El pasado mes de marzo sin duda ha sido el más importante en cuanto a ventas de coches eléctricos en España. El escenario existente hasta ahora se ha roto por completo por la llegada de nuevos protagonistas, sobre todo de un Tesla Model 3 que en apenas un mes de entregas ha logrado situarse en una destacada primera posición, incluso llegando ya a superar a sus rivales no sólo eléctricos, sino también mejorando las cifras de grandes símbolos del mercado del coche de combustión.
En total se han vendido en España durante el mes de marzo 1.301 coches eléctricos, lo que supone un crecimiento del 192% respecto al mismo periodo del pasado año, y lo que eleva también el acumulado en lo que llevamos de 2019 hasta las 2.754 unidades, o un 138% más que en 2018 a estas alturas. Algo que supone un 1.06% del total de ventas de turismos en España en marzo. Si sumamos los híbridos enchufables, la cuota llega al 1.7% del total de ventas.
Sin duda lo más llamativo que de nuevo el Tesla Model 3 logra repetir como primer coche eléctrico en cuanto a ventas. Una posición que perece será complicado a corto plazo quitarle a la berlina americana. Y eso que todavía está vendiendo sólo sus dos versiones más costosas. En marzo, su primer mes completo, el Model 3 ha entregado 396 unidades, lo que lleva el acumulado del año hasta las 596 entregas. Algo que le permite liderar tanto las ventas mensuales, como el acumulado anual.
Tampoco ha sido un mal mes para Nissan, que ha visto como el LEAF ha sido el único en acercarse algo a las cifras de Tesla, entregando nada menos que 278 unidades en marzo. Algo que permite al compacto japonés mejorar sus cifras un 205.49% respecto al 2018. Un LEAF que acumula en 2019 563 unidades. Y todo a las puertas del inicio de las entregas de la nueva versión de 62 kWh, que sin duda permitirá a este modelo continuar aumentando su presencia.
Por detrás encontramos al BMW i3, que se coloca en la tercera posición con 118 unidades, y un 334% más ventas que el pasado año. Algo que sin duda debe a la llegada de la nueva versión con batería de 42 kWh.
Lo mas llamativo es la caída del Renault ZOE, que tenemos que buscar en la octava posición, con apenas 56 unidades entregadas, y un preocupante bajón del 62.67% respecto al pasado año. Una señal alta y clara de que la nueva generación necesita comenzar sus entregas lo antes posible.
Por encima del ZOE encontramos a modelos como el Volkswagen e-Golf, 105 unidades (+452.63%) o el Hyundai Kona eléctrico, con 86 unidades. También destacar la matriculación de nada menos que 62 Audi etron, que permitirá comenzar a realizar las primeras entregas una vez cubierta la demanda de modelos de exposición y demo.
Coches eléctricos
Marca |
Modelo |
Marzo |
Acumulado 2019 |
Diferencia/mes 2018 |
Tesla | Model 3 | 396 | 596 | — |
Nissan | LEAF | 278 | 563 | +205.49% |
BMW | i3 | 118 | 239 | +337-04% |
Volkswagen | eGolf | 105 | 185 | +452% |
Hyundai | Kona | 86 | 306 | — |
Smart | ForFour | 64 | 182 | +93.94% |
Audi | etron | 62 | 71 | — |
Renault | ZOE | 56 | 196 | -62.67% |
Smart | ForTwo | 50 | 162 | +38.39% |
KIA | Niro | 32 | 65 | — |
Jaguar | iPace | 20 | 66 | — |
Tesla | Model X | 11 | 23 | -65.62% |
Hyundai | IONIQ | 7 | 33 | -12.5% |
Tesla | Model S | 7 | 30 | -76.67% |
KIA | Soul | 4 | 8 | -33.33% |
Peugeot | ION | 2 | 8 | 0.0% |
Citroën | C-Zero | 1 | 25 | -75% |
Citroën | e-Mehari | 1 | 3 | -66.67% |
Volkswagen | e-up | 1 | 2 | 0.0% |
Total | 1.301 | 2.754 | +192.36% |
Híbridos enchufables
En cuanto a los híbridos enchufables, podemos ver que el Mini Countryman enchufable ha logrado dar un golpe de estado y se ha sumado a un grupo que ha conseguido, al menos de momento, destronar al Mitsubishi Outlander PHEV. El Mini ha logrado entregar 178 unidades en marzo, que suponen una mejora del 295% respecto al pasado. Algo que impulsa el acumulado hasta las 356 unidades, lo que le coloca en la segunda posición en el primer trimestre.
