre ejes crece hasta los 3.023 mm, lo que se traduce en más comodidad en las plazas traseras. El maletero ofrece entre 781 y 1.588 litros, a los que se suman 90 litros adicionales en el compartimento frontal. Y como extra, puede remolcar hasta 3,5 toneladas.
La aerodinámica también ha sido optimizada, alcanzando un coeficiente de solo 0,25. Se han añadido elementos activos como deflectores móviles, aeroblades traseros, alerón adaptativo y carenados en los bajos para mejorar tanto el consumo como la autonomía.
Para los más aventureros, el paquete Off-Road ofrece un frontal específico para afrontar caminos exigentes sin temor a dañar el vehículo.
Interior digital, ambiente configurable y personalización extrema

El interior ha sido rediseñado por completo y lleva la experiencia digital al siguiente nivel. Destaca la pantalla curvada OLED Flow Display, acompañada por un cuadro de instrumentos de 14,25 pulgadas y una pantalla opcional para el acompañante de 14,9 pulgadas. También se estrena un nuevo head-up display con realidad aumentada y una pantalla virtual de 87 pulgadas proyectada a 10 metros de distancia.
La personalización llega al extremo: hasta trece colores exteriores, nueve tipos de llantas de hasta 22 pulgadas, doce combinaciones de interior y cinco paquetes de diseño para el habitáculo. A eso se suma el catálogo de Porsche Exclusive Manufaktur y los programas Paint to Sample y Sonderwunsch, que permiten crear un modelo totalmente único. Incluso se puede pedir un reloj exclusivo de Porsche Design a juego con el coche.

En cuanto al confort, no faltan detalles como la nueva calefacción por zonas para reposabrazos y paneles, un techo panorámico con control de luz variable y modos de ambiente que ajustan la iluminación, sonido y climatización según el estado de ánimo.
La interfaz Porsche Digital Interaction permite un control ágil y sencillo mediante widgets, temas personalizables y una nueva versión del asistente de voz, más natural e intuitivo que nunca. Gracias a la Digital Key, es posible utilizar el coche con el móvil o el reloj, compartiendo el acceso con hasta siete personas.

Porsche seguirá ofreciendo motores térmicos e híbridos enchufables en paralelo a esta versión eléctrica, manteniendo su estrategia de ofrecer todas las opciones de propulsión en todos los segmentos en los que está presente.
En España, ya se pueden hacer pedidos del Cayenne eléctrico con unos precios que parten desde los 108.296 euros en su versión base y alcanza los 169.124 euros en la versión Turbo, ambas con un equipamiento ya muy completo de serie.
Datos clave Porsche Cayenne eléctrico
- Medidas: Longitud: 4.985 mm, Anchura: 1.980 mm, Altura: 1.674 mm, Distancia entre ejes: 3.023 mm
- Maletero trasero: de 781 a 1.588 litros. Maletero delantero: 90 litros
- Sistema de propulsión: dos versiones (base con 408 CV normales / 442 CV con Launch Control, y Turbo con 857 CV normales / 1.156 CV con Launch Control y Push-to-Pass)
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,8 segundos (base) y 2,5 segundos (Turbo)
- Velocidad máxima: 230 km/h (base) y 260 km/h (Turbo)
- Batería: 113 kWh con arquitectura de 800 voltios y refrigeración bilateral
- Autonomía WLTP: hasta 642 km (base) y hasta 623 km (Turbo)
- Carga en corriente continua de hasta 400 kW: tiempo de carga del 10 al 80 %: menos de 16 minutos
- Carga inalámbrica opcional de hasta 11 kW
- Precio en España: 108.296 euros (base) y 169.124 euros (Turbo)


