Honda reduce su inversión en los coches eléctricos y cambia de estrategia

Sabíamos que la situación en Honda no era la más favorable para afrontar un futuro eléctrico con garantías, por los tumbos que ha ido pasando la marca japonesa en los últimos años. Ahora, se ha confirmado.

Honda reduce su inversión en los coches eléctricos y cambia de estrategia
Honda rebaja sus pretensiones con los coches eléctricos.

5 min. lectura

Publicado: 20/05/2025 13:10

Parecía que Honda estaba encauzando su futuro y apostando de lleno por el coche eléctrico para los próximos años. Y lo cierto es que en el cortísimo plazo así va a ser: en 2026 llegarán a las carreteras sus dos primeros eléctricos globales en base a la llamada Serie 0, asentados sobre una plataforma específica de nuevo desarrollo.

Sin embargo, la marca japonesa ha decidido tomar un camino más precavido con esta tecnología y, aunque sigue apostando por una gama electrificada al 100% de cara al 2040, con vehículos a batería y de pila de combustible, el camino intermedio será diferente. Este no es otro que el que lleva a los vehículos híbridos: Honda lanzará 13 modelos completamente nuevos con esta tecnología para el 2031 a nivel mundial, previendo la comercialización de unos 2,2 millones de unidades híbridas para el 2030.

Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV sientan las bases de los próximos eléctricos japoneses.

Honda, hace no mucho, anunció una inversión de hasta 10 billones de yenes, más de 61 mil millones de euros al cambio, para el desarrollo de una nueva generación de vehículos eléctricos y de software. En la cabeza de los dirigentes de Honda estaba que, para el año 2030, alcanzasen un objetivo de ventas del 30% para este tipo de vehículos. Las cosas han cambiado, porque sus previsiones apuntan a que se situarán en torno al 20% para finales de la presente década.

Por ese motivo. Honda ha decidido que la inversión anunciada se reducirá en un 30% para la tecnología puramente eléctrica: «Con base en la desaceleración actual del mercado, prevemos que las ventas de vehículos eléctricos en 2030 caerán por debajo de lo que nos habíamos propuesto anteriormente», asegura el CEO de la compañía, Toshihiro Mibe, quien apunta ahora en otra dirección, la de los híbridos.

Recordemos que Honda ya anunció hace pocas semanas que el plan de modernización de su planta de Ontario, en Canadá, para convertirla en un centro de fabricación de coches eléctricos, se suspendía por dos años, quedándose así paralizados unos 10.700 millones de dólares en inversión para la planta norteamericana. Ahora está por ver cómo afectará este nuevo rumbo a sus planes más inmediatos.

Estos eran los planes eléctricos previstos en Honda hasta el año 2030.

Para el 2026 está prevista la llegada en Honda del 0 Sedan y del 0 SUV, protagonistas hace no mucho, a principios de año, en el CES 2025 de Las Vegas. Entonces, parecía que Honda iba muy en serio con los coches eléctricos, pero la realidad del mercado, con la incertidumbre como protagonista, ha paralizado sus planes de forma drástica. ¿Está en el aire la llegada del Prelude? Además, Honda tenía en su agenda hasta 7 nuevos modelos globales para la Serie 0 de cara al 2030.

Los primeros deberían ser las mencionadas berlina y SUV, con un llamativo aspecto de cuña en el caso del primero. Le seguirían, incluso ya para el año que viene, un SUV de acceso, un SUV grande con 3 filas de asiento para el 2027, un SUV compacto para el 2028 y otros SUV y sedán compacto para más adelante. Ahora todo está en el aire, así como la posible llegada de tecnología prometedora en clave de conducción autónoma, sistemas operativos y vehículos definidos por software.

Y lo mismo con futuras apuestas eléctricas más económicas, algo que el mercado pide a gritos: «Necesitamos coches eléctricos más baratos», dijeron desde Honda el año pasado pensando en los sustitutos de Jazz y Civic. El tiempo dirá si están dentro de los nuevos planes de la compañía.

Fuente | InsideEVs

Este artículo trata sobre...