En total se han matriculado en España durante el mes de marzo 783 híbridos enchufables, un 0.64% del total de ventas, lo que representa una mejora del 157% respecto al pasado año.
Marca |
Modelo |
Marzo |
Acumulado 2019 |
Diferencia 2018 |
Mini | Countryman PHEV | 178 | 356 | +295 |
BMW | Serie 2 Tourer | 166 | 189 | +1000% |
Mitsubishi | Outlander PHEV | 111 | 380 | +101.82% |
KIA | Niro | 81 | 100 | +161.29% |
Volvo | XC60 | 79 | 168 | +1.000% |
Volvo | XC90 | 43 | 133 | +258.33% |
Hyundai | IONIQ | 36 | 112 | +140% |
Land Rover | Range Rover | 30 | 139 | — |
BMW | Serie 5 | 20 | 38 | +81.82% |
Porsche | Panamera | 11 | 21 | -64% |
BMW | Serie 7 | 8 | 13 | +100% |
Mercedes | Clase S | 6 | 10 | — |
KIA | Optima | 4 | 7 | +100% |
Mercedes | Clase E | 4 | 11 | +100% |
Volvo | S90 | 2 | 4 | — |
Volkswagen | Passat | 1 | 8 | -93.33% |
Volvo | V60 | 1 | 1 | — |
Porsche | Cayenne | 0 | 1 | — |
Total | 783 | 1.721 | +157.57% |
Industriales
Marca | Modelo | Marzo | Acumulado 2019 | Diferencia 2018 |
Nissan | eNV200 | 70 | 178 | +453% |
Renault | Kangoo ZE | 50 | 126 | -39-02% |
Peugeot | Partner | 11 | 29 | -15.38% |
Citroën | Berlingo | 7 | 56 | -78.79% |
Goupil | G4 | 7 | 53 | +16.67% |
Renault | ZOE | 5 | 8 | — |
Alké | ATX 320e | 1 | 1 | — |
Total | 152 | 478 | -3.8% |
Tiene buena pinta, pero yo quiero ver cómo comparan con los térmicos.
La pena es el Zoe
El Zoe lo están frenando su mala calidad interior y los comerciales, que dicen que después de verano ya tendrás la nueva versión de «62 kWh» y un interior más acorde (supongo que sin tanto plástico duro).
Al Zoe también lo frena su elevado precio para lo pequeño que es, sería un segmento b en su equivalente de combustión y que hay vehículos mas grandes y con mas motor y sin baterías de alquiler.
Al Zoe le falta, primero stock disponible y luego en los pedidos de este mes a servir en diciembre algo habrá pesado la mala atención q están dando a sus clientes, en España 2 veces salto la mala atención en el cambio de batería que además continúa cobrando alquiler mientras la cambian.
Yo personalmente nunca he descartado el poder comprar el actual cuando salga el nuevo consiguiendo un gran descuento en stock, pero después de oír estás cositas, muy buena tendría q ser la oferta, ya que yo lo querría con baterías en propiedad y no había oído cosas con en el leaf, pero ya están saliendo.
Y es q si tienes uno con batería en alquiler y así compras barato y además encuentras el oferten del cambio de modelo y alguna subenciones era muy atractivo porque el desembolso inicial se equipara al del Clio.
Al final lo barato sale caro
No han matriculado model S?
Hay dos registros de «Model X» es posible que sea un error y uno de ello sea el Model S, quizás el de mayor matriculaciones dado el precio.
Yo creo que algunos compradores están esperando a que sus dirigentes autonómicos saquen en su correspondiente BOE la convocatoria del Plan Movea 2019. De momento, desde mañana Euskadi tiene ya abiertas ambas ayudas, la autonómica de hasta 3500€ y la estatal de hasta 5500€. Ole por ellos…mientras tanto no se a que esperan en los demás territorios.
VW Up 2 unidades . La gente no quiere eléctricos dicen en VW.
Creo que habéis confundido los datos del Kia Niro hibrido enchufable con los del Kia e-Niro. No me creo que el e-Niro lleve ya 465 unidades vendidas este año.
El cascarón del huevo ya está roto. Ahora el pollito crecerá y crecerá…
Se ha colado el 4…son 65. Gracias por el aviso 😉
Y los petrolhead seguirán diciendo que nadie quiere eléctricos porque las ventas son testimoniales (apenas poco mas de 1%), sin embargo lo que no dicen es que las ventas sufrieron un incremento del 138% respecto al mismo periodo del año pasado, ¿que sector crece a ese ritmo en cualquier otro ámbito?, y eso que en España la infraestructura de puntos de recarga dista mucho de lo que se ve en Noruega, Holanda o Francia en donde justamente las ventas de eléctricos son mayores, esto no hace más que confirmar que las ventas de VE son directamente proporcionales a la cantidad de puntos de carga de la que disponga la gente, y de los incentivos fiscales para igualar precios con los térmicos claro.
Tambien hay que tener en cuenta que partiendo de cifras tan bajas de coches vendidos los años anterioes es facil sacarle esos incrementos tan altos. A medida que esas cifras suban sera muy dificil seguir con esos incrementos.
Lo que si hay que tener en cuenta es que la tendencia es positiva en casi toda las marcas y modelos que se veden electricos. Y esa si es la buena señal.
País SMI Mes
Luxemburgo 1.922,96 €
Bélgica 1.501,82 €
Irlanda 1.461,85 €
Holanda 1.501,80 €
Francia 1.457,52 €
Gran Bretaña 1.378,87 €
España 756,70 €
Grecia 683,76 €
Portugal 589,17 €
Polonia 409,53 €
Rumanía 217,50 €
Bulgaria 184,07 €
Digo yo que demás de la falta de una red de recarga esto también tendrá algo que ver en que las ventas de EVs en España apenas lleguen al 2%.
Sin duda. Yo creo que eso es lo más importante.
El SMI 2019 en España es de 1050 euros en doce meses o 900 en 14.
Evidentemente. Los coches mas vendidos en España (2018) fueron: Seat y Dacia. De momento el coche eléctrico en España esta fuera del alcance de la mayoría.
El Model X sale dos veces en el recuadro resumen… entiendo que uno de los dos se refiere al S
+1
Impresionante. Incluso sin contar con el Model los datos ya serían impresionantes.
Pongamos la cifra en su sitio: ya estamos por encima de 1%.
Lo bueno es que el crecimiento es muy alto, incluso con las ventas de coches decreciendo.
Hasta que no lleguen coches EV populares de verdad las cifras seguirán siendo poco más que testimoniales. Salu2!
Un 1%, primera barrera. Ahora a seguir creciendo
Van subiendo pero siguen muy lejos del top1 en España este mes. Veremos cuando todas las marcas tengan los modelos en venta y no con bonitos prototipos sobre papel.
Nissan Qashqai 3.973 unidades.
Todos los eléctricos: 1.301 unidades.
Por cierto, se vendió menos que los térmicos a pesar de lo que decían hace unos días, 396 Model3 por 531 Clase C, teniendo dos factores claves en cuenta, uno en contra del model 3 que es el efecto llegada, y otro en contra que es la falta de versiones basicas
Son buenos datos sin duda, pero en el total aún estamos en el 1.1-1.2%,
No es esa la cuenta que interesa, lo importante es de donde salen las ventas del Model 3. Me explico, ¿Que modelo bajó sus ventas en detrimento del Model 3?
Porque en EEUU la gran mayoría dejaba o un Honda Civic, o un Prius o un Accord. Los BMW, Mercedes y Audis eran secundarios.
Eso te da la pauta que el Model 3 lo compra gente que tiene otros interes y no solamente fardar con los cuatro aros o las estrella…
Los modelos S y X se han ido al traste. Así que, lamentablemente, una parte es canibalismo.
También, lo comento más abajo.
Pero las ventas del Model S y X no son comparables al 3
El problema del coche eléctrico es que los fabricantes de chatarra térmica necesitan vender su cargamento de chatarra, para poder alimentar su estructura.
Hasta en un país como España, en cuanto ha entrado el M3 se ha dejado notar. Cosa que veníamos anunciando día si, y día también, muchos de los que comentamos aquí.
Pues bien ya se está produciendo el vuelco, y eso que no ha llegado la versión básica ni la LR RWD ni el Model Y.
De modo que palmear, jalear, «comprender» y aplaudir la estrategia de los chatarreros es simple y llanamente retrasar la implantación de la movilidad eléctrica. En lo poco que cada uno puede hacer, para agilizar la movilidad eléctrica está denunciar la situación y de ninguna manera, de ningún modo hacer cualquier acción para que los chatarreros retrasen más esa implantación. Si caen, o los tiempos son demasiado rápidos para ellos, es su problema. Bastante daño han hecho y bastantes esperas y prebendas han tenido.
Correctísimo. La situación de retraso de algún lustro de España con respecto a Noruega, Holanda, Francia, Reino Unido, Suecia, Islandia… tiene que reducirse cuanto antes.
Hace dos días me llamó poderosamente la atención una capa de finísima carbonilla negra que limpié de la chapa de mi coche. Pensar en la cantidad de porquería que estamos respirando innecesariamente y que va a parar a lo más hondo de nuestros pulmones (los alvéolos pulmonares) pone los pelos de punta. En estas condiciones atmosféricas hacer ejercicio al aire libre se convierte en un deporte de riesgo (mucho mayor que simplemente caminar o estar en reposo) por la profundidad de las inhalaciones. Necesitamos ciudades mucho más sanas ya mismo. Demasiadas víctimas se ha cobrado la contaminación atmosférica durante decenios, gracias a la inconsciencia colectiva y a la falta de conciencia de las marcas automovilísticas.
+1
Lavoisier, de eso son muy conscientes las familias que han visto perder seres queridos o enfermar gravemente.
Desgraciadamente parece ser que los políticos, CEOs de fabricantes de automóviles térmicos y sus familiares aún no enferman masivamente, de hacerlo seguramente ya habrían prohibido radicalmente su venta, así que no nos queda otra que NO COMPRAR NI UN SOLO TÉRMICO MÁS, en nuestras manos tenemos EL PODER DEL CAMBIO.
«Algo que supone un 1.06% del total de ventas de turismos en España en marzo. Si sumamos los híbridos enchufables, la cuota llega al 1.7% del total de ventas».
Gratísima sorpresa me llevo al leer esto, que va en consonancia con las previsiones que tenía y que llevo haciendo desde hace tres años basado en los ritmos de inversión, planes de lanzamiento, previsiones de precios, etcétera. Para este 2019 tenía previsto que el año acabara con un 2% de eléctricos (EV y PHEV) y un 9% de híbridos, y que a finales de año comenzase la tercera fase del vehículo eléctrico. La dejé escrita en un Excel en 2017 y no va nada desencaminada. Soy consciente de que tengo la fiabilidad de la pitonisa Lola, pero de momento parecen ir en el camino correcto. Hay van mis cábalas para los próximos cinco años:
2019
Gasolina: 64%
Diésel: 25%
HEV: 9%
EV y PHEV: 2%
2020
Gasolina: 66%
Diésel: 16%
HEV: 13%
EV y PHEV: 5%
2021
Fuel: 72%
HEV: 19%
EV y PHEV: 9%
2022
Fuel: 50%
HEV: 35%
EV y PHEV: 15%
2023
HEV: >50%
Fuel: <25%
EV y PHEV: 25%
A más no llego, pero con las previsiones económicas y los programas que han anunciado los fabricantes, yo creo que va a quedar más o menos así… Para 2025 ya no debería venderse ningún térmico puro, y los eléctricos puros deberían tomar ya la delantera para ese año…
Te has quedado corto, los híbridos van a ser un fracaso por que en cuanto quiten la estafa de homologarlos como cero, y empiece en el 2021 la Euro 7, no va a haber ni un solo coche térmico que cumpla y eso a pesar de que están inflando los consumos y emisiones para que en el 2020 puedan «alegar» que han bajado ficticiamente.
La curva de crecimiento va a ser mucho más elevada de lo que tu expones, y si no tiempo al tiempo, por que no has tenido en cuenta el efecto Osbourne y la cantidad de gente que va a esperar a cambiar el coche hasta que haya uno eléctrico que se pueda comprar, y que ya no va a comprar térmicos nuevos nunca más, eso ya se está dando y la prueba es la bajada de ventas de coches que se están producciendo en todo el mundo que llegando en algunos países al 30%.
Hablas por hablar y lo que dices no tiene nada que ver con la realidad.
Para empezar, el efecto Osborne no tiene nada que ver con nada de esta discusión. Puedes mirarlo en: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
Para seguir, los datos te los estás sacando de la manga: la venta de enchufables (con híbridos y todo) en la UE apenas supera el 2,5%, en USA pasa ligeramente por encima del 2% y en China ronda el 5%. Solo en el pequeño y excepcional mercado de Noruega los eléctricos han subido del 30%, y solo Islandia, un país con menos habitantes que Valladolid, sube del 10%. Puedes mirar las estadísticas aquí:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Electric_car_use_by_country
Esta es la realidad, el resto son tus deseos.
Y aquí va la evolución de las ventas totales de coches en 2018 en Europa, la caída media no llega al 1% y la única caída grande es la de noruega que está alrededor del 10%.
https://www.best-selling-cars.com/europe/2018-full-year-europe-car-sales-per-eu-and-efta-country/
Las caídas del 30% no aparecen por ningún lado
Lo veo muy acertado. Y logico
Los datos que pones son muy razonables, yo me hice una hoja de cálculo hace tiempo con algunos parámetros para tocar aquí y allá y me salían datos parecidos para los eléctricos. Lo único que yo no diferenciaba los diferentes tipos de térmicos; metía diésel, gasolina y HEV en el mismo bote.
Hay que tener en cuenta que España está por debajo de la media global. En el mundo ya se alcanzó el 2% el año pasado entre ev y phev. Por cierto, crecen mucho más rápido los ev que los phev….como era de esperar.
Se han frenado la compra de vehículos en España por la incertidumbre que han creado los políticos con las nuevas energías limpias, no pido que no se pague IVA a los vehículos eléctricos puros (como en canarias) pero un IVA reducido 5% daría en golpe tremendo a los vehículos de combustión.
De acuerdo con fce, eso no es correcto. En febrero los eléctricos en el mundo no llegaron ni al 1%
https://forococheselectricos.com/2019/04/ventas-mundiales-de-coches-electricos-en-febrero-de-2019-mas-de-110-000-unidades-y-14-de-cuota-de-mercado.html
España es un país que es muy conservador en los cambios, pero donde la envidia funciona de maravilla. Tranquilos que Tesla pegará aquí su petardazo igual que lo está haciendo en el resto de Europa. Un aperitivo: casi un tercio del total de coches vendidos en Noruega en marzo fueron Teslas…. Tesla es la marca de coches más vendida en Noruega en 2019, y en marzo triplica en ventas a la segunda marca que es VW. Este mes en Noruega, uno de cada mil habitantes se ha comprado un Tesla (incluidos niños y ancianos). Enérgetico, sal de la cueva que VW no acaba de arrancar y necesita un empujón.
https://twitter.com/m_xalher/status/1112728150478385157
Ni España es conservador, ni Tesla pegará ningún petardazo
Pon en España un eléctrico B o C, de menos de 20.000€ y ya verás como despegan las ventas EV.
El único problema es el precio.
Acabo de echar una ojeada de las ventas en Francia, en el primer trimestre (es decir un mes y medio), TESLA ha matriculado allí 1500 coches….
Espectacular.
Bueno, aun me acuerdo cuando se vendian 2 coches en todo el pais i se hacia recuento en está web, vamos por el buen camino.
Volkswagen eGolf 105 unidades y 4º posición, cosa de lo más curiosa teniendo en cuenta que no hacen por vender eléctricos y ni lo han actualizado.
Un crecimiento impresionante. Bravo!
El problema es que o mucho cambian las cosas o este crecimiento tiene un recorrido relativamente corto.
Yo hace tiempo que disfruto de mi EV, mi hermano ya está convencido y su próximo coche no será un tragador de zumo de dinosaurio, pero en el curro todos se interesan y ninguno va a comprar un eléctrico, ¿por qué?, pues porque no tienen donde cargarlo, así de sencillo. La mayoría de compañeros aparca su coche en la calle porque no tienen una parcela de garage.
Hoy en día es practicamente imposible que alguien sin posibilidad de cargarlo en su casa (o llegando a un acuerdo en su trabajo si eso fuese posible, en mi trabajo no es posible físicamente) adquiera un EV y ni siquiera un hibrido enchufable.
Yo creo que los próximos 2 años veremos un gran crecimiento entre la gente que tiene donde cargarlo y a medida que los precios bajen o las ayudas lo permitan. Pero, o en este período de tiempo se montan infraestructuras para la recarga fácil y/o rápida fuera de casa, o tendremos un estancamiento. Al final al que no le quede remedio se comprará un híbrido «autorecargable» para irlo cargando mientras se acerca a los nucleos donde solo le dejen entrar en modo eléctrico y en cuanto salga de las zonas delimitadas otra vez a tirar humo.
Decían que el ampera está muerto y a mi parecer son los vehículos EREV los que más recorrido van a tener cuando los EV copen el mercado que puede asumirlos.
No se si más o menos creeis que puedo estar acertado o errado. Pero como os digo, después de ver mi entorno tengo grandes dudas de que el EV puro pueda crecer más allá del 25% o quizás 30% del mercado.
Agur,
Markus
Estoy de acuerdo. Incluso en Noruega los híbridos se están quedando con una buena parte de las ventas.,
Curioso que se analice el bajón de ventas eel Zoe y mo se diga del Model S y X, que tienen un descenso mayor.
Y que probablemente esté relacionado con la llegada del Model 3.
Curioso.
Cierto. Los model S y X van cada vez peor
Con lo que más flipo es con las ventas de Nissan Leaf, la gente esta muy desinformada… ni siendo el único eléctrico del mercado me lo compraría, antes iría en moto eléctrica creo.